edición

Nueva edición de Las Joyas de la Castafiore

Qué mejor forma de retomar el ritmo de publicaciones (o eso espero) que con la noticia de una nueva publicación. Se trata de la recuperación del formato original de la publicación, tal y como se pudo ver por primera vez, en la Revista Tintín, antes de publicarse en formato álbum.

Tal y como lo explican: «Antes de concebir la edición definitiva en álbum, conocida en todo el mundo, el dibujante había elaborado una primera versión publicada en la revista Tintin, cuyos originales dormían en los archivos desde hacía 60 años. Restaurados con esmero y minuciosidad, estos documentos nos permiten hoy mostrar al público Las joyas de la Castafiore tal como apareció integralmente, entre 1961 y 1962, en la revista semanal para jóvenes de 7 a 77 años.»

Portada del libro

Aquí os dejo algunos datos técnicos:

ISBN 978-84-261-4871-1
1a edición, noviembre de 2023
Cartoné, 24 x 32 cm, 80 páginas.
Papel estucado mate 120 Gr.

Muchísimas gracias a Luis, por facilitarme la información.

Nueva publicación de Tintín en castellano: la versión coloreada de ‘Tintín en el país de los soviets’

Los que me conocen saben bien que no me gustan especialmente las versiones coloreadas de los «álbumes antiguos», pero reconozco que va a acabar formando parte de mi colección, ya que no deja de ser algo imprescindible para todo coleccionista sobre Tintín en castellano y/o en España.

Portada del libro. © Editorial Juventud 2022

Aquí os dejo algunos detalles técnicos que me han facilitado desde la editorial:

  • Dimensiones del papel : 220 x 295 mm (retrato)
  • Dimensiones del libro: 226 x 303 mm
  • Tamaño: 144 páginas + cubiertas
  • Impresión: a 4 tintas en offset neutro sobre papel de 130 gms
  • Cubierta : 5 tintas en papel satinado de 120 gms, con laminado brillante

Para saber más: https://www.editorialjuventud.es/extra-extra-tintin-en-el-pais-de-los-soviets-a-color-2/ (incluye sendas entrevistas a Philippe Godin y Michel Bareau)

La edición de ‘El cangrejo de las pinzas de oro’ del 80 aniversario de la aparición del Capitán Haddock

El pasado viernes recibí la nueva edición que se ha publicado de El cangrejo de las pinzas de oro, con motivo del 80 aniversario de la primera aparición del Capitán Haddock en las Aventuras de Tintín (en 1941).

Portada del libro. @ Editorial Juventud 2021

Lo que más llama la atención es la nueva portada, una imagen espectacular de Haddock, Tintín y Milú caminando por el desierto. Además, en la parte trasera, se introduce un nuevo formato en el que se ven algunos de los insultos habituales del Capitán Haddock.

Se trata de una edición ligeramente más grande que los álbumes habituales, ya que las medidas no son las 23 x 30 cms habituales, siendo de 24 x 32 cms (las páginas interiores tienen un tamaño de 23,4 x 31,2 cms).

Además, incluye 8 páginas adicionales, con material explicativo y que complementa la publicación de este libro. Estas 8 páginas fueron traducidas por Joan Manuel Soldevilla, así que son una garantía de calidad.

Esta edición consta de una tirada de 4000 ejemplares en castellano y de 2000 copias en catalán. El papel utilizado es de un gramaje de 130 grs y el grosor del cartón de las cubiertas, 3 milímetros.

Un libro imprescindible para cualquier persona a la que le gusten las aventuras de Tintín.

Muchísimas gracias, a la Editorial Juventud, por hacerme llegar este ejemplar.

Nuevos idiomas: gallego, euskera, aranés, valenciano, castúo y aragonés

La cuenta de twitter Universo Tintín (https://twitter.com/Tintin_Spain) ha anunciado la inminente (será antes de final de año) publicación de las aventuras de Tintín (concretamente, del libro Las joyas de la Castafiore) en 6 idiomas de la península ibérica.

Ahora, con una iniciativa conjunta de las editoriales Trilita Ediciones y Zephyrum Exclusivas, se publicarán las aventuras de Tintín en: galego, euskera, aranés, valenciano, castúo y aragonés.

Las traducciones del gallego y euskera no son las mismas que en las ediciones de los años 90, así que habrá que disfrutar comprobando las diferencias entre ambas.

Ya me tarda que se puedan conseguir…

La traducción «Universal» de Tintín

En una subasta en Catawiki ha aparecido un ejemplar de los que se conocen como del idioma «Universal».

Se trata de una edición de 1948 de Tintín en el Congo que no se llegó a rotular con los textos. Se calcula que no hay más de 10 ejemplares en el mundo y que la subasta pasará de los 50.000 euros (actualmente, a falta de  más de 6 días para el remate, ya va por los 12.000 euros).

