ediciones

Reseña del libro «Entre los bastidores de las aventuras de Tintín»

Aunque lo recibí el pasado viernes, no había sacado tiempo para poder leer el libro con la calma y detalle que se merecen.

Portada del libro

Se trata de la traducción del libro Dans les coulisses des aventures de Tintin, escrito por Benoît Peeters, quien realiza un magnífico trabajo de síntesis y resumen de la obra de Hergé, añadiendo numerosos detalles interesantes.

Sólo puedo decir que el rato que he pasado leyéndolo ha sido magnífico y que he disfrutado muchísimo de su lectura.

Detalle del interior

Una obra muy, muy recomendable para todas aquellas personas a las que les guste Tintín y que quieran seguir aprendiendo sobre lo que rodea al personaje y a su autor y, aunque no pretenda ser un tratado exhaustivo, estoy seguro que servirá para pasar un buen rato a los tintinólogos.

Si alguien quiere hacer un regalo a algún tintinófilo, ya sabe lo que puede hacer…

Nuevo libro: Entre los bastidores de las aventuras de Tintín

Tenemos una muy buena noticia para todos los tintinófilos; se acaba de publicar un nuevo libro en castellano: Entre los bastidores de las aventuras de Tintín.

Portada del libro. © Ediciones Larrad 2021

La editorial Ediciones Larrad ha publicado la traducción al castellano de este pequeño libro escrito por el grandísimo tintinólogo Benoît Peeters. Un ensayo de 96 páginas, imprescindible para cualquier persona que haya disfrutado con las aventuras de Tintín.

Su precio, 14,95 euros, terminará por convencer a aquellos que duden si comprarlo o no, ya que no me parece nada caro para lo que es.

¡Qué gran noticia!

Nuevo idioma conseguido: el mallorquín

De los nuevos idiomas que publicó Zephyrum Ediciones me faltaba por conseguir el «mallorquí» (mallorquín).

Portada del libro en mallorquín. © Hergé – Moulinsart – Zephyrum Ediciones 2021

Como se indica en la Wikipedia, «el mallorquín (en mallorquín: mallorquí) es la variedad del catalán que se habla en Mallorca. Es similar a las otras variantes que se hablan en las otras islas del archipiélago balear: el ibicenco (eivissenc) en Ibiza y Formentera; y el menorquín (menorquí) en Menorca«.

Uno más para la colección de idiomas!!! (Y ya son… 123!!!)

Gracias, Sanmi!!!!!

Nuevos idiomas: gallego, euskera, aranés, valenciano, castúo y aragonés

La cuenta de twitter Universo Tintín (https://twitter.com/Tintin_Spain) ha anunciado la inminente (será antes de final de año) publicación de las aventuras de Tintín (concretamente, del libro Las joyas de la Castafiore) en 6 idiomas de la península ibérica.

Ahora, con una iniciativa conjunta de las editoriales Trilita Ediciones y Zephyrum Exclusivas, se publicarán las aventuras de Tintín en: galego, euskera, aranés, valenciano, castúo y aragonés.

Las traducciones del gallego y euskera no son las mismas que en las ediciones de los años 90, así que habrá que disfrutar comprobando las diferencias entre ambas.

Ya me tarda que se puedan conseguir…

Nuevo libro: Hergé y el arte

¡¡¡Ya está aquí!!!

Otro nuevo libro sobre la obra de Hergé en castellano (y en catalán). [Actualizado: me confirman que sólo hay versión en castellano]

Portada del libro "Hergé y el arte"

Portada del libro «Hergé y el arte»

Se trata una traducción de L’Art d’Hergé, también publicado en inglés como Hergé’s Masterpiece, escrito por Pierre Streckx. En España será publicado por Zephyrum Ediciones.

Algunos detalles:

Formato: 29×25 cm
Encuadernación en cartoné
240 páginas
255 ilustraciones

Y el precio, 45 euros.

Espero conseguirlo en breve!!!

Nuevo libro en castellano: Hergé y el arte

A finales de este mes de septiembre verá la luz un nuevo libro sobre Tintín (y Hergé) en castellano. Concretamente se trata de: «Hergé y el arte», la traducción del libro creado por Pierre Sterckx.

