directiva

Crónica del 12º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!

He dejado pasar dos días para no hacer la crónica «en caliente», ya que volví con la emoción y entusiasmo de un evento que fue maravilloso. Se me quedan cortos los adjetivos para describirlo.

A mi llegada a la Fundación Carlos de Amberes pude saludar a todos los que allí estaban, dando los últimos retoques a la exposición y terminando de preparar todos los detalles necesarios.

A las 11 empezó la asamblea de la asociación ¡Mil Rayos!. Una oportunidad para volver a ver a los socios que vienen y que suelen participar y aportar en la asamblea.

El secretario, el presidente y la tesorera de la asociación durante la asamblea.

A las 12 empezó el Encuentro, ya con acceso libre para todo el público y con un cambio en el programa, ya que tuvo que retrasarse la presentación del libro de Rafael Narbona.

Por ello el primer evento de la jornada fue la presentación del libro «Entre los bastidores de las aventuras de Tintín» por parte de Larrad Ediciones, y que tuve el placer de presentar. Francisco Larrad nos contó detalles sobre el libro, cómo surgió la idea de traducirlo, cuál fue el proceso hasta materializarse en la publicación del mismo y que tienen intención de seguir publicando más relacionados con el mundo de Tintín, si es posible.

Momento de la presentación del libro, con Francisco Larrad y Nino Paredes

Después fue el turno de la siguiente presentación, la del libro de Rafael Narbona «Retrato del reportero adolescente. Un paseo por el siglo XX», que contó con Antonio Calero como maestro de ceremonia. Un magnífico relatorio/debate sobre la historia detrás de algunos de los pasajes de las aventuras de Tintín y sobre la vida de Hergé. Rafael dejó claro que es capaz de expresar su pasión por Tintín igual de bien que la escribe, por lo que todo el público estaba absorto con el nivel de la charla.

Fue tanto el interés despertado por esta obra que se agotaron todos sus ejemplares en la tienda de Can Tonet que había en la Fundación y la firma de libros consiguió formar una cola de más de 50 personas, a las que el autor atendió espléndidamente (entre los que me incluyo).

Antonio Calero, Rafael Narbona y Nino Paredes

Después, a las 13:30 se hizo la primera visita a la exposición comisariada por Alejandro Martínez que bajo el tema «Realidades y fantasías de una América soñada», que claramente dejó la sala pequeña dada la cantidad de material que allí había y el gran nivel de las cosas expuestas. Aquí podéis ver una muy pequeña muestra:

Tras la pausa para la comida, por la tarde retomamos el encuentro, con la entrega del premio al «Tintinófilo del Año», que en esta ocasión recayó en Carlos Galilea, el periodista conductor del programa de RNE 3 «Cuando los elefantes sueñan con la música».

Carlos Galilea recibiendo el premio de Tintinófilo del Año

Quedó clara la emoción de alguien que ya había asistido previamente como público a algunos de los encuentros anteriores y que expresó su pasión por Tintín.

Tras el acto de entrega, empezaron las charlas de la tarde, siendo la primera de ellas la de José Luis Povo (de quien os recomiendo leer su crónica del Encuentro) que bajo el título «Hergé y el dominio del movimiento» nos deleitó con una auténtica clase magistral sobre las diversas formas utilizadas por el creador de Tintín para reflejar dinamismo en las viñetas.

José Luis Povo en un momento de su explicación

Después fue el turno de David Baker, que nos colocó en el mapa puntos de la geografía, bajo el título «San Teodoros: ¿Síntesis de Iberoamérica?» llevándonos por un viaje a través de las aventuras de Tintín en las que visita el continente americano y de la historia que allí sucedió.

David Baker durante su conferencia

Y hasta aquí «mi Encuentro», ya que me tuve que ir para volver a casa a tiempo.

Por lo que me dijeron, la charla de Eduardo Martínez de Pisón fue increíble y tuvo a toda la audiencia absorta con su conferencia «Tintín, geógrafo de campo».

Para acabar hubo tiempo para el sorteo de premios y detalles aportados por los patrocinadores.

Como siempre, lo mejor de este tipo de eventos es poder saludar y volver a tanta gente con la que comparto afición y pasión. No puedo quitarme la sonrisa de la boca por el buen momento que pasé, saludando a gente que hacía tiempo que no veía y a la que me encantó saludar, e incluso algunas personas que se acercaron por primera vez al Encuentro. No quiero citar a nadie por no olvidarme a ninguna persona… porque la lista, por suerte, es muy grande.

Pero sí que tengo que dar las gracias a Carlos Galilea, a Nacho Álvaro, a Clelia, a Álex, a Elías, a Rafael Narbona y Juan María Villagrán por esos buenos momentos de charlas y confidencias.

En especial me gustaría expresar la mayor de mis gratitudes a mis compañeros de la Junta Directiva (con especial énfasis a Fernando Pesquera y Paco Medina), sin ellos no sería posible.

Y también quiero agradecer a Enric y MariCarmen, de Can Tonet, a la Fundación Carlos de Amberes (especialmente a Ramón), a la Editorial Juventud y a Zephyrum, su implicación y aportación para la realización del evento.

