idioma

Nuevo idioma añadido a la colección: «Tintín en el Tíbet» en criollo caboverdiano

Gracias a la inestimable ayuda de Enric y Carmen, de Can Tonet, he podido añadir una nueva traducción de las Aventuras de Tintín.

Concretamente se trata de la traducción al criollo caboverdiano de Tintín en el Tíbet.

Portada del libro en caboverdiano

El criollo caboverdiano es una lengua criolla portuguesa minoritaria originaria del archipiélago de Cabo Verde. Es un criollo con base léxica en el portugués y un sustrato de lenguas africanas, originada en la época de la colonización portuguesa.

Nueva traducción para la colección: Tintín en el país de los soviets, en ucraniano

Hace tiempo que conseguí, junto con Nino Paredes y Fernando Pesquera (muchísimas gracias a ambos por todas las gestiones), dos ejemplares de «Tintín en el país de los soviets» traducido al ucraniano (Тентен. Репортер ХХ віку у країні Сов’єтів).

Portada del libro

Además, he tenido la suerte de que uno de los dos volúmenes está dedicado por el traductor, Ivan Ryabchiy.

Dedicatoria del traductor

Pues eso… que un idioma más y ya van 123!!!!! (si no perdí la cuenta)

7 nuevas traducciones de la península ibérica y baleares

Zephyrum Ediciones y Trilita Ediciones vuelven a trabajar conjuntamente para publicar las aventuras lunares de Tintín (Objetivo: la Luna y Aterrizaje en la Luna) en 7 idiomas (lenguas, dialectos, modalidades o como se les quiera denominar): aragonés, aranés, asturiano, euskera, castúo, mallorquín (salat) y en gallego.

  • Aragonés: OBCHETIVO A LUNA y ATERRIZACHE EN A LUNA
  • Aranés: OBJECTIU ERA LUA y AUEM CAUISHIGAT ENA LUA
  • Asturiano: OXETIVU LA LLUNA y PASIANDO PELA LLUNA
  • Castúo: OJETIVO LA LUNA y JABEMOH ANDAO POR LA LUNA
  • Euskera: ILARGIA HELBURU y ILARGIAN OINEZ
  • Gallego: OBXECTIVO A LÚA y CAMIÑANTES NA LÚA
  • Mallorquín: OBJECTIU: SA LLUNA y HEM CAMINAT DAMUNT SA LLUNA
Portada e interior del libro en mallorquín

No sé si intentaré conseguir todos, puesto que ya tengo todos los idiomas que aquí aparecen salvo el Mallorquín (salat), pero son buenas noticias para los coleccionistas.

Más información: http://tintinspain.blogspot.com/2020/10/la-aventura-la-luna-de-tintin-en-7.html

Nuevo libro conseguido, en un idioma que ya tenía; provenzal

Esta semana me ha llegado un nuevo libro, «Li beloio de la Castafioro«.

Portada del libro

Se trata de la traducción al provenzal (provençal) de Las joyas de la Castafiore.

El provenzal es un dialecto o variedad regional del idioma occitano, que en la actualidad habla una minoría de la población en el sureste de Francia.

En este idioma ya tenía otro libro, «Lou Tèmple dóu Soulèu«, pero ya iba siendo hora de tener el volumen más traducido…

Tintín en alemánico, el idioma 121…

Hace un par de semanas me llegaron tres ejemplares de la nueva traducción que ha aparecido de las Aventuras de Tintín.

Portada del libro

Concretamente se trata de la traducción al alemánico (o liechtensteiniano) de El cetro de Ottokar (Am Ottokar sis Zäptr) y ha corrido a cargo de la editorial Van Eck Verlag de Liechtenstein.

Además, he tenido la suerte de recibir un ejemplar dedicado por su traductor.

Dedicatoria del traductor

¡¡¡¡120 idiomas!!!!

Ayer adquirí los 6 nuevos idiomas y dialectos que acaba de publicar Zephyrum Ediciones conjuntamente con Trilita Ediciones.

Se trata del aragonés, aranés, castúo, euskera, gallego y valenciano.

Nuevos ejemplares para mi colección

Si los sumo a los 116 idiomas que ya tenía (contando con que, aunque sean nuevas traducciones, ya tenía la versión en gallego y en euskera) los 4 nuevos, esto hace que ya sumen 120 idiomas a los que se ha traducido algún volumen de las Aventuras de Tintín.

De la versión en gallego haré una entrada específica dentro de unos días, puesto que la nueva traducción es, cuando menos, susceptible de discusión por lo que pude ver en el ejemplar que recibí el pasado viernes y que me regaló la editorial.

Los tintinófilos estamos de enhorabuena al comprobar que las Aventuras de Tintín gozan de «buena salud» y que siguen interesando a las siguientes generaciones. Estoy convencido de que tendrán muy buena acogida estos 6 volúmenes.

