hergé

Botín del 13º Encuentro Tintinófilo

Me di cuenta de que aún no he tenido tiempo de compartir aquí lo que me traje del 13º Encuentro Tintinófilo celebrado en febrero.

Conseguí el ejemplar del catálogo de la exposición de Madrid en el que, curiosamente, aparezco mencionado en los agradecimientos. Muchísimas gracias, Ana, por este detalle.

También conseguí traer un ejemplar dedicado de Tintín en el país de los soviets traducido al ucraniano.

Y por último, la nueva joya de la corona, una tarjeta de felicitación de navidad, firmada por el propio Hergé, que perteneció a Conchita Zendrera, la traductora de las aventuras de Tintín al castellano. Uno de los objetos que más me gusta de mi colección.

Muchísimas gracias, a Fernando y a Enric por hacerlo posible.

RTVE Play Podcast celebra el aniversario del fallecimiento de Hergé con 8 episodios de ‘Rayos y truenos’

Para homenajear a Hergé, RTVE Play Podcast estrenó el pasado viernes la serie de episodios «Rayos y truenos«.

Imagen representativa del Podcast
Rayos y truenos. © RTVE 2023

Dirigida y presentada por Carlos Galilea, Tintinófilo 2021 y presentador de Cuando los elefantes sueñan con la música en Radio 3. Modera ocho extraordinarios coloquios entre otros tintinófilos como él, de los más inesperados y variopintos: desde el actor Antonio Resines, al presentador Jacob Petrus (Tintinófilo 2022), pasando por el dibujante Paco Roca o el escritor Luis Alberto de Cuenca.

La serie empezó el pasado viernes, 3 de marzo, con la charla entre Jacob Petrus (recientemente nombrado Tintinófilo del año) y Jordi Ojeda.

La secuencia de programas será:

  • Viernes 3 de marzo. Jacob Petrus y Jordi Ojeda
  • Lunes 6 de marzo. Paco Roca y Luis Alberto de Cuenca
  • Martes 7 de marzo. Eduardo Martínez de Pisón y Carmen García Calatayud
  • Miércoles 8 de marzo. Rafael Narbona y Joan Manuel Soldevilla
  • Jueves 9 de marzo. Enric Reverté y Pedro Rey
  • Viernes 10 de marzo. Paloma Pérez y Ana Zendrera
  • Lunes 13 de marzo. Juan Suárez y Nacho Álvaro ‘DJ Patillas’
  • Martes 14 de marzo. Antonio Resines

Como se puede comprobar, el jueves se publicará la grabación del programa que hicimos Enric Reverté (Can Tonet) y yo, junto a Carlos Galilea como conductor del programa. Un buen rato de conversación entre los tres que queda guardado para que se pueda escuchar cuando se quiera.

Yo, además, ya voy escuchando el resto a medida que se publican, que son magníficos!!!

Muchísimas gracias, Carlos, por haber pensado en mí y a Enric por hacer ese rato tan ameno.

Para más información o para escuchar los 8 episodios: https://www.rtve.es/rtve/20230306/rtve-play-podcast-semana-herge-rayos-truenod/2429051.shtml

40 años sin el creador de Tintín

Tal día como hoy, en 1983, fallecía Georges Prosper Remi, Hergé, en la Clínica Universitaria Saint Luc, debido a complicaciones de la anemia que sufría desde hacía varios años.

Hergé
Hergé. ©Hergé / Tintinimaginatio 2023

Siempre nos quedará su obra… ¡mientras nos dejen!

«Hergé y el arte del Cómic» con Benoît Peeters y Luis Alberto de Cuenca

Mañana miércoles, a las 19:00 en el Teatro del Institut français de Madrid hay una cita imprescindible (a la que tristemente no puedo ir) para todos los tintinófilos.

Hergé. © Hergé / tintinimaginatio 2023

Está organizado conjuntamente con el Círculo de Bellas Artes en el marco de la exposición Hergé. The Exhibition, la editorial Norma y Confluencias, y reúne a dos grandísimos expertos en Tintín y la obra de Hergé: Benoît Peeters y Luis Alberto de Cuenca.

Sin duda, quien pueda que asista.

