114 años desde el nacimiento de Hergé
Tal día como hoy, hace 114 años (22 de mayo de 1907) nacía George Prosper Remí.

¡¡Un gran día para celebrar por parte de todos los tintinófilos!!
Tal día como hoy, hace 114 años (22 de mayo de 1907) nacía George Prosper Remí.
¡¡Un gran día para celebrar por parte de todos los tintinófilos!!
En el programa del pasado día 25 de diciembre de «Tintín a la ràdio» se pudo escuchar una entrevista inédita y desconocida a Hergé. Es un documento excepcional.
Aunque se entiende bastante bien, pongo un breve resumen:
Un documento increíble.
Se puede escuchar en: http://www.catradio.cat/audio/593046/Tintin-a-la-radio
…fallecía George Remí (Hergé), no quería dejar de recordarlo.
El 9 de agosto de 1953, el astrónomo Sylvain Arend del Observatorio Real de Bélgica (Observatoire Royal de Belgique) descubrió un pequeño asteroide que orbita entre Marte y Júpiter, catalogándolo como el Asteroide 1652 de la serie 1953 PA. Se trata de una masa rocosa de unos 100 metros de diámetro.
Jean Meeus, otro astrónomo belga, propuso el nombre en honor de Georges Remi, por su setenta y cinco cumpleaños; de ahí que el 8 de abril de 1982, se cambiase el nombre del asteroide por el de Asteroide Hergé.
Además, existe también el asteroide Castafiore y la constelación Milú, pero ésa es otra historia…
En marzo de 1981 Tchang Tchong Yen volvía a Francia, después de 44 años sin tener contacto con Hergé.
Este vídeo recoge el emotivo momento del reencuentro entre Hergé y Tchang. Impresionante.
Portada del libro
Esta semana recibí los dos últimos libros que compré; se trata del segundo volumen de la traducción al español de la «enciclopedia» Chronologie d’une oeuvre, El arte de Hergé, y del libro Las aventuras de Hergé.
Les he echado un vistazo rápido a los dos, y ambos tienen muy buena pinta. Son más que recomendables.
Es una pena que el mercado hispanohablante tengamos que conformarnos con una versión reducida de la gran obra de Philippe Goddin, pero es lo que hay.
El otro libro, escrito por Michael Farr, se centra más en la vida de George Remí, pero también es importante entender la idiosincrasia del creador de Tintín.
Imprescindibles.
Portada del libro
Pues sí, George Remí está vivo. Lógicamente no se trata de Hergé, si no de su sobrino que lleva su mismo nombre.
Se trata de un pintor belga, que casualmente escribe con una letra muy muy similar a la de su tío, del que parece haber heredado su gusto por las artes plásticas, aunque no con tanto éxito.
Por cierto, que resulta espectacular que se queje del modo en el que se están gestionando los derechos de autor de la obra de Hergé.
Más información: http://www.georgesremi.com
Me acaba de llegar el libro que compré en www.objectiftintin.com.
Como ya comenté, la oferta era bastante buena, ya que el libro, cuyo precio habitual es 22 euros, quedaba en 7 euros que, junto a los 8 euros de gastos de envío, salía mucho mejor que al precio normal.
El libro tiene muy buena pinta, ya que los textos son de Pierre Sterckx, gran conocedor de la obra de Hergé; y en él se va desglosando la conexión de George Remí con los artistas del siglo XX, especialmente con los pintores como Andy Warhol.
Se trata, de modo preciso, de un recorrido por la colección de arte moderno del creador de Tintín.