jordi

13 años de existencia de este blog…

Hace 5 días se cumplieron 13 años desde que puse mi primera entrada; el análisis del libro Tintín y el secreto de la literatura.

Jordi Tardà y yo en el Museo Hergé

Aprovecho para indicar que ya van 1395 entradas en este blog, varios millones de visitantes del mismo (cambié el sistema de contabilización varias veces, así que me cuesta llevar el cómputo global), y pese a no publicar casi nada últimamente, raro es el día que no se «acercan» un millar de personas a visitar este espacio…

Sinceramente siento llegar a este aniversario ahora que el ritmo de entradas ha bajado muy considerablemente. Antes intentaba tener 2 ó 3 entradas por semana y ahora casi parece que me conformo con tener una entrada al mes.

Los que me conocéis personalmente sabéis que mi vida personal y profesional ha cambiado mucho desde aquel año 2008, pero no es excusa para no encontrar tiempo y publicar entradas… cada vez me encuentro menos animado y motivado.

Supongo que todo va por rachas y ahora estoy pasando por una época en la que las prioridades van cambiando.

Espero que lleguen tiempos mejores.

Eso sí, no quiero despedir esta entrada de «celebración» sin mirar el lado positivo de este blog. Este espacio me ha permitido conocer a muchísima gente maravillosa, hacer amigos de esos que te alegran la vida, haber viajado por muchos sitios para dar a conocer mi visión sobre Tintín y el mundo del cómic, exponer un trozo de mí, materializado en mi colección y, sobre todo, haber compartido mi pasión con todos vosotros que estáis al otro lado de la pantalla.

GRACIAS!!!!!

Larga vida a Tintín!!!!

PD: puesto que este es mi blog, aprovecho para recordar a alguien especial a quien conocí gracias a Tintín y a quien echo de menos… Gracias por todo, Jordi Tardà.

Crónica del 8º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!

Aún sigo emocionado. ¡¡Qué bien lo pasé!!

Ése es el mejor resumen, desde mi perspectiva, de lo que sucedió el pasado sábado en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.

La suerte que tengo, al formar parte de la Junta Directiva de ¡Mil Rayos!, es que me toca disfrutar de los entresijos y la organización del evento, que es algo muy divertido (a pesar de ocupar mucho tiempo).

Por la mañana, al llegar a Madrid, tocó quedar con los amigos y ultimar los detalles finales de una genial exposición en la que se podían ver infinidad de referencias en la obra de Hergé al tema principal del encuentro de este año, «Hergé: ciencia y ficción».

Parte de la exposición

Parte de la exposición

La Asamblea de socios de ¡Mil Rayos! empezó y todo transcurrió con normalidad. Como cambio importante, se ha decidido incorporar dos nuevos miembros a la Junta Directiva, Antonio Calero y Paco Medina (¡¡qué grandes fichajes!!) y se hizo oficial el intercambio de puestos entre el antiguo presidente (Fernando Rodríguez) y el antiguo vicepresidente (Nino Paredes).

Oficialización del cambio de Presidente

Oficialización del cambio de Presidente

El 8º Encuentro se inició con el comienzo de las actividades para el público en general, que este año pretendía generar un debate con una mesa redonda, moderada (de forma muy poco imparcial) por mí, en la que se pretendía analizar la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets. Lo mejor de todo, es la participación del público asistente, que siempre nos ayuda.

David Baker, yo y José Luis Povo

David Baker, yo y José Luis Povo

El público participando del debate

El público participando del debate

Tras un breve descanso, David Baker inició su exposición «Ciencia con Retintín». Un maravilloso resumen irónico de algunos aspectos «científicos» que aparecen en la obra de Hergé.

David Baker durante su charla

David Baker durante su charla

Tras la pausa para la comida (cada año salgo con la impresión de que son los mejores momentos…) empezó la sesión vespertina.

Empezó con la conferencia del profesor Sánchez Ron, que nos habló sobre su relación con Tintín y un poco sobre algunos aspectos científicos de las aventuras. El nuevo presidente, Nino Paredes, le hizo entrega de su distinción como Tintinófilo del año 2016 y de algunos obsequios.

Sánchez Ron durante su conferencia

Sánchez Ron durante su conferencia

Sánchez Ron con Nino Paredes y su distinción

Sánchez Ron con Nino Paredes y su distinción

Después inició su charla Jordi Ojeda, profesor de la Universitat de Barcelona y gran divulgador, que nos detalló algunos puntos en los que se puede ver la relación entre ciencia y Tintín.