Nuevos idiomas y nuevas traducciones

Durante este mes de abril se pondrán a la venta 6 nuevos libros de las Aventuras de Tintín, gracias a los esfuerzos de Zephyrum Ediciones y Trilita Ediciones que coeditan estos álbumes.

Los idiomas son gallego, euskera, valenciano, aragonés, aranés y castúo.

Portadas de los libros

Las traducciones de Las joyas de la Castafiore son normativas, por lo que constituyen una herramienta muy útil para el aprendizaje y la inmersión en diferentes lenguas y modalidades lingüísticas.

En todas las lenguas y modalidades lingüísticas se ha buscado hacer una traducción fluida y muy genuina, a la vez que moderna, respetando los modismos y las frases de cada variedad.

Características

Formato: 22,5 x 30,5 cm
Encuadernación: cartoné
Páginas: 62
PVP: 15,87 € / 16,50 €

ISBN 978-84-945272-9-6. As xoias da Castafiore (gallego)
ISBN 978-84-949935-1-0. Castafioreren bitxiak (euskera)
ISBN 978-84-945272-7-2. Les joies de la Castafiore (valenciano)
ISBN 978-84-945272-8-9. As choyas d’a Castafiore (aragonés)
ISBN 978-84-945272-6-5. Es jòies dera Castafiòre (aranés)
ISBN 978-84-949935-0-3. Lah jalajah de la Cahtafiore (castúo)

Nuevo idioma: croata

Durante las Navidades recibí un ejemplar de las Aventuras de Tintín en croata.

Se trata de un recopilatorio con 3 historias: Tintín en el país del oro negro, Objetivo la luna y Aterrizaje en la luna.

Portada del libro en croata

Portada del libro en croata

Ya faltan muy pocos (sólo 2) para completar la colección de idiomas y espero dar más noticias a este respecto, en breve…

Gracias, Carlos!!!!

Uno menos… Noruego. Ya sólo faltan 3

Hoy recibí un ejemplar de Las aventuras de Tintín en noruego… concretamente se trata de Stock de Coque.

Stock de Coque en noruego

Stock de Coque en noruego

Aún no he tenido ni tiempo de desempaquetarlo.

Ya sólo faltan 3!!!!!

Gracias a Carlos, que lo ha hecho posible…

Nuevo idioma conseguido: Lingala

Esta semana me ha llegado una nueva traducción de Tintín a un dialecto, concretamente el idioma Lingala.

El lingala es una lengua bantú hablada en el noroeste de la República Democrática del Congo y en una gran parte de la República del Congo, así como, en cierto grado, en Angola y la República Centroafricana. Tiene más de 10 millones de hablantes.

Portada del libro en idioma Lingala

Portada del libro en idioma Lingala

Pues uno menos para completar la colección… y ya van ¡¡¡106!!!

¡¡Frisón!!

¡¡¡Por fin!!!

Llevaba mucho tiempo detrás de este libro; la traducción al idioma frisón de las Aventuras de Tintín.

Portada del libro en frisón

Portada del libro en frisón

Traducido en 1993, este libro se está convirtiendo en un ejemplar no muy fácil de conseguir (a un precio «decente»).

En la wikipedia se puede encontrar una explicación más clara sobre este idioma:

El frisio o frisón (en frisón occidental Frysk, en frisio septentrional fresk o frasch, como compromiso metadialectal también Friisk, y en frisón del Saterland o frisio oriental, Fräisk) es un conjunto de tres variedades lingüísticas emparentadas, pero mutuamente ininteligibles entre sí, habladas en los Países Bajos, en el noroeste del estado federado alemán de Schleswig-Holstein (conocido como frisio septentrional), y en una pequeña región en el sudoeste de Jutlandia Meridional (Dinamarca). El término lenguas frisonas pretende reflejar que actualmente las variedades de frisio son sistemas diferentes con escasa inteligibilidad mutua.

Pertenece a la rama occidental de las lenguas germánicas y el frisón es la forma de germánico más próxima al inglés y al lallans de Escocia.

Pues uno menos para completar la colección de los idiomas de Tintín.

¡¡¡El búlgaro!!!

¡¡Otro objetivo cumplido!!

Ya forma parte de mi colección la traducción al búlgaro de las Aventuras de Tintín. Además, con este libro, alcanzo los ¡¡100 idiomas!!.

Portada del libro en búlgaro. © Hergé / Moulinsart

Portada del libro en búlgaro. © Hergé / Moulinsart

Se trata de la única aventura traducida hasta la actualidad al idioma de Bulgaria. Se llevó a cabo en 1993 por la editorial Nika Renaissance PEHECAHC, y la traducción corrió a cargo de Timur Kachaumov. Al poco de publicarse, la editorial cerró y ya no se volvió a retomar el proyecto.

Gracias Belén, Pancho y Slavena por hacerlo posible. No os imagináis lo feliz que me habéis hecho.