juan

RTVE Play Podcast celebra el aniversario del fallecimiento de Hergé con 8 episodios de ‘Rayos y truenos’

Para homenajear a Hergé, RTVE Play Podcast estrenó el pasado viernes la serie de episodios «Rayos y truenos«.

Imagen representativa del Podcast
Rayos y truenos. © RTVE 2023

Dirigida y presentada por Carlos Galilea, Tintinófilo 2021 y presentador de Cuando los elefantes sueñan con la música en Radio 3. Modera ocho extraordinarios coloquios entre otros tintinófilos como él, de los más inesperados y variopintos: desde el actor Antonio Resines, al presentador Jacob Petrus (Tintinófilo 2022), pasando por el dibujante Paco Roca o el escritor Luis Alberto de Cuenca.

La serie empezó el pasado viernes, 3 de marzo, con la charla entre Jacob Petrus (recientemente nombrado Tintinófilo del año) y Jordi Ojeda.

La secuencia de programas será:

  • Viernes 3 de marzo. Jacob Petrus y Jordi Ojeda
  • Lunes 6 de marzo. Paco Roca y Luis Alberto de Cuenca
  • Martes 7 de marzo. Eduardo Martínez de Pisón y Carmen García Calatayud
  • Miércoles 8 de marzo. Rafael Narbona y Joan Manuel Soldevilla
  • Jueves 9 de marzo. Enric Reverté y Pedro Rey
  • Viernes 10 de marzo. Paloma Pérez y Ana Zendrera
  • Lunes 13 de marzo. Juan Suárez y Nacho Álvaro ‘DJ Patillas’
  • Martes 14 de marzo. Antonio Resines

Como se puede comprobar, el jueves se publicará la grabación del programa que hicimos Enric Reverté (Can Tonet) y yo, junto a Carlos Galilea como conductor del programa. Un buen rato de conversación entre los tres que queda guardado para que se pueda escuchar cuando se quiera.

Yo, además, ya voy escuchando el resto a medida que se publican, que son magníficos!!!

Muchísimas gracias, Carlos, por haber pensado en mí y a Enric por hacer ese rato tan ameno.

Para más información o para escuchar los 8 episodios: https://www.rtve.es/rtve/20230306/rtve-play-podcast-semana-herge-rayos-truenod/2429051.shtml

Exposición de una colección de Tintín en Cádiz

El pasado 29 de marzo se inauguró una exposición sobre una colección de Tintín en la Biblioteca Municipal Adolfo Suarez de Cádiz.

Imagen de la exposición

Imagen de la exposición

Se trata de la colección personal de Juan José Paredes, quien ya expuso con anterioridad (durante el año pasado) parte de sus objetos «tintinianos».

Estará expuesta hasta el 5 de Enero del 2017 en horario de 9 a 20 horas de lunes a viernes.

Espero tener oportunidad de «acercarme» a verla…

Nuevas webs

Aprovechando algunos ratos de insomnio nocturno he actualizado los marcadores y favoritos relacionados con Tintín y he encontrado alguna sorpresa.

La primera es el rediseño de la tienda oficial de Tintín: https://boutique.tintin.com/en/

Web de la tienda oficial

Web de la tienda oficial

Simplemente, espectacular.

La segunda es la web de una persona a la que le tengo bastante aprecio; José Juan Paredes, que ya fue mencionado en este blog por una exposición de su colección. Lleva tiempo publicando un blog con un título más que sugerente: TINTIN , LA AVENTURA DE COLECCIONAR. Muy, muy recomendable.

Imágenes de la IV Feria de coleccionismo

 

El pasado fin de semana se celebró en Jerez la IV Feria internacional de coleccionismo y, como ya indiqué en una entrada anterior, un socio de ¡Mil Rayos! (la Asociación Tintínófila de Habla Hispana), Juan José Paredes presentó su colección de Tintín.

Aquí os dejo algunas fotos de dicha colección que seguro encantó al público asistente.

expo1

expo3

expo2

expo4

¡¡¡Enhorabuena, Juan José!!!

Nuevo proyecto audiovisual

«Pasado», el proyecto de Juan d’Ors ha conseguido la financiación necesaria y va a ser producido.

dors

Además, se hará una presentación oficial que se efectuará en Madrid mañana jueves día 27 de junio a las 18.30 horas en: Fundación AISGE, calle Ruiz de Alarcón, 11. La entrada es gratuíta y habrá una mesa redonda posterior a las proyecciones. 

Además, en el diario El Mundo, se han hecho eco de esta iniciativa y, a día de hoy, aparece en la portada de su edición digital.

¡¡¡Una gran noticia para los tintinófilos!!!

Más información: http://www.verkami.com/projects/5780-pasado-el-videoclip-de-juan-d-ors/blog

 

Juan, enhorabuena por haberlo conseguido y muchísimas gracias por tu cariñosa mención en los agradecimientos.

Colaboración en un proyecto artístico sobre Tintín

Imagen del proyecto

Imagen del proyecto

Acabo de colaborar con 20 euros en un proyecto artístico sobre Tintín.

Copio literalmente lo que ha publicado la Asociación ¡Mil Rayos!:

La asociación ¡Mil Rayos! se honra en presentarles el proyecto artistico de Juan d’Ors, que como no podía ser de otra forma, se encuentra relacionado con el mundo de Tintín.

Para nosotros, dentro del universo de Tintín, Juan d’Ors es conocido por ser el autor del libro “Tintin, Hergé… y los demás”, un ensayo publicado en 1988. Pero las cualidades artísticas de Juan no se limitan a este ámbito ya que también es cantante, músico, compositor, actor, actor de doblaje, escritor y productor.

