interview

Entrevista en La Voz de Galicia

Hoy, en la contraportada de La Voz de Galicia, aparece una entrevista que me hicieron hace un par de semanas.

No puedo enlazarla, porque es necesaria una suscripción al periódico para poder ver la versión digital, pero pongo una imagen.

Contraportada de La Voz de Galicia

Gracias a Nacho y a Xoán, por la entrevista y por un rato muy agradable.

Entrevista inédita a Hergé

En el programa del pasado día 25 de diciembre de «Tintín a la ràdio» se pudo escuchar una entrevista inédita y desconocida a Hergé. Es un documento excepcional.

Aunque se entiende bastante bien, pongo un breve resumen:

  • Hergé se muestra muy sorprendido del éxito de Tintín y cuenta que al principio no se atrevía a firmar con su propio nombre y de ahí que naciese su pseudónimo «Hergé».
  • Cuenta cómo creó a Totor, el jefe de un grupo de Scouts que derivó en Tintín, personaje del que cuenta que nació sin intención de continuidad.
  • Respecto a las (recurrentes) críticas que recibió su obra, explica que en la época en que dibujó Tintín en el país de los soviets, toda la sociedad era anticomunista y que se limitó a reflejarlo; también que los negros procedentes de las colonias estaban al servicio de los blancos de la metrópoli, y que esa era la forma de pensar de todos los belgas. También aclara que a partir de El Loto Azul empieza a profundizar en la actualidad política y en el contexto social.
  • A la pregunta de si Hergé es Tintín, explica que todo creador aparece reflejado en sus creaciones, pero que él lo hace no sólo en Tintín, sino también en Haddock.
  • Comenta que nunca consideró a Asterix un competidor, dice que es otro tipo de cómic con un personaje que hace humor desde la historia.
  • También habla de su consideración sobre Haddock, personaje al que aprecia y de su amistad con Tchang.
  • Explica que Tintín no tiene familia ya que era más fácil mostrar que no tiene que pedir permiso y que tiene más libertad para seguir sus aventuras.
  • Con respecto a si se seguirían sus aventuras aunque no estuviese él, Hergé cuenta que el espíritu de las historias y sus protagonistas es muy personal; otros autores lo harían mejor o peor, pero nunca sería igual.

Un documento increíble.

Se puede escuchar en: http://www.catradio.cat/audio/593046/Tintin-a-la-radio

¿Tintín y Milú = Wallace y Gromit?

Con motivo de la conmemoración del 20º aniversario de la creación de los personajes Wallace y Gromit, su autor, Nick Park, concedió una entrevista en la que descubre que su mayor fuente de inspiración fue Tintín:

Una vez que tenemos en cuenta eso, es fácil ver algunas similitudes, como la de que los personajes principales de las aventuras son el protagonista y su inseparable ñero canino. Una de las más llamativas es el cohete que aparece en las animaciones de Wallace y Gromit, que claramente es una versión «engordada» del cohete lunar de las aventuras de Tintín:

Cohete lunar

Más información: