fernando

Resumen de la inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en Alcobendas

El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas.

El acto comenzó con la presentación del acto, por parte de la concejala de Cultura de Alcobendas, Rosario Tamayo.

Acto seguido habló el vicealcalde, Rafael Sánchez.

Tras sus palabras, el comisario de la exposición, Álex Muñoz, hizo una breve introducción a la misma y procedió a la entrega de los retratos de cada uno de los tintinófilos allí presentes.

Después tocó la visita guiada a la exposición, que tuve la suerte de presentar y conducir y en la que fui explicando algunas curiosidades relacionadas con Hergé, Tintín o los objetos que se exponen.

Durante este recorrido fui dando paso a algunos de los tintinófilos que allí exponían sus objetos, principalmente a Eduardo, Álex, Antonio y Fernando. Mención aparte merece la aportación de Álex Muñoz, quien nos desgranó algunos detalles sobre la «línea clara» y la ilustración de este estilo.

La exposición seguirá abierta hasta el 22 de enero de 2022.

Repercusión de la inauguración en algunos medios:

https://www.madridnorte24horas.com/alcobendas/cultura-alcobendas/miradas-tintinofilas-en-alcobendas-exposicion-homenaje-a-tintin/

https://www.cronicanorte.es/miradas-tintinofilas-la-exposicion-que-homenajea-al-personaje-de-comic-tintin-en-el-centro-de-arte-de-alcobendas/166254

https://cadenaser.com/emisora/2021/11/19/ser_madrid_norte/1637324779_137374.html

https://www.soy-de.com/noticia-alcobendas/si-te-gusta-tintin-no-te-pierdas-esta-exposicion-en-alcobendas-54976.aspx

Yo, por mi parte, sólo puedo decir que quiero agradecer a Rosario Tamayo y Paz Guadalix todas las facilidades y la voluntad del Ayuntamiento de Alcobendas. Y a Yllana, por hacer todo posible.

También a todos los asistentes, a los miembros de la junta directiva de ¡Mil Rayos! que vinisteis (qué ganas tenía de veros!!!) y a Eduardo Martínez de Pisón, Antonio Resines y Fernando Savater (qué placer compartir con vosotros el «cartel de tintinófilos»). A Álex Puig, gracias especiales por venir y por compartir esa maravillosa cena.

Mención aparte merece mi infinita gratitud a Álex Muñoz y a Bugle Planet por la organización e implicación. Da gusto trabajar con gente así; pero si aún por encima son amigos, mejor que mejor.

Artículo de Fernando Castillo

El pasado 5 de marzo, coincidiendo con la fecha del 7º Encuentro Tintinófilo, se publicaba en el ABC Cultural un artículo de Fernando Castillo.

Bajo el título «Hergé y Tintín, canónicos» se aprovecha el lanzamiento del Feuilleton en Francia para recordarnos a Hergé y su obra.

Artículo de ABC. Pinchar para ampliar.

Artículo de ABC. Pinchar para ampliar.

Gracias, Fernando, por divulgar sobre Tintín.

 

Conferencia de Fernando Castillo y Pedro Rey

 

Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el marco de la exposición en-Clave Diversa del proyecto campUSCulturae.

La de Fernando, se tituló «Tintín, más allá de los tópicos y los límites».

Y la mía… bajo el título «Convivir con Tintín»

Espero que os guste.

Nota: tenía una infección de garganta bastante importante, de ahí mi voz «poco habitual» y mi forma «extraña» de hablar, con tantas pausas.

 

Confirmación del evento del próximo miércoles

 

Ya está confirmado. El próximo día 27, a las 18:30, en la Sala de Prensa del Pazo de Fonseca, tendrá lugar el evento relacionado con Tintín y el proyecto campUSCulturae.

A las 18:30 Fernando Castillo pronunciará la charla titulada «Tintín más allá de los tópicos y de los límites».

A las 19:30 yo haré una disertación bajo el epígrafe «Convivir con Tintín».

Todos los que podais asistir, os recomiendo que no os lo perdais. Merecerá mucho la pena.

Pasaré lista!!!

Conferencia de Fernando Castillo en Santiago

Tengo algunas entradas pendientes de ver la luz, sobre todo relacionadas con las nuevas publicaciones tintinófilas que han aparecido, pero prefiero ir avisando con tiempo de un evento que considero importante.

El miércoles 27 de noviembre habrá un evento relacionado con la Exposición que está teniendo lugar en el Pazo de Fonseca.

A las 18:00h, Fernando Castillo pronunciará una conferencia titulada «Tintín, más allá de los tópicos y de los límites».

Es una oportunidad maravillosa de poder escuchar a una persona tan ilustrada hablar sobre Tintín con el grado de conocimiento que él lo hace. Recomiendo que todo el que pueda, no deje de venir.

Tras su intervención, me tocará a mí intentar no bajar el listón y hablaré sobre coleccionismo de Tintín y alguna cosa más que pueda interesar a la audiencia, a la que intentaré hacer partícipe creando un diálogo/coloquio.

Lo dicho, que todo el que quiera, reserve esa fecha para pasarse por Santiago. La entrada es gratuíta, por cierto.