El proyecto consiste en un vídeo en formato mixto que combina clip, documental y cortometraje con un intenso carácter musical. Las imágenes recrean el universo del personaje del cómic europeo Tintín a través de un Museo personal de figuras y objetos artísticos. Este proyecto se encuentra en su fase final, pero en busca de la financiación necesaria se ha optado por el crowdfunding (forma directa de financiar proyectos con la suma de aportaciones individuales). Aquellos mini-mecenas que realicen aportaciones reciben recompensas exclusivas previamente establecidas a cambio de sus aportaciones. Las aportaciones en este caso son de 10, 15 ó 20 euros respectivamente.

Para conocer mas detalles sobre el proyecto… saber más sobre los rangos de aportaciones… o descubrir las recompensas ofrecidas podéis acceder al siguiente enlace donde encontraréis respuesta a todas estas cuestiones:http://www.verkami.com/projects/5780

Creo que es importante saber que sólo los proyectos que lleguen como mínimo al 100% de su objetivo de financiación recibirán el dinero aportado por sus mecenas. En caso contrario, las cantidades que los mecenas se habían comprometido a aportar no se harán efectivas y el proyecto no recibirá la financiación…

La asociación como tal no está vinculada al proyecto, pero a nivel individual… ¿quién no se animaría a participar de un proyecto creativo como éste por medio de aportaciones tan accesibles?… pensadlo :D

Creo que merece la pena y os animo a participar.

Las voces de Tintín

En España, cuando se decidió el doblaje de la serie de dibujos animados Las Aventuras de Tintín, a principios de los años 90, el encargado fue Juan E. d’Ors.

Los dobladores fueron:

Tintín: Juan E. d’Ors
Capitán Haddock: José Ángel de Juanes
Profesor Tornasol: Eduardo Moreno
Hernández: Paco Andrés Valdivia
Fernández: Miguel Ángel Varela
Castafiore: María Romero (Cantante: Raquel Cubillo)
Néstor: Pedro Sempson (Sólo en El secreto del Unicornio)

El estudio de doblaje fue el Sintonía de Madrid y el proceso se realizó durante el año 1992.

Más información: http://www.eldoblaje.com/datos/FichaPelicula.asp?id=1056

Resumen del 1º Encuentro Tintinófilo

He querido dejar un par de días antes de hacer un resumen del 1º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos! que se celebró el pasado sábado día 13 en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid.

Medallones de Arte AlfaAntes del comienzo del encuentro, tuve la suerte de conocer a algunos miembros del foro Tintin CFH, como Artealfa, Bergamotte o Tornasola. También pude conocer a Juan E. d’Ors mientras ayudaba a montar los expositores que se habilitaron. Ahí pude ver los 2 «medallones» de Artealfa que parecen recién salidos de la imprenta, alucinante el estado para tener casi 60 años.

También vi a la gente de TintinCat montar un pequeño espacio de compra-venta, donde aproveché para hacer con 2 hojas relacionadas con el sello emitido en el año 2000 en Francia.

Cuando empezó la jornada, Facundo (quien junto con Bigtwin1000 fue el organizador del evento) junto con una persona de la Fundación, hicieron la presentación del acto.

Seguidamente otro ilustre miembro del foro Tintin CFH, Xifort, hizo un análisis pormenorizado y muy detallado de la obra de Hergé con muchísimos detalles y elementos enriquecedores. Me pareció una gran exposición de la cronología de la obra del autor.

Un video sobre la exposición Tout Hergé realizada en 1991 en Welkenraedt consiguió hacernos retroceder a la época en la que era más fácil hablar y exponer sobre Hergé y su obra.

Después, otro miembro del foro de quien ya hablé con anterioridad, Bergamotte, realizó un homenaje a Jacques Martin, con motivo de su reciente fallecimiento. Impresionante, con mucha información y muy preciso.

En el breve descanso Juan E. d’Ors aprovechó para hacer una breve visita guiada a los expositores que se pusieron. Entre las cosas que se mostraban, había verdaderas joyas procedentes de las colecciones personales de Artealfa y Tornasola; los 2 medallones, varios ejemplares de Le Petit Vingtieme, Le Soir, Coeurs Vaillants… ¡¡espléndidas!!

Pedro Rey en la Mesa RedondaTras el descanso, era el turno de la Mesa redonda moderada por Juan E. d’Ors y el que escribe estas líneas. Fue un momento bastante importante para mí, ya que compartía responsabilidad con alguien muy importante del «Planeta Tintiniano» hispano y porque tenía que estar al frente de un auditorio al que intentamos hacer participar del debate. Creo que el resultado fue aceptable, porque conseguimos un coloquio en el que algunos asistentes fueron también protagonistas.

El colofón al debate fue la entrega, por parte de Facundo, del carnet de Socio Honorario de la asociación ¡Mil Rayos! a Juan E. d’Ors.

La intevención final fue de Nuria que actuó en representación de la Librería Futurama de Valencia, quien se encargó de poner el remate perfecto, realizando preguntas al público con regalo a los que lo acertasen. Yo conseguí responder si la marca de whisky Loch Lommond existió realmente (de lo que ya hablé anteriormente).

Mi percepción subjetiva no puede ser más positiva, fue impresionante conocer a tantas personas con las que compartir una gran afición, a personas que conocía «virtualmente» y a gente ilustre. Gracias a todos. El evento fue magnífico y espero que se pueda repetir pronto. Las dos únicas notas tristes fueron que me resultó imposible quedarme a la cena y, sobre todo, que Bigtwin1000 no asistiese por motivos personales.

PD. Como no tengo autorización de los «implicados», prefiero no poner fotos de las personas.

Otro resumen del mismo encuentro, se puede leer gracias a Bergamotte: http://miscomicsymas.blogspot.com/2010/02/1er-encuentro-tintinofilo-en-madrid-13.html