El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas.
El acto comenzó con la presentación del acto, por parte de la concejala de Cultura de Alcobendas, Rosario Tamayo.
Acto seguido habló el vicealcalde, Rafael Sánchez.
Tras sus palabras, el comisario de la exposición, Álex Muñoz, hizo una breve introducción a la misma y procedió a la entrega de los retratos de cada uno de los tintinófilos allí presentes.
Después tocó la visita guiada a la exposición, que tuve la suerte de presentar y conducir y en la que fui explicando algunas curiosidades relacionadas con Hergé, Tintín o los objetos que se exponen.
Durante este recorrido fui dando paso a algunos de los tintinófilos que allí exponían sus objetos, principalmente a Eduardo, Álex, Antonio y Fernando. Mención aparte merece la aportación de Álex Muñoz, quien nos desgranó algunos detalles sobre la «línea clara» y la ilustración de este estilo.
La exposición seguirá abierta hasta el 22 de enero de 2022.
Yo, por mi parte, sólo puedo decir que quiero agradecer a Rosario Tamayo y Paz Guadalix todas las facilidades y la voluntad del Ayuntamiento de Alcobendas. Y a Yllana, por hacer todo posible.
También a todos los asistentes, a los miembros de la junta directiva de ¡Mil Rayos! que vinisteis (qué ganas tenía de veros!!!) y a Eduardo Martínez de Pisón, Antonio Resines y Fernando Savater (qué placer compartir con vosotros el «cartel de tintinófilos»). A Álex Puig, gracias especiales por venir y por compartir esa maravillosa cena.
Mención aparte merece mi infinita gratitud a Álex Muñoz y a Bugle Planet por la organización e implicación. Da gusto trabajar con gente así; pero si aún por encima son amigos, mejor que mejor.
El próximo jueves se celebrará, a las 19:30, la inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte Alcobendas (c/ Mariano Sebast Izuel, 9).
Cartel del encuentro
La exposición, organizada por Bugle Planet, contará con numerosos elementos de mi colección; así como otros tantos de grandes tintinófilos como Antonio Resines, Joaquín Reyes, Julián Hernández, Paco Roca, Fernando Savater, Luis Alberto de Cuenca, Eduardo Martínez de Pisón, Álex Muñoz, etc.
Gracias al «Community Manager» de ¡Mil Rayos! nos enteramos de que la exposición por la que pregunté ayer se va a celebrar y que se inaugurará el día 1 de octubre…
Espero que publiquen cuanto antes esta información en la web de la Fundación para confirmarlo.
Si hace unos meses nos alegrábamos por el anuncio de la exposición que se iba a celebrar en el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa, desde el 7 de octubre de 2021 hasta el 10 de enero de 2022, ahora toca preocuparse.
Tras un aviso por parte de la sociedad que gestiona los derechos de la obra de Hergé, los responsables de la exposición han decidido cancelar la exposición que se estaba celebrando en el Museo Militar de A Coruña.
Esteban Pérez Bolívar, autor de Zafarrancho Podcast, me envía este programa en el que se puede escuchar el acto de presentación de la exposición de la que hablé en la anterior entrada.
Aunque el comisario de la exposición, Manuel Arenas, durante la presentación comete alguna imprecisión, hay que disculparla ya que me imagino que será fruto de los nervios del momento. Os recomiendo que saquéis tiempo para escucharlo.
¡¡Muchísimas gracias, Esteban, por hacérmelo llegar!!
Me avisan de que a partir de hoy y hasta el 30 de septiembre se podrá visitar una exposición titulada «Tintín a través de la historia… y su relación militar».
Cartel de la exposición
Tiene lugar en el Museo Histórico Militar (Plaza de Carlos I) de A Coruña.
Con gran tristeza me entero gracias a Fernando Pesquera que va a cerrar la tienda Tintinshop de Lisboa.
Mensaje en su muro de Facebook
Ahora bien, en su mensaje de despedida hablan de una exposición que se celebrará en el Museo Gulbenkian dedicada a Hergé en el próximo mes de octubre… espero que para entonces todo se haya normalizado un poco, porque ya voy preparando el viaje!!!
Espero que les vaya bien a los dueños de la tienda…
Hoy aparecen dos nuevas noticias procedentes de Moulinsart.
La primera hace referencia a la oferta que sacan a través de su tienda oficial por la que se pueden comprar algun(os) pack de oferta con gastos de envío gratuíto durante 7 días.
La segunda noticia hace referencia a la apertura de una nueva exposición en el Museo Hergé, dedicada a los automóviles: «En voiture avec Tintin» (En coche con Tintín).
Estoy contentísimo por la aceptación que ha tenido y espero que pueda verse en más localidades en un futuro, una vez que se clausure el próximo 31 de enero.
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte...
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me...
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a...
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas...
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro...
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el...
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo...
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera,...
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la...
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy...
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de...
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que...
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a...
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con...
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las...