joyas

Nueva edición de Las Joyas de la Castafiore

Qué mejor forma de retomar el ritmo de publicaciones (o eso espero) que con la noticia de una nueva publicación. Se trata de la recuperación del formato original de la publicación, tal y como se pudo ver por primera vez, en la Revista Tintín, antes de publicarse en formato álbum.

Tal y como lo explican: «Antes de concebir la edición definitiva en álbum, conocida en todo el mundo, el dibujante había elaborado una primera versión publicada en la revista Tintin, cuyos originales dormían en los archivos desde hacía 60 años. Restaurados con esmero y minuciosidad, estos documentos nos permiten hoy mostrar al público Las joyas de la Castafiore tal como apareció integralmente, entre 1961 y 1962, en la revista semanal para jóvenes de 7 a 77 años.»

Portada del libro

Aquí os dejo algunos datos técnicos:

ISBN 978-84-261-4871-1
1a edición, noviembre de 2023
Cartoné, 24 x 32 cm, 80 páginas.
Papel estucado mate 120 Gr.

Muchísimas gracias a Luis, por facilitarme la información.

¡¡¡¡120 idiomas!!!!

Ayer adquirí los 6 nuevos idiomas y dialectos que acaba de publicar Zephyrum Ediciones conjuntamente con Trilita Ediciones.

Se trata del aragonés, aranés, castúo, euskera, gallego y valenciano.

Nuevos ejemplares para mi colección

Si los sumo a los 116 idiomas que ya tenía (contando con que, aunque sean nuevas traducciones, ya tenía la versión en gallego y en euskera) los 4 nuevos, esto hace que ya sumen 120 idiomas a los que se ha traducido algún volumen de las Aventuras de Tintín.

De la versión en gallego haré una entrada específica dentro de unos días, puesto que la nueva traducción es, cuando menos, susceptible de discusión por lo que pude ver en el ejemplar que recibí el pasado viernes y que me regaló la editorial.

Los tintinófilos estamos de enhorabuena al comprobar que las Aventuras de Tintín gozan de «buena salud» y que siguen interesando a las siguientes generaciones. Estoy convencido de que tendrán muy buena acogida estos 6 volúmenes.

Presentación de las versiones en castúo y aragonés de Las joyas de la Castafiore

Mañana, sábado día 13, a las 12h, tendrá lugar en Cantonet Galerie la presentación de las 6 traducciones del libro Las Joyas de la Castafiore y en especial de las lenguas del Aragonés (alto Aragón) y el Castúo (Extremadura).

Portada de la traducción al castúo

Todo ello será amenizado con la presencia de David Maynar (Aragonés) y de Juan Manuel Manzano (promotor) y José Sánchez del Viejo (traductor del Castúo).

Portada de la traducción al aragonés

Dichas personas tendrán la satisfacción de poder firmar los libros que representan así como poder disfrutar de un pequeño refrigerio con licor de bellota, gentileza del Sr. Juan Manuel.

Qué rabia no poder asistir.

Las joyas de la Castafiore

Con este conocido título nace un programa de radio de Canal Extremadura Radio.

Imagen promocional del programa

Imagen promocional del programa

Se trata de un programa musical dirigido y presentado por un gran tintinófilo, Enrique Falcó.

Si alguien quiere escuchar el primer programa, lo puede hacer en el siguiente enlace, incluyendo la explicación para toda la audiencia de la elección del nombre del programa (en el primer minuto):

http://www.canalextremadura.es/alacarta/radio/audios/las-joyas-de-la-castafiore-010717

Idioma 101: esloveno

Ayer recibí un libro que se convierte en la traducción número 101 de mi colección, la versión en esloveno de Las joyas de la Castafiore.

Portada del libro en esloveno

Portada del libro en esloveno

Muchísimas gracias, Rafael, por hacerlo posible.

5 meses tras un libro

Portada del libro

Portada del libro

A principios de año, concretamente el 2 de enero, compré un libro; la traducción de Las joyas de la Castafiore al hebreo.

El título es:

תעלומת תכשיטי הזמרת

Y la transcripción:

Ha’yahalom Shel Kastafyore

Se publicó en el año 2010 a cargo de la editorial Mizrahi/Maariv.

A pesar de haber efectuado la compra hace tanto tiempo, he tenido que esperar y negociar bastante tanto con la editorial como con la distribuidora para que me lo consiguiesen y me lo mandasen a casa, pero, después de casi 5 meses, ¡¡¡¡¡ya ha llegado!!!!!