Portada del libro "Universal"

Portada del libro «Universal»

captura-de-pantalla-2016-10-17-a-las-10-36-46 captura-de-pantalla-2016-10-17-a-las-10-37-08 captura-de-pantalla-2016-10-17-a-las-10-37-16

Para seguir la subasta: https://encheres.catawiki.eu/kavels/7268819-tintin-t2-tintin-au-congo-c-un-exemplaire-universel-ou-avant-la-lettre-1948

Quien fuera (extremadamente) rico…

Nuevo libro en castellano: Hergé y el arte

A finales de este mes de septiembre verá la luz un nuevo libro sobre Tintín (y Hergé) en castellano. Concretamente se trata de: «Hergé y el arte», la traducción del libro creado por Pierre Sterckx.

En la editorial española, Zephyrum Ediciones, indican:

Éste es un libro indispensable para cualquier seguidor de Hergé, que analiza su obra con mirada de crítico de arte. El estilo desde sus incipientes dibujos de trazo sencillo, hasta la culminación del movimiento de la línea clara. Además muestra los maestros que más influyeron o que más admiraba Hergé: Fontana, Poliakoff, Warhol o Lichtenstein…

Portada del libro "Hergé y el arte"

Portada del libro «Hergé y el arte»

Editorial: Zephyrum Ediciones
PVP: 45€
Traducción: Francisco J Ramos Mena
Formato: 24 x 29 cm.
Encuadernación: cartoné
Con sobrecubiertas y guardas.
Lomo: 2,5 cm.
Peso: 1,523 kg.
Núm. de páginas: 240
Ilustraciones en b/n: 90
Ilustraciones en color: 165

¡¡Un libro imprescindible!!

Presentando un libro en Madrid

La jornada de ayer, a pesar de ser agotadora (salí de casa a las 5:30 y llegué a las 23:50) , fue increíble para mí.

Tuve la suerte de participar muy activamente de la presentación del nuevo libro sobre Tintín en español, «Hergé por él mismo», junto a su autor, Dominique Maricq.

Durante la comida con los medios, Dominique nos desveló algunos detalles del catálogo de la próxima exposición que se celebrará en el Grand Palais de París, hablamos de la gran bibliografía existente sobre Hergé y nos adelantó, como primicia, un futuro libro sobre los 8 personajes principales de las aventuras de Tintín y uno más sobre algunos secundarios. Este libro saldrá a finales de septiembre y será una especie de «making of» con todos los dibujos y diseños de los personajes. Todo un lujo.

También hablamos mucho sobre la película y reconoció que le gusta más el Hergé que se identifica con Haddock, el de la última etapa. Toda una revelación.

Personalmente, me encantó que definiese a Hergé como un «creador de lenguaje» por su dominio, tanto de la parte visual como la textual de las aventuras.

Tras la comida, tuve la suerte de que me dedicase algunos libros de mi colección escritos por él. Me hizo especial ilusión los que tienen que ver con mi pasión, la filatelia tintiniana.

Dominique Maricq dedicándome uno de sus libros

Dominique Maricq dedicándome uno de sus libros

Posteriormente nos dirigimos a la tienda The Comic Co, donde se celebró la presentación oficial del libro. Fue espectacular ver la expectación y el numeroso público que allí se acercó. Os dejo algunas fotos del evento.

Público asistente

Público asistente

Dominique dedicando libros

Dominique dedicando libros

Yo, presentando el libro

Yo, presentando el libro

Ana Zendrera, Dominique Maricq y yo durante la presentación

Ana Zendrera, Dominique Maricq y yo durante la presentación

Fue una maravilla conocer la opinión de Dominique, uno de los grandes conocedores de la vida y obra del creador de Tintín y director de los Archivos Hergé.

Como ya dije ayer, os recomiendo (y prácticamente os obligo a) que compréis un ejemplar. Es un libro pequeño, pero sólo en tamaño, que va a permitir conocer aspectos inéditos de la vida de Hergé gracias al análisis de algunas cartas escritas por Georges Remí. Imprescindible.

Portada del libro en castellano

Portada del libro en castellano

Gracias Ana y Javier (y también a Nuria y Toni) por hacerlo posible. Gracias, de verdad.

Regalo recibido

Hace unos día recibí, con gran alegría, un regalo.

Portada del libro en castellano

Portada del libro en castellano

Concretamente se trata del libro Hergé por él mismo, escrito por Dominique Maricq.

Recordad, se va a presentar hoy en Barcelona (19:00h en la Tintin Shop) y mañana en Madrid (19:30h en The Comic Co.).

Espero veros a muchos en Madrid!!!

Gracias, Javier y Ana, por todo, como siempre.

Presentación del nuevo libro de Tintín

La semana que viene se celebrarán las dos presentaciones del nuevo libro de Tintín, publicado por Zephyrum Ediciones.

El miércoles 25 de mayo, en la Tintin Shop de Barcelona (Travessera de Gràcia, 176) tendrá lugar el acto en el que este libro será puesto a disposición del público.

Portada del libro en catalán

Portada del libro en catalán

La edición en castellano, «Hergé por él mismo», se presentará el próximo jueves 26 de mayo, a las 19:30, en la tienda The Comic Co. (Divino Pastor, 17 de Madrid).