En la editorial española, Zephyrum Ediciones, indican:

Éste es un libro indispensable para cualquier seguidor de Hergé, que analiza su obra con mirada de crítico de arte. El estilo desde sus incipientes dibujos de trazo sencillo, hasta la culminación del movimiento de la línea clara. Además muestra los maestros que más influyeron o que más admiraba Hergé: Fontana, Poliakoff, Warhol o Lichtenstein…

Portada del libro "Hergé y el arte"

Portada del libro «Hergé y el arte»

Editorial: Zephyrum Ediciones
PVP: 45€
Traducción: Francisco J Ramos Mena
Formato: 24 x 29 cm.
Encuadernación: cartoné
Con sobrecubiertas y guardas.
Lomo: 2,5 cm.
Peso: 1,523 kg.
Núm. de páginas: 240
Ilustraciones en b/n: 90
Ilustraciones en color: 165

¡¡Un libro imprescindible!!

Presentando un libro en Madrid

La jornada de ayer, a pesar de ser agotadora (salí de casa a las 5:30 y llegué a las 23:50) , fue increíble para mí.

Tuve la suerte de participar muy activamente de la presentación del nuevo libro sobre Tintín en español, «Hergé por él mismo», junto a su autor, Dominique Maricq.

Durante la comida con los medios, Dominique nos desveló algunos detalles del catálogo de la próxima exposición que se celebrará en el Grand Palais de París, hablamos de la gran bibliografía existente sobre Hergé y nos adelantó, como primicia, un futuro libro sobre los 8 personajes principales de las aventuras de Tintín y uno más sobre algunos secundarios. Este libro saldrá a finales de septiembre y será una especie de «making of» con todos los dibujos y diseños de los personajes. Todo un lujo.

También hablamos mucho sobre la película y reconoció que le gusta más el Hergé que se identifica con Haddock, el de la última etapa. Toda una revelación.

Personalmente, me encantó que definiese a Hergé como un «creador de lenguaje» por su dominio, tanto de la parte visual como la textual de las aventuras.

Tras la comida, tuve la suerte de que me dedicase algunos libros de mi colección escritos por él. Me hizo especial ilusión los que tienen que ver con mi pasión, la filatelia tintiniana.

Dominique Maricq dedicándome uno de sus libros

Dominique Maricq dedicándome uno de sus libros

Posteriormente nos dirigimos a la tienda The Comic Co, donde se celebró la presentación oficial del libro. Fue espectacular ver la expectación y el numeroso público que allí se acercó. Os dejo algunas fotos del evento.

Público asistente

Público asistente

Dominique dedicando libros

Dominique dedicando libros

Yo, presentando el libro

Yo, presentando el libro

Ana Zendrera, Dominique Maricq y yo durante la presentación

Ana Zendrera, Dominique Maricq y yo durante la presentación

Fue una maravilla conocer la opinión de Dominique, uno de los grandes conocedores de la vida y obra del creador de Tintín y director de los Archivos Hergé.

Como ya dije ayer, os recomiendo (y prácticamente os obligo a) que compréis un ejemplar. Es un libro pequeño, pero sólo en tamaño, que va a permitir conocer aspectos inéditos de la vida de Hergé gracias al análisis de algunas cartas escritas por Georges Remí. Imprescindible.

Portada del libro en castellano

Portada del libro en castellano

Gracias Ana y Javier (y también a Nuria y Toni) por hacerlo posible. Gracias, de verdad.

Regalo recibido

Hace unos día recibí, con gran alegría, un regalo.

Portada del libro en castellano

Portada del libro en castellano

Concretamente se trata del libro Hergé por él mismo, escrito por Dominique Maricq.

Recordad, se va a presentar hoy en Barcelona (19:00h en la Tintin Shop) y mañana en Madrid (19:30h en The Comic Co.).

Espero veros a muchos en Madrid!!!

Gracias, Javier y Ana, por todo, como siempre.

Presentación del nuevo libro de Tintín

La semana que viene se celebrarán las dos presentaciones del nuevo libro de Tintín, publicado por Zephyrum Ediciones.

El miércoles 25 de mayo, en la Tintin Shop de Barcelona (Travessera de Gràcia, 176) tendrá lugar el acto en el que este libro será puesto a disposición del público.

Portada del libro en catalán

Portada del libro en catalán

La edición en castellano, «Hergé por él mismo», se presentará el próximo jueves 26 de mayo, a las 19:30, en la tienda The Comic Co. (Divino Pastor, 17 de Madrid).

Portada del libro en castellano

Portada del libro en castellano

En ambas sesiones estará el autor del libro original, Dominique Maricq, firmando y dedicando los libros.

Como un hecho así no se produce todos los días, he decidido no perdérmelo, así que estaré el jueves en Madrid.