Uno más para tachar de la lista de traducciones pendientes.

Resultado de la subasta en Sotheby’s

Plancha subastada

Plancha subastada

 

El pasado sábado, 7 de marzo, se celebró en la prestigiosa casa Sotheby’s una subasta de objetos relacionados con el mundo del cómic.

Había originales de toda clase, desde Marsupilami, Corto Maltés, Spirou, Largo Winch, Gaston Lagaffe, Blueberry…

El resultado global de las pujas llegó a 3.821.947 euros, superando con creces lo esperado.

Por lo que a los tintinófilos nos interesa, se llegaron a subastar originales de Hergé; los resultados más destacados son:

  • Una portada de Le petit vingtième, que llegó a los 453.000 euros
  • Una plancha entintada de El cetro de Ottokar alcanzó los 327.000 euros.
  • Una escultura en bronce de Tintín y Milú, realizada por Nat Neujean, 261.000 euros.
  • Una plancha crayonée de Las joyas de la Castafiore, 183.000 euros.

Los objetos relacionados con Tintín, siguen gozando de buena salud en este tipo de subastas.

Nuevos idiomas de Tintín: Japonés y otros…

Portada del libro en japonés

Portada del libro en japonés

Para acabar el año me gustaría hacerlo con el tema que me ha «preocupado» más en este año; las traducciones de Tintín.

Gracias a un excelente artista y teórico del cómic (en especial del japonés), José Andrés Santiago, ya tengo en mi poder la traducción al japonés de Las joyas de la Castafiore. ¡¡¡Gracias de nuevo, José Andrés!!!

Además, he conseguido algún otro idioma y estoy esperando a que me lleguen más:

  • Camboyano (El loto azul)
  • Coreano (Las joyas de la Castafiore)
  • Gallo (Las joyas de la Castafiore)
  • Tailandés (Las joyas de la Castafiore)
  • Tibetano (Tintín en el Tíbet)
  • Vietnamita (Las joyas de la Castafiore)
  • Vosgien (El asunto Tornasol)

¡¡Gracias, Verónica, por hacerlo posible!!

Ya he superado la barrera de los 80 idiomas…

Y para acabar, quiero ir adelantando que me han propuesto hacer en 2015 una exposición de mi colección de traducciones de Tintín, pero ya os iré contando más…

¡¡Feliz 2015!!

Tintín y el ciclismo

Portada de la revista Tintín de 1953

Portada de la revista Tintín de 1953

Ahora que ha terminado hace unos días el Tour de Francia, descubro un artículo donde se le critica a Tintín lo poco que aparece rodando sobre dos ruedas a lo largo de sus aventuras.

En este artículo se recogen algunas viñetas en las que aparece sobre una bicicleta, concretamente de El loto azul y de Las joyas de la Castafiore.

Artículo completo: http://www.gripp.cc/tintin-nunca-te-perdonaremos-lo-poco-que-anduviste-en-bici/

Merece la pena!!

Charla sobre Las joyas de la Castafiore

 

l_castfiore_webHoy, martes 11, a las 19h, tendrá lugar en el Intxaurrondo CC de San Sebastián una charla sobre el álbum Las joyas de la Castafiore.

La charla tendrá lugar dentro del marco de lo que llaman «Tertulias literarias» y el ponente será el gran tintinólogo Antonio Altarriba (quién me concedió la primera de las «Pequeñas entrevistas a grandes tintinólogos» de este blog).

Una lástima no poder asistir, ya que promete ser maravillosa.

Más información: http://www.donostiakultura.com/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=33&id=24833&Itemid=21&lang=es

Nuevas primeras ediciones

Coincidiendo con mi «participación» en Viñetas desde o Atlántico, aproveché para curiosear en las casetas que se colocan en los jardines Méndez Núñez y allí conseguí encontrar una primera edición de Tintín en el Congo (1968) en no muy buen estado, pero que sirve para cubrir un hueco en la colección.

Lo que me ha llenado más de alegría es poder hacer tratos con un amigo con el que ya he realizado varias transacciones. Se trata del artífice, junto a Alejandro Martínez, del detalladísimo catálogo de primeras ediciones en España, Francisco Estévez. Hemos realizado un intercambio por el que yo le he dado una primera edición de Vuelo 714 para Sidney y él me ha enviado una primera edición de Las joyas de la Castafiore. ¡¡¡¡Muchísimas gracias!!!!!