Más información y reserva: https://www.institutfrancais.es/madrid/evento/encuentro-herge-y-el-arte-del-comics-con-benoit-peeters-y-luis-alberto-de-cuenca/

Sobre la subasta del próximo 10 de febrero… ¿habrá nuevo récord? ¿cómo funciona la subasta?

Ya se puede descargar el catálogo de la subasta que se va a celebrar el próximo 10 de febrero en la casa Artcurial de París: https://www.artcurial.com/sites/default/files/2023-01/4235.pdf

En esta subasta, en el lote 12 más concretamente, se pujará por el diseño en tinta de la portada de Tintín en América, que sale con un valor estimado de entre 2,2 y 3,2 millones de euros… así que se podría acercar o sobrepasar el récord alcanzado por un diseño del mundo del cómic (3,1 millones de euros de la portada de El loto azul).

Portada de Tintín en América que sale a subasta
Portada de Tintín en América que sale a subasta. © Hergé / tintinimaginatio 2023

Personalmente, si tuviese que apostar, diría que sí, que va a haber nuevo récord. Y lo creo así porque la portada es espectacular y creo que hay pocas cosas más rentables que el arte y el cómic; así que supongo que llegará a 3,5 millones de euros (espero no equivocarme).

Detalles de la subasta

Aprovechando este suceso, he conseguido ponerme en contacto con Gerard, el representante de Artcurial para España, quien me ha dado detalles de cómo transcurre el proceso de una subasta como ésta:

Primero hacemos una valoración de las piezas (si es una colección importante, yo mismo primero vengo a verla en persona y ya hago la primera selección). Una vez nos ponemos de acuerdo con el precio, enviamos las piezas a París, donde son expertizadas, fotografiadas y colocadas en el catálogo, que se hace público un mes antes de la subasta.

La semana anterior al evento, se prepara una exposición física en nuestra sede de París, se celebra la subasta y 35 días después, la propiedad tiene el dinero en su cuenta.

Una pena no poder ir a París para verlo en directo… o ser millonario para poder adquirirlo.

Nueva revista para la colección: El Cultural

El pasado 30 de septiembre se publicó la revista El Cultural con contenido especial relacionado con la inauguración de la exposición Hergé en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Tras su paso por París, Quebec y Lisboa, aterrizan en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los valiosos fondos del Museo Hergé de Bélgica. Además de la amplia presencia de Tintín, su personaje más universal, Hergé. The Exhibition recorre las facetas menos conocidas del dibujante y guionista, que también hizo incursiones en la pintura, el diseño y la ilustración publicitaria. Una inmersión en el universo de un genio, uno de los grandes creadores del cómic europeo del siglo XX, que trascendió los límites de la viñeta. Rafael Narbona viaja al mundo de Tintín y Felipe Hernández Cava se pregunta por la vigencia de este enorme legado. Imprescindible para tintinófilos y amantes de la historieta.

El Cultural

Hoy Hergé cumpliría 115 años…

El 22 de mayo de 1907, nacía, en la localidad belga de Etterbeek, Georges Prosper Remi, más tarde conocido como Hergé.

Foto de Georges Prosper Remi

Larga vida a su obra!!!

Nueva denominación de Moulinsart: Tintinimaginatio SA

Tal y como informan en su página web, la empresa gestora de los derechos de la obra de Hergé, Moulisart, pasará a denominarse Tintin imaginatio SA.

Nueva imagen de la antigua Moulinsart. © tintinimaginatio 2022

Además de este cambio de denominación, han aprovechado para anunciar los futuros proyectos (para lo que queda de 2022 y para 2023), entre los que quiero destacar la versión coloreada de Los cigarros del faraón en su versión original en blanco y negro.

Portada del libro que se va a publicar en breve. © Moulinsart / Csaterman / tintinimaginatio 2022

Más información: https://www.tintin.com/en/news/5819/moulinsart-changes-its-name-and-presents-its-future-projects-for-2022-and-2023

Tal día como hoy hace 39 años…

Un 3 de marzo de 1983 moría George Prosper Remí a la edad de 75 años.

Larga vida a Tintín!!!

Georges Remí. Copyright Moulinsart 2022.