Visto en: http://tintinspain.blogspot.com.es/2016/05/dominique-maricq-presenta-herge-por-el.html?m=1

Gran noticia: nuevo libro en castellano

En breve se va a poder adquirir un nuevo libro en castellano, «Hergé por él mismo», realizado por Dominique Maricq, en el que nos descubre aspectos desconocidos del autor, con citas seleccionadas de su correspondencia y de algunas entrevistas a Hergé, extractos de antologías, divertidas notas o incluso cartas mordaces, una selección que nos permite profundizar en esta persona fuera de lo común que dio al cómic moderno un legado especial encabezado por Tintín y Milú.

Portada del libro

Portada del libro

Se trata de la traducción al castellano (y además, también habrá versión en catalán) de «Hergé par lui-même» que se publicó en 2007 por la celebración del Centenario del nacimiento de Hergé.

Este libro verá la luz gracias a Zephyrum ediciones, que está haciendo un gran trabajo para permitirnos disfrutar de nuestra pasión en nuestro idioma.

Ya lo espero ansioso.

Rumores y certezas del mundo «tintiniano» en castellano

Portada del libro en francés

Portada del libro en francés

Por fin puedo anunciar algunos de los próximos libros que se publicarán en castellano y comentar algún rumor «bien fundado».

Habrá traducción del libro «Hergé por si mismo» (Herge par lui-même, de Dominique Maricq) y la reedición de «Gran Album de juegos», ambos por parte de Zephyrum Ediciones.

Además, sé que se está trabajando para que sea viable… ¡¡¡la traducción al castellano de los ejemplares del Feuilleton!!! Espero que al final se consiga y podamos disfrutar de una obra magnífica en nuestro idioma.

Desde aquí sólo puedo dar las GRACIAS a los que me «dieron el soplo» y a los que están haciendo lo indecible para que sea posible y disfrutemos de más bibliografía sobre Tintín y Hergé en castellano.

 

Presentación del libro «Museo Hergé»

 

Ayer miércoles, a las 12:30, tuvo lugar la presentación del libro Museo Hergé de Michel Daubert.

Fue en la Fundació Antoni Tàpies, y corrió a cargo de Zephyrum Ediciones.

Invitación al evento

Invitación al evento

Como ya dije anteriormente, éste es uno de los libros que se convierten en imprescindibles, especialmente en la Versión para coleccionistas.

Siento no haber podido informar de este evento, pero últimamente estoy sumido en un caos que me deja poco tiempo libre. Por suerte ya había anunciado vagamente su presentación el pasado 14 de octubre.

 

Resumen de la Mesa redonda

El pasado lunes tuve el enorme placer de participar en la mesa redonda para presentar el libro «Artbook. Las aventuras de Tintín», que sirve de estreno de la editorial Zephyrum Ediciones.

El acto, celebrado en la FNAC de Callao, en Madrid, contó con una aceptable afluencia de público que pareció disfrutar hasta el final del evento, que duró más de dos horas.

Ana Zendrera con el libro

Se trataba de presentar el libro y nadie mejor que la propia Ana Zendrera para mostrarlo e iniciar el debate entre los asistentes.

Fue una lástima que Luis Conde, periodista especializado en el mundo del cómic no pudiese asistir y que Gerardo Herrero sólo pudiese estar media hora al coincidirle con otros compromisos. De todas formas, resultó muy interesante conocer, aunque brevemente, el punto de vista de una persona tan conocedora del mundo del cine que además, como indicó, ha llevado su afición por Tintín al extremo de denominar sus productoras con nombres relacionados con el mundo tintiniano: Tornasol Films, Milú Films y Haddock Films.

Posteriormente pasamos al turno de las intervenciones personales de cada uno del resto de los asistentes en los que intentamos dar nuestro punto de vista sobre la película y el libro del que era objeto el evento.

Por mi parte, aproveché para recordar a los asistentes la existencia de ¡Mil Rayos! como Asociación Tintinófila.

Fue impresionante ver la importancia de Tintín y sus aventuras en los otros dos compañeros de mesa, Jordi Costa (crítico de cine de El País) y Emilio Gutiérrez Caba (actor). Ambos contaron lo que les ha influído a lo largo de su carrera.

 

Participantes en la mesa redonda

Después iniciamos un debate en el que tratamos temas como las impresiones de la película, el grado de afición a los cómics, referencias personales a las aventuras, etc.

Fue una charla muy agradable y fructífera, donde no hubo límites incluso para criticar la película o expresar opiniones «políticamente incorrectas». En lo que sí coincidimos fue en recomendar la adquisición del libro, ya que resulta muy interesante para cualquier tintinófilo o quien ame el cine.

El acto fue espectacular y tuvimos la suerte de recibir algunas preguntas del público, lo que ayudó a hacer el evento un poco más participativo.