¡¡Espero veros!!

Charla sobre Tintín hoy en Valladolid

Hoy, con el título «Tintín: atajos en el tiempo y en el espacio», tendrá lugar una charla a cargo de Fernando Zaparaín, a quien tuve el gusto de conocer en el pasado 4º Encuentro Tintinófilo.

Será a las 19:00 h en el espacio de coworking de Valladolid, ranacowork (calle Ramón Núñez, 1  1ºA, Plaza de Cantarranillas).

Cartel de la charla

Cartel de la charla

Una lástima no poder asistir.

 

Resumen del 4º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!

Con la animación y alegría todavía en el cuerpo me pongo a describir lo que para mí fue el 4º Encuentro Tintinófilo organizado por la Asociación ¡Mil Rayos!.

Nino Paredes y Alejandro Martínez con los preparativos

Nino Paredes y Alejandro Martínez con los preparativos

A primera hora nos pusimos a organizar la exposición y a colocar todo lo necesario para llevar a cabo el evento. La verdad es que probablemente sea el momento que más disfruto ya que vamos llegando todos los miembros de la Junta Directiva y nos vamos saludando y poniendo al día… Como nota curiosa he de decir que me llenó de alegría la presencia, por fin, de Nino Paredes (Bigtwin1000), toda una suerte que estuviese ayer. También debo comentar la enoooooorme envidia que me produjo Fernando Rodríguez (ArteAlfa) con una figura del Fetiche Arumbaya de la que ya hablaré en el futuro.

Durante la mañana tuvo lugar la Asamblea de socios, a la que asistieron unas 15 personas y que dio lugar a un buen debate en el que, además de analizar la situación actual de la asociación se propusieron ideas y se comentaron posibles líneas de actuación para el futuro. Personalmente (y creo que hablo en nombre de toda la Junta Directiva) tuve la impresión de que cada año vamos a mejor y que nos esperan grandes momentos, ya que la asociación crece y, sobre todo, lo hace con ganas de hacer cosas y con buenas ideas que llevar a cabo. Desde aquí animo a todos a que se apunten y que se hagan socios… ¡¡no se arrepentirán!!

Por la tarde empezó el programa oficial del Encuentro con la conferencia de Fernando Zaparaín, titulada «Hergé, espacio y relato». Me pareció increíble. Una sucesión de viñetas explicadas con gran detalle y de un modo muy didáctico en el que consiguió hacernos ver la importancia del lenguaje fotográfico y cinematográfico en muchas viñetas. Hizo un pormenorizado análisis de la importancia de la arquitectura en la obra, a pesar de no ser muy presente. También de algunos elementos arquitectónicos como puertas, ventanas, escaleras, ascensores, etc. O incluso de edificios como Moulinsart, o edificios civiles como aeropuertos, puertos marítimos o estaciones de tren.

Fernando Zaparaín (a la derecha) durante su ponencia acompañado por Fernando Rodríguez (centro) y yo

Fernando Zaparaín (a la derecha) durante su ponencia acompañado por Fernando Rodríguez (centro) y yo

Una verdadera joya de explicación de la que me dejó especialmente impactado una frase:

«Las ventanas se pueden atravesar con la fantasía»

Tras esta magnífica conferencia, tuvo lugar la mesa redonda en la que David Baker y yo, con la ayuda posterior de Fernando Rodríguez intentamos (con bastante éxito, creo) animar al público a que nos expresase sus opiniones sobre el tema de debate «Los valores de Tintín, 30 años después». Especialmente gratificante fue la participación de algunos de los asistentes de menos edad, que nos dejaron claro que los valores siguen siendo una referencia, aunque cada día cueste más hacer atractiva la obra de Hergé a las siguientes generaciones.

David Baker (a la derecha) y yo durante la mesa redonda

David Baker (a la derecha) y yo durante la mesa redonda

Durante el descanso los asistentes aprovecharon para visitar la impresionante tienda de productos tintinianos que montó Gonzalo, de MilComics y para mantener divertidas conversaciones (tuve la suerte de participar de algunas).

Fernando Zaparaín con la placa de la Asociación

Fernando Zaparaín con la placa de la Asociación

El programa de la jornada continuó con la ceremonia de entrega de una placa conmemorativa a Fernando Zaparaín por parte de la Asociación como agradecimiento por su inestimable participación en el evento. Esperemos que sea la primera de una larga lista de colaboraciones y encuentros.

Llegados a este punto, tuve que abandonar el evento, ya que los horarios de los aviones de regreso nunca parecen los más adecuados. También opinan lo mismo algunos de los asistentes que volvían a Barcelona en el AVE.

Por lo que he podido ver en algunas fotos, siguió el programa con una conferencia a cargo de David Baker (Xifort), que con el título «Thermozéro. El álbum perdido» estoy seguro de que hizo un análisis exhaustivo de esa obra de la que sólo se conservan algunas planchas y de la que ya hablé en su momento.

