feuilleton

Si coleccionas los «Feuilleton», te interesa esto

Olivier Roche ha iniciado una campaña que es imprescindible secundar si se están coleccionando los volúmenes de «Hergé, le feuilleton intégral».

Imagen de la campaña

Se trata de una iniciativa para presionar a Casterman (y Moulinsart) para que continúen con la colección de 12 volúmenes, que iban a tener una periodicidad semestral, pero que ha parado hace más de un año cuando llevaban 5 libros publicados.

Yo ya he firmado la petición en: https://www.change.org/p/editions-casterman-et-moulinsart-casterman-et-moulinsart-doivent-reprendre-la-collection-hergé-le-feuilleton-intégral?recruiter=1081876092&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition&utm_term=Search%3ESAP%3EFR%3EBrand%3EGeneral%3EBMM

Nuevo Feuilleton Integral Hergé, el número 8

Ya está a la venta un nuevo tomo de la colección Le Feuilleton Intégral Hergé que, en este volumen, comprende todo lo editado entre los años 1938 y 1940 de la obra de Hergé. Su autor es Philippe Goddin y lo publican Casterman y Moulinsart.

Portada del Feuilleton integral Hergé 8

Portada del Feuilleton integral Hergé 8

Se trata del ejemplar con el número 8 y en él se puede disfrutar de las aventuras en blanco y negro de El Cetro de Ottokar y de El País del Oro Negro.

Además, aparecen aventuras de Jo, Zette y Jocko, Quick et Flupke y Monsieur Bellum.

Finaliza dicho tomo con una muestra de ilustraciones publicitarias que Hergé realizó como diseñador en esos años.

El libro tiene unas medidas de 25 x 31 cms. (como el resto de volúmenes de esta colección) y un total de 496 páginas.

El precio de venta oficial es de 80 euros.

Camisa de un feuilleton

Ayer circuló un rumor por las redes sociales:

Casterman va a enviar la camisa (o sobrecubierta) del primer volumen del Feuilleton intégral de Hergé (el número 11), de forma gratuita, a quien se lo solicite.

En vista de que en el segundo volumen publicado (el número 6) sí la tenía y mejoraba mucho el aspecto del libro, se han decidido a enviarla a quien se lo solicite.

Esto aparecía en la página Tintinophiles de Facebook:

Aviso para pedir la sobrecubierta

Aviso para pedir la sobrecubierta

Si hay más novedades en este sentido, lo iré publicando.

Artículo de Fernando Castillo

El pasado 5 de marzo, coincidiendo con la fecha del 7º Encuentro Tintinófilo, se publicaba en el ABC Cultural un artículo de Fernando Castillo.

Bajo el título «Hergé y Tintín, canónicos» se aprovecha el lanzamiento del Feuilleton en Francia para recordarnos a Hergé y su obra.

Artículo de ABC. Pinchar para ampliar.

Artículo de ABC. Pinchar para ampliar.

Gracias, Fernando, por divulgar sobre Tintín.

 

Artículo en El País

Ayer se publicaba en el país un artículo titulado «Tintín consigue una edición definitiva«.

Bajo mi punto de vista es un poco simple el análisis que se hace, aprovechando la salida a la venta de la obra «Feuilleton integral». Cabe destacar que se centra en Tintín, cuando en realidad debería referirse a Hergé, ya que la citada obra es un exhaustivo análisis del autor belga y su producción.

Además, hace alusiones un poco fuera de lugar o banales, y aporta datos no contrastados (basta decir que habla de 70 lenguas, cuando ya son 112).

Aparte de esto, he de decir que siempre es una buena noticia que se hable de Tintín en la prensa, porque permite acercarse al personaje a la gente, y que se siga difundiendo y divulgando la obra de Hergé, que tanto nos apasiona a algunos.

Mención aparte merece el comentario bajo el pseudónimo «George Orwell» que maravillosamente fue contestado y rebatido por Fernando Rodríguez y Fernando Pesquera, con argumentos que subscribo al 100%.

Rumores y certezas del mundo «tintiniano» en castellano

Portada del libro en francés

Portada del libro en francés

Por fin puedo anunciar algunos de los próximos libros que se publicarán en castellano y comentar algún rumor «bien fundado».

Habrá traducción del libro «Hergé por si mismo» (Herge par lui-même, de Dominique Maricq) y la reedición de «Gran Album de juegos», ambos por parte de Zephyrum Ediciones.

Además, sé que se está trabajando para que sea viable… ¡¡¡la traducción al castellano de los ejemplares del Feuilleton!!! Espero que al final se consiga y podamos disfrutar de una obra magnífica en nuestro idioma.

Desde aquí sólo puedo dar las GRACIAS a los que me «dieron el soplo» y a los que están haciendo lo indecible para que sea posible y disfrutemos de más bibliografía sobre Tintín y Hergé en castellano.

 

Portada de la obra integral

Esta semana se ha conocido, en detalle, la portada del número 11 de la obra integral que se podrá comprar a partir del próximo mes de noviembre y de la que ya hablé con anterioridad.

Portada en detalle

Portada en detalle

La novedad, y es por lo que lo traigo aquí, aparece en la parte inferior. Concretamente los logotipos de lo que parece una co-edición entre Moulinsart y Casterman. Toda una declaración de intenciones.

Esto, para quien no vea la relación, cierra las puertas a la posible liberación de derecho de uso de la obra de Hergé. Como es lógico pensar, a Casterman no le va a interesar «llevarse mal» o «tensar la cuerda» con Moulinsart justo cuando van a sacar conjuntamente una colección así, que, estoy seguro, va a ser un gran éxito y una enorme fuente de ingresos.

Así que, bajo mi punto de vista, la historia del juicio que gano la Hergé Genootschap a Moulinsart y que tanta repercusión tuvo en los medios, va a quedar en una anécdota, ya que los derechos de la obra de Hergé sigue en manos de dos entidades que van de la mano en este «negocio».