Vídeo de la mesa redonda en el Círculo de Bellas Artes
¡¡¡Cuánta gente maravillosa se ve en este vídeo!!!
¡¡¡Y qué rabia no haber podido ir!!! Menos mal que ahora podemos disfrutar del vídeo:
¡¡¡Cuánta gente maravillosa se ve en este vídeo!!!
¡¡¡Y qué rabia no haber podido ir!!! Menos mal que ahora podemos disfrutar del vídeo:
Aprovechando la exposición Hergé que se está celebrando en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se va a realizar una primera actividad; una mesa redonda que resumen como:
Encuentro entre tintinófilos en el que reflexionaremos sobre el papel de Hergé en el cómic y el del cómic en la literatura. Una manera de repensar sobre la idea de clásico en la literatura y si el cómic puede aspirar a entrar en esta catalogación.
Será el día 14 de noviembre, a las 19h. Quien pueda, que no se lo pierda, que el tema y los ponentes son de primera categoría:
Ayer tuve la suerte de recibir el catálogo de la exposición titulada Hergé, que se está celebrando en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Además de ser un elemento que consideraba imprescindible para añadir a la colección, lo es, más aún, si tenemos en cuenta que aparezco mencionado en los agradecimientos del libro…
Muchísimas gracias, Ana, por hacerlo posible.
El pasado 30 de septiembre se publicó la revista El Cultural con contenido especial relacionado con la inauguración de la exposición Hergé en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Tras su paso por París, Quebec y Lisboa, aterrizan en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los valiosos fondos del Museo Hergé de Bélgica. Además de la amplia presencia de Tintín, su personaje más universal, Hergé. The Exhibition recorre las facetas menos conocidas del dibujante y guionista, que también hizo incursiones en la pintura, el diseño y la ilustración publicitaria. Una inmersión en el universo de un genio, uno de los grandes creadores del cómic europeo del siglo XX, que trascendió los límites de la viñeta. Rafael Narbona viaja al mundo de Tintín y Felipe Hernández Cava se pregunta por la vigencia de este enorme legado. Imprescindible para tintinófilos y amantes de la historieta.
El Cultural
Hoy, 5 de octubre, se inaugura la exposición Hergé. The Exhibition, una muestra comisariada por el Musée Hergé de Bélgica, que sumergirá a sus visitantes en el universo del ilustrador y artista Hergé, creador de la icónica serie de cómics Las aventuras de Tintín.
La exposición Hergé ha itinerado previamente por ciudades como París, Quebec, Odense, Seúl, Shanghái y Lisboa, y presentará una amplia selección de documentos, dibujos originales y muchas otras obras del talentoso artista y padre de Tintín: desde la ilustración hasta el cómic, con incursiones en la publicidad, viñetas en periódicos, el diseño de moda y las artes plásticas.
Además, por primera vez en España, se mostrará parte de la colección privada de arte contemporáneo de Hergé, desvelando su faceta de gran coleccionista. Se podrán ver las obras del propio Hergé, inspiradas por Modigliani, Klee, Miró y otros muchos grandes artistas. Además, se exhibirán otros muchos tesoros de las colecciones del Musée Hergé, como dibujos originales, bocetos, clips de películas, modelos y obras de arte originales de Hergé.
Sigo buscando fechas para poder ir a Madrid a verla!!!
Ya se conocen las fechas en las que estará en Madrid la exposición que estuvo el año pasado en Lisboa (y previamente en París).
En concreto será del 5 de octubre de 2022 al 19 de febrero de 2023 en el Círculo de Bellas Artes.
Más información: https://www.circulobellasartes.com/slider/herge-the-exhibition-lista-de-espera/
Yo, aunque ya la viese en Lisboa… NO ME LA PERDERÉ!!!!!!
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas.
El acto comenzó con la presentación del acto, por parte de la concejala de Cultura de Alcobendas, Rosario Tamayo.
Acto seguido habló el vicealcalde, Rafael Sánchez.
Tras sus palabras, el comisario de la exposición, Álex Muñoz, hizo una breve introducción a la misma y procedió a la entrega de los retratos de cada uno de los tintinófilos allí presentes.