_MG_9161

Conferencia de David Baker

Después tuvo lugar la explicación de la exposición: “30 años sin Hergé”, una selección de objetos de Las aventuras de Tintín, que comisariada por Alejandro Martínez (Almarture) presentaba una impresionante recopilación de libros (alguno muy raro y difícil de encontrar), revistas, figuras y objetos diversos.

_MG_9170

Alejandro Martínez durante la explicación de la exposición


El remate final fue la entrega de premios resultante del sorteo, que me imagino que consiguió alegrar aún más a algunos de los asistentes.

¡¡El próximo encuentro, más y mejor!!

PD: Me gustaría agradecer, especialmente, al resto de la Junta Directiva por todo su trabajo y buen hacer, a Enric, Pedro, Fernando, Jesús y Paco por una compañía maravillosa durante la comida y unas buenas charlas, y a toda la gente que se acercó a saludarme. Y a Jesús Caso, por ser un crack con las fotos y por sus acertadas opiniones y comentarios ¡¡Gracias a todos!!

Tintín: 25 miradas

Cartel de la exposición. Sacado del blog Mis comics y más.

Como vengo dispuesto a recuperar el terreno perdido, voy a ir poniendo entradas de cosas que ya han pasado pero que me gustaría comentar.

De lo primero que me gustaría hablar es de una exposición titulada «Tintín: 25 miradas»; un proyecto comisariado por Fernando Castillo, en el que se reúne a un grupo de artistas comprometidos desde hace tiempo con la figuración, que participan del mundo de Tintín y de la linera clara.

Son 25 pintores españoles, todos con su estilo y sus poéticas artísticas, aunque en algunos casos tengan registros y trayectorias coincidentes en el espacio y en el tiempo.

Todos ellos se han reunido en una exposición inédita de homenaje al creador del personaje en la galería madrileña José R. Ortega, en la que el objetivo es una reinterpretación de las 25 cubiertas de las aventuras de Tintín.

La exposición está abierta desde el pasado 29 de septiembre y se podrá visitar hasta el 14 de noviembre, en la Galería de Arte José R. Ortega (C/ Villanueva, 42, Madrid).

Más información: http://miscomicsymas.blogspot.com/2011/09/exposicion-de-pintura-tintin-25-miradas.html

Grandes tintinófilos: Fernando Castillo

Fernando Castillo

Fernando Castillo

La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de su nuevo libro Tintín – Hergé, una vida del siglo XX. Los que fuimos al 2º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos! tuvimos la suerte de escucharlo y fue espectacular.

– ¿Por qué Tintín? ¿Cuándo y cómo empezó tu afición por Tintín?

Por pura casualidad, como sucede con las cosas importantes: un regalo inesperado que se convierte en referente a los 11 años y luego un discreto seguimiento de las siguientes aventuras, en las que cada vez iba encontrando más referencias a los acontecimientos y a la historia. De todas formas, disto de ser un titntinólogo, y ni siquiera creo que llegue a la categoría de tintinófilo avanzado.

– ¿Cuál es, según tu opinión, la mejor de las aventuras de Tintín?

Muy difícil escoger pues hay grupos muy diferentes en lo que se refiere al género, al tema, al dibujo e, incluso, a la cubierta. Hay, eso sí, preferidos. Siempre me han gustado mucho Los cigarros del faraón, Stock de coque, El loto azul, El asunto Tornasol y El loto azul. Luego, Las joyas de la Castafiore… En fin, veo que son muchos los escogidos.

– ¿Por qué «Una vida del siglo XX»?

Porque indudablemente Tintín, o si se prefiere Hergé, es un personaje de esta centuria. Son dos europeos que recogen en sus aventuras las transformaciones y los acontecimientos de la época que les ha tocado vivir, en este caso los años centrales del pasado siglo.

– ¿Consideras a Hergé un visionario o más bien un narrador de su tiempo?

Creo que es una mezcla muy equilibrada de artista y periodista, que encuentra en la historieta el medio para contar lo que le interesa de aquello que está pasando en su época

– ¿Crees que se debería haber continuado con la obra de Hergé después de su muerte?

Quizás sí, al menos mientras vivieron sus colaboradores más cercanos, como Bob de Moor. Quizás este debió acabar El arte alfa, conservándose las dos versiones. Creo que De Moor se merecía el encargo, aunque a los muy puristas esto les parecerá esto una herejía.

¡¡¡Muchísimas gracias, Fernando!!!

Tintín – Hergé, Una vida del siglo XX

Portada del libro

Portada del libro

El próximo día 8 de junio, se va a presentar un nuevo libro. Concretamente el libro «Tintín – Hergé, una vida del siglo XX», de Fernando Castillo y publicado por la editorial Fórcola.

En dicha presentación intervendrán también Juan Manuel Bonet y Luis Alberto de Cuenca.

Para los que tengan la suerte de poder asistir, el acto tendrá lugar el miércoles 8 de junio, a las 19h, en la Sala de Ámbito Cultural, 7ª planta de El Corte Inglés de Serrano, 52; en Madrid.

El libro promete ser igual o más interesante que el anterior del mismo autor, El Siglo de Tintín.

Lástima no poder ir… imagino que será un evento interesantísimo. Animo a todos los que tengan oportunidad que pasen por allí.