Ya falta menos para el del año que viene!!!!

Crónica del 8º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!

Aún sigo emocionado. ¡¡Qué bien lo pasé!!

Ése es el mejor resumen, desde mi perspectiva, de lo que sucedió el pasado sábado en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.

La suerte que tengo, al formar parte de la Junta Directiva de ¡Mil Rayos!, es que me toca disfrutar de los entresijos y la organización del evento, que es algo muy divertido (a pesar de ocupar mucho tiempo).

Por la mañana, al llegar a Madrid, tocó quedar con los amigos y ultimar los detalles finales de una genial exposición en la que se podían ver infinidad de referencias en la obra de Hergé al tema principal del encuentro de este año, «Hergé: ciencia y ficción».

Parte de la exposición

Parte de la exposición

La Asamblea de socios de ¡Mil Rayos! empezó y todo transcurrió con normalidad. Como cambio importante, se ha decidido incorporar dos nuevos miembros a la Junta Directiva, Antonio Calero y Paco Medina (¡¡qué grandes fichajes!!) y se hizo oficial el intercambio de puestos entre el antiguo presidente (Fernando Rodríguez) y el antiguo vicepresidente (Nino Paredes).

Oficialización del cambio de Presidente

Oficialización del cambio de Presidente

El 8º Encuentro se inició con el comienzo de las actividades para el público en general, que este año pretendía generar un debate con una mesa redonda, moderada (de forma muy poco imparcial) por mí, en la que se pretendía analizar la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets. Lo mejor de todo, es la participación del público asistente, que siempre nos ayuda.

David Baker, yo y José Luis Povo

David Baker, yo y José Luis Povo

El público participando del debate

El público participando del debate

Tras un breve descanso, David Baker inició su exposición «Ciencia con Retintín». Un maravilloso resumen irónico de algunos aspectos «científicos» que aparecen en la obra de Hergé.

David Baker durante su charla

David Baker durante su charla

Tras la pausa para la comida (cada año salgo con la impresión de que son los mejores momentos…) empezó la sesión vespertina.

Empezó con la conferencia del profesor Sánchez Ron, que nos habló sobre su relación con Tintín y un poco sobre algunos aspectos científicos de las aventuras. El nuevo presidente, Nino Paredes, le hizo entrega de su distinción como Tintinófilo del año 2016 y de algunos obsequios.

Sánchez Ron durante su conferencia

Sánchez Ron durante su conferencia

Sánchez Ron con Nino Paredes y su distinción

Sánchez Ron con Nino Paredes y su distinción

Después inició su charla Jordi Ojeda, profesor de la Universitat de Barcelona y gran divulgador, que nos detalló algunos puntos en los que se puede ver la relación entre ciencia y Tintín.

Jordi Ojeda durante su charla

Jordi Ojeda durante su charla

Y hasta aquí mi experiencia, ya que tuve que iniciar, con gran tristeza, el retorno a mi casa.

Personalmente, me encantó ver a algunos asistentes que repiten año tras año, como Alicia, Federico, Javier, Rafael, Chema, Pepe y un largo etcétera. También me hizo especial ilusión conocer en persona a Victor Conde y a Juanjo de la Iglesia (éste último, merece una mención especial en una próxima entrada).

Gracias a todos los asistentes y, especialmente, al resto de miembros de la Junta Directiva. Siempre consiguen que cualquier esfuerzo hecho para ir al Encuentro merezca la pena.

Y no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a Enric y Mari Carmen, de Can Tonet,  por sus palabras y gestos, por su devoción a Tintín y, sobre todo, por su amistad.

Puesto de Can Tonet

Puesto de Can Tonet

Por último, pero no menos importante, gracias a Jesús Caso, sus fotografías y sus aportaciones son vitales para nuestro encuentro. Además,  algunos afortunados compartimos conversaciones, risas y experiencias.

Jesús Caso, Nino Paredes, José Luis Povo y Fernando Rodríguez

Jesús Caso, Nino Paredes, José Luis Povo y Fernando Rodríguez

¡¡¡¡¡Ya falta menos para la del año que viene!!!!!

PD: Si se quiere ver la crónica (mejor y más detallada) del Encuentro que hace José Luis Povo, se puede consultar en http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2017/03/cronica-del-8-encuentro-tintinofilo.html

Nueva junta directiva de la asociación 1001

La Associació catalana de tintinares, 1001, celebró su asamblea de socios del año 2016 el pasado 6 de febrero, fecha en la que se aprovechó para llevar a cabo las elecciones a la junta directiva.

Me alegra saber que, con mi voto (delegado) he colaborado a que la asociación esté dirigida por un grupo de gente que va a aportar y trabajar para que la asociación siga adelante. A algunos de ellos los conozco personalmente y sé que empiezan esta «aventura» con mucha ilusión y ganas.

Nueva junta directiva de 1001

Nueva junta directiva de 1001

¡¡Enhorabuena y mucho ánimo!!

Para saber más de la asamblea (y ver más fotos): http://www.1001.cat/act/assemblea2016.htm