Portada del libro en castellano

Portada del libro en castellano

En ambas sesiones estará el autor del libro original, Dominique Maricq, firmando y dedicando los libros.

Como un hecho así no se produce todos los días, he decidido no perdérmelo, así que estaré el jueves en Madrid.

Visto en: http://tintinspain.blogspot.com.es/2016/05/dominique-maricq-presenta-herge-por-el.html?m=1

Artículo en El País

Ayer se publicaba en el país un artículo titulado «Tintín consigue una edición definitiva«.

Bajo mi punto de vista es un poco simple el análisis que se hace, aprovechando la salida a la venta de la obra «Feuilleton integral». Cabe destacar que se centra en Tintín, cuando en realidad debería referirse a Hergé, ya que la citada obra es un exhaustivo análisis del autor belga y su producción.

Además, hace alusiones un poco fuera de lugar o banales, y aporta datos no contrastados (basta decir que habla de 70 lenguas, cuando ya son 112).

Aparte de esto, he de decir que siempre es una buena noticia que se hable de Tintín en la prensa, porque permite acercarse al personaje a la gente, y que se siga difundiendo y divulgando la obra de Hergé, que tanto nos apasiona a algunos.

Mención aparte merece el comentario bajo el pseudónimo «George Orwell» que maravillosamente fue contestado y rebatido por Fernando Rodríguez y Fernando Pesquera, con argumentos que subscribo al 100%.

Rumores y certezas del mundo «tintiniano» en castellano

Portada del libro en francés

Portada del libro en francés

Por fin puedo anunciar algunos de los próximos libros que se publicarán en castellano y comentar algún rumor «bien fundado».

Habrá traducción del libro «Hergé por si mismo» (Herge par lui-même, de Dominique Maricq) y la reedición de «Gran Album de juegos», ambos por parte de Zephyrum Ediciones.

Además, sé que se está trabajando para que sea viable… ¡¡¡la traducción al castellano de los ejemplares del Feuilleton!!! Espero que al final se consiga y podamos disfrutar de una obra magnífica en nuestro idioma.

Desde aquí sólo puedo dar las GRACIAS a los que me «dieron el soplo» y a los que están haciendo lo indecible para que sea posible y disfrutemos de más bibliografía sobre Tintín y Hergé en castellano.

 

4ª edición de «Las aventuras de Hergé»

Portada del libro en castellano

Portada del libro en castellano

El libro «Les aventures d’Hergé» llega a su cuarta edición, que verá la luz el próximo 22 de mayo de 2015.

En castellano el libro fue publicado por Norma Editorial, en el año 2012 y se trata de una biografía de Georges Remí (Hergé), con guión de Fromental y Bocquet e ilustración de Stanislas, que está realizada con el mismo formato de dibujo y apariencia que las Aventuras de Tintín.

El álbum explora la influencia de los colaboradores de Hergé, en especial la de la colorista, Fanny. Un bella joven, de la que el autor se enamoró, y no pudo casarse hasta 1977, debido a la negativa de divorcio de la primera mujer. También seremos testigos de las primeras versiones para la gran pantalla, con una historia inédita: “El Toisón de oro”. Además del acercamiento de Remi, por el arte moderno y su admiración por Andy Warhol. Ya en los años finales de su vida, pudo hacer realidad otro de sus sueños, reencontrarse con su gran amigo Chang, tras 50 años separados. Un emotivo encuentro que fue reflejado y fotografiado para la ocasión. Finalmente, veremos la ruptura del acuerdo del film que Spielberg debería haber dirigido en los ochenta.

Texto sacado de la reseña de ColeccionistaTebeos: http://coleccionistatebeos.blogspot.com.es/2012/02/lecturas-las-aventuras-de-herge-de.html

En francés va a publicarse la cuarta edición, lo que indica la buena salud de este libro.

Portadas de las 4 ediciones

Portadas de las 4 ediciones

Sobre los títulos conocidos como «Princeps»

Detalle de esta edición limitada

Detalle de esta edición limitada

Hoy me apetece explicar lo que son las ediciones «limitadas» conocidas como Princeps.

Copio esto que en su día escribió ArteAlfa:

Las ediciones Princeps, también llamadas ediciones Cocktail, son unas ediciones limitadas que se lanzaban en los cócteles de presentación de los nuevos álbumes. A partir de Stock de Coque y hasta Las Joyas de la Castafiore, se realizaban unas ediciones limitadas a 100 ejemplares firmadas por Hergé, estas ediciones se llamaban Tirage de Luxe o Tirage de Tête.

En las dos últimas aventuras de Tintín, Vuelo 714 para Sidney y Tintín y los Pícaros, Casterman decidió añadir a estas limitadísimas ediciones de lujo, otra edición más amplia (2000 ejemplares) que en vez de llevar la firma original de Hergé llevarían una dedicatoria impresa del maestro.

Y viene a cuento porque en Holanda se ha subastado una edición Princeps de «Vuelo 714 para Sidney» que ha alcanzado la friolera de 901 euros.