Como ha sucedido después de todos los encuentros hasta ahora, llegué a mi casa con un botín de «cosas tintinianas».
Debo destacar que conseguí que Rafael Narbona me dedicase el «Retrato del reportero adolescente», así que ya mereció la pena el llevarlo «de paseo» a Madrid.
También traje el libro «77 Anécdotas que inspiraton a Hergé» de Kaviarovitch Maric.
La verdad es que no me defraudó, aunque me quedó algún mal sabor de boca…
Entre las cosas buenas, la cantidad de elementos originales que allí se podían ver; multitud de bocetos, pruebas de impresión, muestras del proceso de creación, dibujos descartados… Todo un lujo para los «fetichistas» de la obra de Hergé. Dejo aquí unas pocas fotos, aunque había muchísimo que ver…
Nada más entrar, en la primera sala, se puede encontrar con el busto de Georges Remí realizado por Tchang Tchong-Jen y con el retrato del autor dibujado por Andy Warhol. Todo un lujo!!
De los detalles «menores», lo que más me gustó fueron unos dibujos con texto que se colocaban en vertical a la entrada de las salas y que me parecieron muy acertados.
Me pareció increíble el montaje en algunas paredes (a tamaño completo), que hacían que algunos elementos fuesen muy vistosos. Os dejo aquí unas muestras:
La peor sensación que me llevo me la dio el hecho de que no les quedaba el catálogo de la exposición, ni había material publicitario de la misma… algo que para los coleccionistas es prioritario.
Quien pueda, que se acerque, que la exposición es espectacular.
Gracias al «Community Manager» de ¡Mil Rayos! nos enteramos de que la exposición por la que pregunté ayer se va a celebrar y que se inaugurará el día 1 de octubre…
Espero que publiquen cuanto antes esta información en la web de la Fundación para confirmarlo.
Si hace unos meses nos alegrábamos por el anuncio de la exposición que se iba a celebrar en el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa, desde el 7 de octubre de 2021 hasta el 10 de enero de 2022, ahora toca preocuparse.
Con gran tristeza me entero gracias a Fernando Pesquera que va a cerrar la tienda Tintinshop de Lisboa.
Mensaje en su muro de Facebook
Ahora bien, en su mensaje de despedida hablan de una exposición que se celebrará en el Museo Gulbenkian dedicada a Hergé en el próximo mes de octubre… espero que para entonces todo se haya normalizado un poco, porque ya voy preparando el viaje!!!
Espero que les vaya bien a los dueños de la tienda…
Desde ayer, 24 de octubre, y hasta el 5 de noviembre se puede visitar la exposición «Tintin en Lisboa».
Se trata de una exposición que se lleva a cabo en las Galerias Saldanha Residence, en la capital portuguesa y que puede ser visitada por el público entre las 10:00 y las 23:00h todos los días.
Entre otras cosas se presentan piezas particulares relacionadas con el universo de Tintín, como pueden ser libros, ediciones especiales, coches, figuras, resinas y cerámicas, miniaturas e incluso objetos a tamaño real.
La primera traducción de Tintín a un idioma no francófono fue realizada al portugués, por la revista O Papagaio editada en Lisboa. Además, también resulta interesante el dato de que fue la primera publicación en mostrar las viñetas con color.
La publicación de las Aventuras de Tintín en O Papagaio duró desde el número 53 de dicha revista, del 16 de abril de 1936, hasta el número 679 del 15 de abril de 1948.
Resulta simpático conocer la historia de esta publicación que derivó en que a finales de abril del año 36 Hergé recibiese un paquete con ejemplares de O Papagaio que mostraban a Tintín en color, cuando él no estaba al tanto de esta publicación.
Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo. El encuentro de este año tenía un programa que ... Leer más
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte ... Leer más
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me ... Leer más
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a ... Leer más
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas ... Leer más
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro ... Leer más
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el ... Leer más
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo ... Leer más
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera, ... Leer más
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la ... Leer más
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy ... Leer más
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de ... Leer más
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que ... Leer más
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a ... Leer más
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con ... Leer más
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las ... Leer más