Después tocó la visita guiada a la exposición, que tuve la suerte de presentar y conducir y en la que fui explicando algunas curiosidades relacionadas con Hergé, Tintín o los objetos que se exponen.
Durante este recorrido fui dando paso a algunos de los tintinófilos que allí exponían sus objetos, principalmente a Eduardo, Álex, Antonio y Fernando. Mención aparte merece la aportación de Álex Muñoz, quien nos desgranó algunos detalles sobre la «línea clara» y la ilustración de este estilo.
La exposición seguirá abierta hasta el 22 de enero de 2022.
Repercusión de la inauguración en algunos medios:
https://cadenaser.com/emisora/2021/11/19/ser_madrid_norte/1637324779_137374.html
Yo, por mi parte, sólo puedo decir que quiero agradecer a Rosario Tamayo y Paz Guadalix todas las facilidades y la voluntad del Ayuntamiento de Alcobendas. Y a Yllana, por hacer todo posible.
También a todos los asistentes, a los miembros de la junta directiva de ¡Mil Rayos! que vinisteis (qué ganas tenía de veros!!!) y a Eduardo Martínez de Pisón, Antonio Resines y Fernando Savater (qué placer compartir con vosotros el «cartel de tintinófilos»). A Álex Puig, gracias especiales por venir y por compartir esa maravillosa cena.
Mención aparte merece mi infinita gratitud a Álex Muñoz y a Bugle Planet por la organización e implicación. Da gusto trabajar con gente así; pero si aún por encima son amigos, mejor que mejor.
El próximo jueves se celebrará, a las 19:30, la inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte Alcobendas (c/ Mariano Sebast Izuel, 9).
La exposición, organizada por Bugle Planet, contará con numerosos elementos de mi colección; así como otros tantos de grandes tintinófilos como Antonio Resines, Joaquín Reyes, Julián Hernández, Paco Roca, Fernando Savater, Luis Alberto de Cuenca, Eduardo Martínez de Pisón, Álex Muñoz, etc.
Y por lo que me comentaron, va a haber bastante material nuevo respecto a la que se llevó a cabo en Pozuelo entre diciembre de 2019y febrero de 2020
La entrada es libre hasta completar aforo, así que recomiendo que los que quieran ir se acerquen con tiempo…
Allí os espero!!!
Es muy probable que el día 1 de noviembre acuda por la mañana a visitar la exposición sobre Hergé que se está celebrando en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa.
Si alguien va a estar también allí y quiere que coincidamos, por favor, que me avise (en privado) por alguno de los medios habituales:
Correo electrónico: pedro@pedrorey.com
Cuenta de twitter: @pedrorey_com
Gracias al «Community Manager» de ¡Mil Rayos! nos enteramos de que la exposición por la que pregunté ayer se va a celebrar y que se inaugurará el día 1 de octubre…
Espero que publiquen cuanto antes esta información en la web de la Fundación para confirmarlo.
Si hace unos meses nos alegrábamos por el anuncio de la exposición que se iba a celebrar en el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa, desde el 7 de octubre de 2021 hasta el 10 de enero de 2022, ahora toca preocuparse.
Esta exposición ya no aparece en la programación del Museo: https://gulbenkian.pt/agenda/
¿Se ha cancelado? Si alguien que lea esto puede aportar más información, será más que bienvenida.
Tras un aviso por parte de la sociedad que gestiona los derechos de la obra de Hergé, los responsables de la exposición han decidido cancelar la exposición que se estaba celebrando en el Museo Militar de A Coruña.
Una lástima!!
Esteban Pérez Bolívar, autor de Zafarrancho Podcast, me envía este programa en el que se puede escuchar el acto de presentación de la exposición de la que hablé en la anterior entrada.
064 11JUN21 Zafarrancho Podcast – Tintín y su relación con lo militar
Aunque el comisario de la exposición, Manuel Arenas, durante la presentación comete alguna imprecisión, hay que disculparla ya que me imagino que será fruto de los nervios del momento. Os recomiendo que saquéis tiempo para escucharlo.
¡¡Muchísimas gracias, Esteban, por hacérmelo llegar!!