isla

Encuentro ‘tintinaire’ del próximo jueves, 26 de mayo

El próximo jueves 26 de mayo se celebrará el jueves tintinaire (tintinófilos), como cada último jueves de mes.

Como siempre, se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinaires. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA SOTACUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona).

Fachada del edificio de la Societat Cultural i Esportiva La Lira
Fachada del edificio de la Societat Cultural i Esportiva La Lira

Este jueves, además, a las 18.30 horas, se ofrecerá la película: LA ISLA NEGRA

El cómic europeo más caro

Está siendo noticia que la casa de subastas Catawiki ha adquirido un material relacionado con Tintín casi único, que se pondrá a subasta y que se presupone que va a desbordar cualquier expectativa.

Se trata de un ejemplar de prueba de La Isla Negra, con un diseño de portada rechazada, encargada por Hergé y del que sólo hay 3 ejemplares en el mundo.

Portada del libro subastado

Portada del libro subastado

Además, como fue la que se quedó el propio autor para trabajar sobre ella, está llena de dibujos y notas manuscritas…

Se espera que alcance los 100.000 euros, con lo que se convertiría en el cómic europeo más caro vendido hasta la fecha.

¡¡¡Quién lo tuviese!!!

La Isla Negra

Hoy por la tarde, en el programa La tarde contigo – Magazine, Enrique Falcó hablará de la aventura La Isla Negra.

Será a las 18:40 en canal Extremadura radio, así que se podrá escuchar el Podcast en cuanto lo cuelguen (http://www.canalextremadura.es/radio/entretenimiento/la-tarde-contigo).

Os recuerdo que se pueden escuchar los programas anteriores en esa misma dirección o se pueden descargar de:

 

Nueva adquisición: el tótem del caballero de Hadoque

La semana pasada recibí otro de esos objetos que hacen que una colección sobre Tintín crezca… ¡¡sobre todo en altura!!

Se trata de una reproducción del tótem del caballero de Hadoque, antepasado del Capitán Haddock, que Tintín y sus amigos encuentran en una isla desierta en su búsqueda del tesoro de Rackham el Rojo.

Una figura de resina de ¡¡90 centímetros!! de la que sólo se hicieron 350 unidades para todo el mundo.

Tótem del caballero de Hadoque

Tótem del caballero de Hadoque

Tótem del caballero de Hadoque por detrás

Tótem del caballero de Hadoque por detrás

Detalle del rostro

Detalle del rostro

Tintín en escocés y gaélico

Portada del libro

Portada del libro

Acaban de ver la luz dos nuevas traducciones de las Aventuras de Tintín.

Concretamente se tratan de las traducciones de La isla negra al escocés y al gaélico.

Los títulos son The derk isle en escocés y An T- Eilean Dubh en gaélico, y las traductoras fueron Susan Rennie y Gillebride Mac, respectivamente.

Si alguien quiere hacerse con algún ejemplar, puede hacerlo a través de la web de la editorial:

http://www.scotlandsmusic.com

Gracias Paula, por avisar y por comprarme uno.

 

 

Ediciones facsímiles

Según la definición de la RAE, un facsímil o facsímile, es:

Perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito, de un dibujo, de un impreso, etc.

En el contexto de Tintín, existen varias ediciones facsímiles en castellano y creo que es importante hacer una breve recopilación.

Portada del libro

Portada del libro

El primer ejemplar de este tipo que llegó a España se trata de La Isla Negra, publicado en 1986 y que reproduce la edición francesa de 1943. Este volumen es espectacular y, para mi gusto, es la mejor de las reediciones de este tipo que se ha hecho. Venía con una faja aclaratoria (el texto de la misma ponía «Edición especial con los dibujos originales de la primera versión de Hergé) y con un lomo de tela rojo con letras doradas que hacía que resultase demasiado tentador para cualquier tintinófilo.

Extracto interior

Con posterioridad, en 1991, apareció una edición de El templo del Sol que recoge las tiras horizontales de viñetas publicadas por el periódico Le Soir. Una edición muy curiosa que incluía 14 páginas aclaratorias sobre esta publicación.

Ya por último, entre 1991 y 1994 la Editorial Juventud  publicó tres facsímiles que se corresponden con las siguientes ediciones:

Una edición bastante cuidada, con el lomo de tela rojo pero con un papel de menor calidad que los habituales. Eran prácticamente iguales que la edición de 1983 de Tintín en el país de los soviets, salvo por el color del lomo (azul en este caso).

En esta lista omito, conscientemente, el recopilatorio «Archivos Hergé» al entender que se escapa de la categoría de facsímil por tratarse de un recopilatorio de 4 facsímiles. También se podría entender que las ediciones Gran formato son unos facsímiles de mayor tamaño, pero no aportan nada, al ser una reproducción aumentada, sin ningún cambio y que no recogen una versión antigua, como en el caso del que hablo.

Para más información: http://catalogotintin.jimdo.com/edici%C3%B3n-facs%C3%ADmil/

Julio, mes de La isla negra

En la Tintinshop de Barcelona nos han (mal)acostumbrado a sus ofertas mensuales.

Imagen de la promoción

Por ello, durante el mes de julio, todos los productos relacionados con el libro «La isla negra» tienen un 10 por ciento de descuento.

Una gran oportunidad…

Nueva adquisición: DVD-Libros

La semana pasada me llegó algo que no esperaba comprar pero que ayuda a aumentar la colección.

DVD-Libro de Tintín en América

Se trata de los 4 DVD-Libros que Selecta Vision publicó en el año 2007. La descripción que hacían de este producto son:

En el año del centenario del nacimiento de Hergé, presentamos esta colección de DVD-libros con la que podremos disfrutar de cuatro de las aventuras más emblemáticas de TINTIN: ‘Tintin en América’, ‘Los cigarros del faraón’, ‘El loto azul’ y ‘La isla negra’. Cada DVD contiene el correspondiente largometraje de animación, mientras que los libros son reportajes detallados que nos introducen en la historia, nos presentan a los personajes, nos sitúan en el contexto histórico, nos revelan datos de la época, secretos del making of…

Un buen aporte a la colección.

PopHop adquiridos

Hace poco más de un mes hablé de los PopHop.

Últimamente he conseguido comprar dos de los PopHop editados en 1971. Concretamente se trata de los ejemplares de:

  • L’Ille Noire (La Isla Negra)
  • Le Sceptre d’Ottokar (El Cetro de Ottokar)

Voy a ver si consigo completar esta mini-colección a precios no prohibitivos, porque es difícil encontrar estos libros sin que sus propietarios pidan su peso en oro.

Nueva adquisición: Dossier Tintin

Dossier TintinEn el reciente viaje a París tuve la suerte de poder comprar el libro Dossier Tintin: L’ile Noire.

En este libro se hace una comparación entre las 3 versiones que hay de La Isla Negra; con todas sus diferencias. El libro tiene muy muy buena pinta.

Lo que más llama la atención es su tamaño, que es realmente grande, 29.5 x 37.5 cms.