Jordi Ojeda durante su charla

Jordi Ojeda durante su charla

Y hasta aquí mi experiencia, ya que tuve que iniciar, con gran tristeza, el retorno a mi casa.

Personalmente, me encantó ver a algunos asistentes que repiten año tras año, como Alicia, Federico, Javier, Rafael, Chema, Pepe y un largo etcétera. También me hizo especial ilusión conocer en persona a Victor Conde y a Juanjo de la Iglesia (éste último, merece una mención especial en una próxima entrada).

Gracias a todos los asistentes y, especialmente, al resto de miembros de la Junta Directiva. Siempre consiguen que cualquier esfuerzo hecho para ir al Encuentro merezca la pena.

Y no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a Enric y Mari Carmen, de Can Tonet,  por sus palabras y gestos, por su devoción a Tintín y, sobre todo, por su amistad.

Puesto de Can Tonet

Puesto de Can Tonet

Por último, pero no menos importante, gracias a Jesús Caso, sus fotografías y sus aportaciones son vitales para nuestro encuentro. Además,  algunos afortunados compartimos conversaciones, risas y experiencias.

Jesús Caso, Nino Paredes, José Luis Povo y Fernando Rodríguez

Jesús Caso, Nino Paredes, José Luis Povo y Fernando Rodríguez

¡¡¡¡¡Ya falta menos para la del año que viene!!!!!

PD: Si se quiere ver la crónica (mejor y más detallada) del Encuentro que hace José Luis Povo, se puede consultar en http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2017/03/cronica-del-8-encuentro-tintinofilo.html

Exposición sobre los idiomas de Tintín

Con motivo del próximo Salón del Cómic de Barcelona, que se va a celebrar del 5 al 8 de mayo, va a llevarse a cabo una exposición sobre las traducciones de Tintín, bajo el título «Yo aún diría más. Las lenguas Tintineras«.

Se trata de una actividad producida por 1001 con las colecciones de Jordi Duch y Can Tonet.

Más información en: http://ficomic.com/noticias.cfm/id/17876/esp/el-salon-comic-barcelona-acoge-exposicion-sobre-plurilinguismo-los-comics-tintin.htm

Obituario sobre Jordi Tardà

 

He querido dejar pasar unos días para poder escribir esta entrada de un modo más pausado y calmado.

Jordi Tardà y yo en el Museo Hergé

Jordi Tardà y yo en el Museo Hergé

Desde que lo conocí, hace ya algunos años, me dio la impresión de ser alguien muy especial, incluso en un ámbito tan extraño como el nuestro, la tintinofilia.

Aún me asombra que fuese capaz de sacar adelante un programa como «Tintin a la ràdio«, donde nos seguía sorprendiendo con las novedades relacionadas pero, sobre todo, con unas entrevistas maravillosas a grandes tintinófilos. Además, su capacidad de hacernos cercano el mundo de Hergé, incluso 30 años después de su fallecimiento, era impresionante; nos permitía escuchar la misma música, hacernos ver con sus ojos y casi sentir lo que sentía. Es una suerte, para los actuales y para los futuros tintinófilos, que podamos disfrutar de su programa de radio en formato podcast  ya que, con ello, seguirá consiguiendo uno de sus grandes objetivos.

Gran muestra de su generosidad es el hecho de que estuviese encantado de compartir parte de su colección con quien quisiese, a través de las numerosas exposiciones y muestras celebradas por todo el país; puesto que pretendía difundir su pasión por el personaje de cómic belga, quería que todos aprendiésemos más sobre Tintín.

Me confesó hace tiempo que él no se consideraba tintinófilo, sino «hergeólogo»; ya que su pasión era Hergé y su obra. Que a nadie le extrañe que, en su colección particular, hubiese atesorado innumerables objetos privados de Hergé, que incluso mejoran los expuestos en el mismísimo Museo Hergé. Tuve la suerte de viajar con él a Bélgica y descubrir dicho museo con unos ojos más críticos, con la visión de alguien capaz de «tutear» lo que allí había y poder cuestionar un centro que, y en esto comparto su opinión, no está a la altura de lo que se merece Hergé.

Siempre lo he considerado un amigo y creo que el sentimiento era mutuo.

Ahora ya puedes hacer la entrevista que tanto deseabas al maestro Hergé…

Falleció Jordi Tardà

Esta madrugada ha fallecido alguien a quien consideraba gran amigo, Jordi Tardà. 

