integral

Si coleccionas los «Feuilleton», te interesa esto

Olivier Roche ha iniciado una campaña que es imprescindible secundar si se están coleccionando los volúmenes de «Hergé, le feuilleton intégral».

Imagen de la campaña

Se trata de una iniciativa para presionar a Casterman (y Moulinsart) para que continúen con la colección de 12 volúmenes, que iban a tener una periodicidad semestral, pero que ha parado hace más de un año cuando llevaban 5 libros publicados.

Yo ya he firmado la petición en: https://www.change.org/p/editions-casterman-et-moulinsart-casterman-et-moulinsart-doivent-reprendre-la-collection-hergé-le-feuilleton-intégral?recruiter=1081876092&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition&utm_term=Search%3ESAP%3EFR%3EBrand%3EGeneral%3EBMM

Nuevo Feuilleton Integral Hergé, el número 8

Ya está a la venta un nuevo tomo de la colección Le Feuilleton Intégral Hergé que, en este volumen, comprende todo lo editado entre los años 1938 y 1940 de la obra de Hergé. Su autor es Philippe Goddin y lo publican Casterman y Moulinsart.

Portada del Feuilleton integral Hergé 8

Portada del Feuilleton integral Hergé 8

Se trata del ejemplar con el número 8 y en él se puede disfrutar de las aventuras en blanco y negro de El Cetro de Ottokar y de El País del Oro Negro.

Además, aparecen aventuras de Jo, Zette y Jocko, Quick et Flupke y Monsieur Bellum.

Finaliza dicho tomo con una muestra de ilustraciones publicitarias que Hergé realizó como diseñador en esos años.

El libro tiene unas medidas de 25 x 31 cms. (como el resto de volúmenes de esta colección) y un total de 496 páginas.

El precio de venta oficial es de 80 euros.

L’Ouvre integral d’Hergé

En los años 80 la editorial Rombaldi, con la colaboración de Benoit Peeters, publicó una enciclopedia de 13 tomos con toda la obra de Hergé.

  • Tomo I. 288 páginas. Totor, Cochonet, Soviets y Congo.
  • Tomo II. 296 páginas. América, Cigarros, Popol, Mr Pops y Quick y Flupke.
  • Tomo III. 280 páginas. Loto, Oreja, Manitoba y Karamako.
  • Tomo IV. 288 páginas. Isla dos versiones (1943 y 1965), Stratonef, Quick y Flupke II.
  • Tomo V. 288 páginas. Ottokar, Cangrejo, Estrella, Quick y Flupke III.
  • Tomo VI. Unicornio, Rackham, Dupondt detectives, Quick y Flupke IV.
  • Tomo VII. 288 páginas. Bolas, Templo, Oro Negro (incluida versión PV), Quick et Flupke V.
  • Tomo VIII. 288 páginas. Objetivo, Aterrizaje, Quick et Flupke VI.
  • Tomo IX. 288 páginas. Asunto, Stock, Termozero, Valle Cobras, Quick et Flupke VII.
  • Tomo X. 288 páginas. Tibet, Joyas, Cinema I, Voir et savoir, cartes voeux, Quick et Flupke VIII.
  • Tomo XI. 288 páginas. Vuelo, Pícaros, …fort gais, Alph-art, Cinema II, Quick et Flupke IX.
  • Tomo XII. Noir et Blanc.
  • Tomo XIII: Apéndice. Alph-Art.

La encuadernación es lujosísima y el resultado, espectacular.

Portada del Tomo I de L'Ouvre integral d'Hergé.

Portada del Tomo I de L’Ouvre integral d’Hergé.

Contenido del Tomo XII

Contenido del Tomo XII

Y ahora he conseguido hacerme con los 13 volúmenes… ¡a un precio irrisorio! (no lo cito aquí para que no me insultéis).

Aviso: parte de esta información y las imágenes están obtenidas del blog de Stratonefh22.

Artículo en El País

Ayer se publicaba en el país un artículo titulado «Tintín consigue una edición definitiva«.

Bajo mi punto de vista es un poco simple el análisis que se hace, aprovechando la salida a la venta de la obra «Feuilleton integral». Cabe destacar que se centra en Tintín, cuando en realidad debería referirse a Hergé, ya que la citada obra es un exhaustivo análisis del autor belga y su producción.

Además, hace alusiones un poco fuera de lugar o banales, y aporta datos no contrastados (basta decir que habla de 70 lenguas, cuando ya son 112).

Aparte de esto, he de decir que siempre es una buena noticia que se hable de Tintín en la prensa, porque permite acercarse al personaje a la gente, y que se siga difundiendo y divulgando la obra de Hergé, que tanto nos apasiona a algunos.

Mención aparte merece el comentario bajo el pseudónimo «George Orwell» que maravillosamente fue contestado y rebatido por Fernando Rodríguez y Fernando Pesquera, con argumentos que subscribo al 100%.

Portada de la obra integral

Esta semana se ha conocido, en detalle, la portada del número 11 de la obra integral que se podrá comprar a partir del próximo mes de noviembre y de la que ya hablé con anterioridad.

Portada en detalle

Portada en detalle

La novedad, y es por lo que lo traigo aquí, aparece en la parte inferior. Concretamente los logotipos de lo que parece una co-edición entre Moulinsart y Casterman. Toda una declaración de intenciones.

Esto, para quien no vea la relación, cierra las puertas a la posible liberación de derecho de uso de la obra de Hergé. Como es lógico pensar, a Casterman no le va a interesar «llevarse mal» o «tensar la cuerda» con Moulinsart justo cuando van a sacar conjuntamente una colección así, que, estoy seguro, va a ser un gran éxito y una enorme fuente de ingresos.

Así que, bajo mi punto de vista, la historia del juicio que gano la Hergé Genootschap a Moulinsart y que tanta repercusión tuvo en los medios, va a quedar en una anécdota, ya que los derechos de la obra de Hergé sigue en manos de dos entidades que van de la mano en este «negocio».

Primera imagen de la colección integral

Pues parece que esta va a ser la pinta que va a tener el primer volumen de la colección integral que va a ponerse a la venta a finales de este año…

  
«No caeré en la tentación, no caeré en la tentación, no caeré en la tentación…» (o sí ;-))

Sobre la super colección integral

Ya se van conociendo más detalles sobre la super colección de las obras completas de Hergé que va a empezar a venderse en los países de habla francófona (como suele ser habitual).

El primer volumen será puesto a la venta el 4 de noviembre de este año y comprenderá la etapa de 1950-1958. Todo esto según lo que ha aparecido en Amazon (http://www.amazon.fr/Herge-Feuilleton-Intégral-Emps-Mellot/dp/2203098244/).

Recapitulando, lo que sabemos a día de hoy es:

  • Se trata de una colección de 11 volúmenes.
  • Cada volumen contendrá entre 400 y 500 páginas.
  • Se espera que la frecuencia de publicación sea de 2 volúmenes cada año.
  • El precio de cada volumen será de 80 euros (si no cambian las cosas).
  • No se ceñirá a Tintín, sino que incluirá otros personajes (Jo, Zette y Jocko; Quique y Flupi; Popol y Virginia; Totor…)
  • Están implicados los grandes tintinólogos mundiales: Philippe Goddin, Dominique Maricq, Pierre Sterckx, etc.