El mundo tintinófilo está de luto. No podremos volver a disfrutar de su programa «Tintín a la radio».

Descansa en paz, amigo Jordi. 

Tintín a la ràdio – Navidades 2014-15

 

Como todas las Navidades vuelve a emitirse el programa Tintín a la ràdio, en Catalunya Ràdio.

Ya son 10 los años en los que Jordi Tardá ha conducido el programa radiofónico que nos permite conocer más sobre nuestra pasión y acceder a numerosas entrevistas con grandes tintinófilos.

Esta temporada se emitirá los días 25 de diciembre y el 1 de enero, de 16 a 17h. Y los contenidos serán los siguientes:

Jueves, 25 de diciembre

  • Concurso «Dibuja a Tintín» con Re-Read
  • Tintín-Shop en Barcelona
  • Documental «Tintín au Quebec«
  • Tributo a Michel Demarets, colaborador de Hergé.
  • Philippe Goddin hablará sobre «Tintín y el mar«
  • Entrevista tintinaire
  • La discoteca privada de Hergé: Cole Porter
  • Regalos a los oyentes.

Jueves, 1 de enero

  •  50 años de Tintín en Cataluña, con Eulàlia Ventalló
  • Exposición «Tintín i Milou» en París
  • Novedad 2015: «Les oeuvres complètes d´Hergé en prépublication originale«
  • Philippe Goddin habla de «Les Amis d’Hergé» y de nuevos proyectos
  • Entrevista tintinaire: tributo a Joan Barril
  • La discoteca privada de Hergé: Chet Baker
  • Regalos a los oyentes

Para escuchar los programas anteriores, se puede hacer a través del podcast que aparece en la ficha del programa: http://www.ccma.cat/catradio/Tintin-a-la-radio/fitxa-programa/980/

Programación de verano de «Tintín a la radio»

Jordi Tardà

Jordi Tardà

 

Llegan buenas noticias desde Cataluña… este verano va a emitirse la 15ª temporada de «Tintín a la radio«, el programa escrito, dirigido y presentado por Jordi Tardà. La más importante es que este año habrá muchas más emisiones, concretamente ¡¡¡14 programas!!!

19 de julio

Declaraciones de Nick Rodwell. La escuela la Presentació de Vilassar de Mar canta para “Tintín a la radio” la canción “Tintinventari”. En la nueva sección “Tintín a la cuina” (Tintín en la cocina) vodka y caviar. Selección músical con Sting.

20 de julio

Tintinófilo invitado: el actor Joan Pera que va a doblar Tintín al catalán.

26 de julio

Declaraciones de Eric Leroy de Artcurial, la casa de pujas que subastó unos dibujos de Tintín por más de 2.500.000 euros. Declaraciones de Alain-Jacques Czouz-Tornare de la exposición “TinT-Inconnue”. Selección músical con Frank Sinatra.

27 de julio

Tintín Et Le Thermozero”, ¿nuevo álbum de Tintín?. Tintinófilo invitado: Guillem Terribes. Librería 22 de Girona.

2 de agosto

Declaraciones del escultor Nat Neujean sobre su exposición en el Museo Hergè. En “Tintín a la cuina”, arroz. Selección musical con James Taylor.

3 de agosto

“Crónicas Diplomáticas”, ¿una película dedicada a Tintín?. Tintinófilo invitado: Tomás Guasch, periodista deportivo: “El porter del Real Madrid, Iker Casillas es tintinare” (El portero del Real Madrid, Iker Casillas, es tintinófilo).

9 de agosto

¿El avión desaparecido de Malaysia Airlines en el album “Vol 714 per a Sidney” (Vuelo 714 a Sindey)?. Selección musical con Johnny Cash.

10 de agosto

Tintinófilo invitado: Xavier Reyes de Zephyrum.

16 de agosto

Stephane Grapelli y Nana Mouskouri interpretan al profesor Tornasol. Selección músical con Roy Orbison.

17 de agosto

Tintín por España. De Cádiz a Asturias. Tintinófilo invitado: Jorge Blaschke, escritor.

23 de agosto

¿El músical “Tintín El Temple del Sol” en Barcelona?. En “Tintín a la cuina” espaguetis. Selección músical con Celia Cruz.

24 de agosto

Tintinófilo invitado: Alejandro Martínez de ”El Catálogo Tintín”.

30 de agosto

En “Tintín a la cuina” chatka. Selección musical con UB40.

31 de agosto

Tintinófilo invitado: Joan Trulls/Pepet Baget de “Vist a la xarxa”. 1001.

 

Como siempre, las siguientes personas hacen posible el programa:

Documentación: Miquel Fuertes
Redactor en Bruselas: Philippe Goddin
Sección «Tintín a la cuida»: Salvador García-Arbós
Control técnico: Ricard Portal
Producción: Romy Masferrer

Habrá concurso, como es habitual, así que es obligatorio escuchar el programa y estar atentos (y participar, obviamente).

Programación de «Tintín a la ràdio» de estas Navidades

 

Jordi Tardà

Jordi Tardà

Se pone en marcha la 14a temporada de «Tintín a la ràdio», un programa que lleva desde el año 2006 en antena.

La emisión de los programas será de 16 a 17 horas.

25 de diciembre de 2013

  • Nuevo álbum de Tintín en el año 2052. Declaraciones de Philippe Goddin.
  • Balance del Museo Hergé. Declaraciones de Nick Rodwell y de Fanny Rodwell, viuda de Hergé.
  • Libro “Museo Hergé”. Declaraciones de Michel Daubert, autor y Didier Plateau, editor.
  • Tintinaire invitado: Miquel Iceta, miembro del PSC y secretario primero del Parlament de Catalunya.
  • Biografía Hergé: Philippe Goddin nos habla de cuando Hergé decida trabajar con colaboradores.
  • La discoteca privada de Hergé: “What A Wonderfull World” de Louis Armstrong.
  • Y el concurso “Tintín a la ràdio” con importantes regalos!!!

26 de diciembre de 2013

  • Exposición “Allo! Bruxelles?. Ici Rawhajpotalah!”. Declaraciones de Fanny Rodwell, viuda de Hergé.
  • DVD “Tintin, Inside Herge´s Cartoon Archives”. Declaraciones de los traductores de Tintín al inglés Leslie Lonsdale-Cooper y Michael Turner.
  • Nuevos libros de Tintin: “Les Langues Ètrangeres Dans L´Oeuvre d´Hergé”, “Du Crabe Rouge Au Crabe Aux Pinces D´or”  y “Les Tresors De Tintín”.
  • Tintinaire invitado: Joan Bufill, poeta, crítico de arte y coorganizador de la exposición de 1984 “Tintín a Barcelona” en la Fundació Joan Miró.
  • Biografía Hergé: Philippe Goddin nos habla de Hergé como viajero.
  • Discoteca privada de Hergé: “An American In Paris” de George Gershwin.

1 de enero de 2014

  • Nuevos libros libros de Tintín: “Belvision, Le Hollywood Européen De Dessin Animé”, “Tintin Et Les Forces Obscures”, “Tintin Meets The Dragon Queen”, “Hergé, Hijo De Tintín” y “Les Aventures Suisses De Tintin”.
  • La conexión desconocida entre Bianca Castafiore y Montserrat Caballé.
  • La conexión desconocida entre Roger Moore “El Santo” y Tintín.
  • Tintinaire invitado: Lluis Zendrera, director de Editorial Joventut, introductora de Las Aventuras De Tintín en el estado.
  • Biografía de Hergé: Philippe Goddin nos habla de Hergé como amante del arte contemporáneo.
  • Discoteca privada de Hergé: “Jazzgang Amadeus Mozart” de Claude Bolling.

6 de enero de 2014

  • Recital de Bianca Castafiore. Todos sus grandes éxitos. En directo desde los teatros más importantes del mundo.

Nota: Para escuchar el recital de Bianca Castafiore se recomienda vestir de etiqueta.

Escrito, dirigido y realizado por Jordi Tardà.
Documentación: Miquel Fuertes.
Control técnico: Ricard Portal.
Producción: Romy Masferrer.

Menos mal que se pueden escuchar los programas a través del Podcast de Catalunya Radio.

Tintín a la ràdio

Jordi Tardà

Jordi Tardà

Ya se han terminado las emisiones de este verano de los programas de «Tintín a la ràdio», dirigidas por Jordi Tardà.

Por ello recomiendo a todos los que no han tenido oportunidad, que se la descarguen de la web de Catalunya Ràdio: http://www.catradio.cat/programa/980/Tintin-a-la-radio

Imprescindibles todos los programas, pero, recomiendo especialmente la entrevista a Julian Hernández, emitida el 17 de agosto en la que incluso hacen referencia a la tienda Rafael Rodriguez, de Vigo.

Gracias, Jordi, por seguir haciendo esta impagable tarea de difusión sobre Tintín y la obra de Hergé.

Tintín a la ràdio vuelve este verano

Jordi Tardà

Jordi Tardà

El programa de radio de Jordi Tardà, Tintín a la ràdio, vuelve este verano a su emisión habitual en Catalunya Ràdio los sábados de 17:05 a 18:00h.

La programación será la siguiente:

20 de julio

  • Hablarán sobre el 30º aniversario de la muerte de Hergé: Hugues Dayez, Dominique Maricq y Robert Vangeneberg.
  • Entrevista inédita con Hergé.
  • El biógrafo de Hergè, Philippe Goddin hablará de «La oreja rota»
  • La discoteca imaginaria de Tintín. (Cada sábado)
  • El concurso de Tintín con importantes regalos. (Cada sábado)

27 de julio

  • Exposiciones sobre Tintín en Fribourg y Barcelona.
  • Tintín en el NO-DO.
  • Entrevista con Samy Hersk, responsable de  noticias sobre Tintín y Hergè.
  • Philippe Goddin hablará de “Los cigarros del faraón» y «El Loto Azul»

3 de agosto

  • Nuevos libros sobre Tintín y Hergé.
  • Ramón Muntaner canta a Tintín.
  • Entrevista con Juan d’Ors, responsable de la serie de dibujos animados de Tintín, artista y periodista.
  • Philippe Goddin hablará de “Tintín en el Tibet”.

10 de agosto

  • Siniestro Total cantan a Tintín.
  • Entrevista a Ana Zendrera, responsable de la introducción de Tintín en España.
  • Philippe Goddin habla de «El secreto del Unicornio» y «El tesoro de Rackham el Rojo».

17 de agosto

  • Las próximas exposiciones sobre Tintín.
  • La conexión desconocida de Bob Dylan con el Capitán Haddock.
  • La conexión desconocida de Keith Richards (Rolling Stones) con Tintín.
  • Entrevista a Julián Hernández (Siniestro Total).
  • Philippe Goddin hablará de “Las joyas de la Castafiore”

24 de agosto

  • Primeras noticias en exclusiva de la nueva película 3D de Tintín a cargo de Peter Jackson.
  • Entrevista con Salvador Claret, La relación de Tintín con los coches y el testimonio de la relación de Salvador Dalí con Hergé.
  • Philippe Goddin hablará de “Objectivo: la Luna” y “Aterrizaje en la Luna».

31 de agosto

  • Tintín Musical Tribute.
  • Entrevista con Salvador García-Arbòs, periodista. La relación de Tintín con la cocina.
  • Philippe Goddin hablará de “La isla negra”.

Escrito, dirigido y realizado por Jordi Tardà.
Documentación: Miquel Fuertes.
Control técnico: Ricard Portal.
Producción: Romy Masferrer.

Ya estoy impaciente por escuchar los programas a través del Podcast de Catalunya Radio.

Segunda prórroga de la Exposición de Valencia

Ante el gran numero de visitas, la exposición «Tintín Making Of» de Jordi Tardà en el CCC Octubre de Valencia, se ha prorrogado por segunda vez. Tras su inauguración el 15 de noviembre del 2012, la exposición que cuenta cómo nace una aventura de Tintín mediante 59 cuadros con planchas de las aventuras de Tintín, tenía que terminar el 6 de enero del 2013. Ante la gran afluencia de publico, especialmente escolares y universitarios de todo el País Valenciano, se prorrogó hasta el 26 de enero del mismo año 2013. No ha habido bastante y la exposición se tiene que prorrogar por segunda vez, en principio, hasta el dia 3 de febrero de 2013. Una muestra más del enorme interés que despierta Tintín y Hergé en Valencia.
«Tintín Making Of» es la continuación de la exposición «Tintín en el Mundo De Herge» de la misma colección de Jordi Tardà. Recordemos que tras su paso por Girona, Madrid, Valencia, Vitoria y Avila superó las 800.000 visitas. Ahora «Tintín Making Of» va camino de batir otro record.

Exposición prorrogada

Una buena noticia para empezar el año:

La exposición «Tintín: Making of» que se está celebrando en la CCC Octubre de Valencia se prorroga hasta el viernes 25 de enero.

Una lástima no poder acercarme…