luna

Nuevo coleccionable por fascículos, en Francia y Bélgica

Ayer se supo que Hachette y Moulinsart ponen a la venta una nueva colección de entregas por fascículos con la que se puede acabar construyendo una maqueta, a escala 1/8 (de unos 45 cms.!!!!), del jeep de Objetivo: la Luna.

Primera entrega del coleccionable. © Hachette / Moulinsart 2021

Tiene una pinta maravillosa y espero que Planeta de Agostini acabe trayendo la misma colección, al igual que ya sucedió con la de los coches y las figuras. Imagino que en ese caso no podría ser una colección parcial.

La colección se compone de 120 entregas, siendo la primera a 1 euro, la segunda a 5,99, la tercera gratis (con la suscripción) y el resto a 11,99 euros. Lo que da un total de casi 1400 euros!!!!

Ayer estas imágenes circulaban por diversas redes sociales y grupos de WhatsApp, así que no conozco su origen, y no puedo mencionar a su autor.

Nueva figura para la colección: Tintín excursionista

Desde hace unos meses llevaba esperando a que me llegase una de mis últimas adquisiciones, la figura de resina «Tintín excursionista».

Concretamente se trata de una figura de 25 cms de altura, que representa a Tintín con Milú de excursión en una viñeta de Objetivo: la Luna (4A de la página 19), y de la que se han realizado 10.000 unidades.

Caja de la figura
Contenido de la caja
Figura ya montada

Muchísimas gracias a mi prima Nieves, que lo ha hecho posible, por partida doble.

Nuevo libro: «Los primeros pasos sobre la luna»

Acaba de publicarse un nuevo libro que recoge la aventura lunar de Tintín desde otro punto de vista.

Se trata de la versión original publicada entre 1950 y 1953 en el periódico de Tintín y salpicada de viñetas inéditas en esta nueva edición de 160 páginas.

Todos los archivos digitales de esta historia se escanearon de las páginas del diario de Tintin, se ajustaron para unificar los colores y dar una calidad original a esta historia. La portada, muy singular e inesperada, fue adaptada de una lámpara de dibujo de Hergé.

El álbum se complementa con un prólogo científico de 32 páginas de Yves Horeau, adaptado por Jacques Hiron, y con planos inéditos del historiador de la aviación Justo Miranda.

El tamaño del volumen es: 180 x 262 cm.

El precio, 34 euros…

Portada del libro
Páginas interiores
Detalle de páginas interiores

Nueva tienda tintinófila en Santa Cruz de La Palma

Se acaba de abrir una tienda  en Santa Cruz de La Palma, en la provincia de Tenerife, la isla de La Palma.

Se llama “Objetivo la luna” y está especializada en Tintín, como bien se puede comprobar en las siguientes fotos:

Foto de la fachada de la tienda

Foto de la fachada de la tienda

Detalle del interior

Detalle del interior

Detalle del interior

Detalle del interior

Detalle del interior

Detalle del interior

La verdad es que me parece preciosa… a ver si algún día puedo ir a visitarla.

Exposición en CosmoCaixa

La programación de la nueva temporada de CosmoCaixa rendirá un homenaje a los 50 años de la llegada del hombre a la Luna con la exposición Tintín y la Luna, que se inaugurará el 14 de diciembre en Barcelona y permitirá  hacer un recorrido por las principales innovaciones que permitieron llegar a la Luna y cómo éstas nos han afectado en la vida cotidiana.

Cartel de la exposición Tintín y la Luna

Cartel de la exposición Tintín y la Luna

En 2019 se celebra el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. Sin embargo, el célebre personaje Tintín, de la mano de su autor Hergé, tuvo la suerte de comenzar su viaje al satélite en el año 1950, en el cómic Objetivo: la Luna, para pisarla dos años después, en 1952, en Aterrizaje en la Luna. El personaje de cómic se adelantaba así nada menos que 17 años al astronauta Neil Armstrong y a su compañero Edwin Eugene Aldrin, apodado «Buzz», quien lo hizo en segundo lugar.

En esta exposición veremos cómo la humanidad ha soñado con alcanzar la superficie de la Luna desde siempre, en especial desde que Galileo la observara por primera vez con un telescopio construido por él mismo en 1609. La exposición muestra todo lo que conocemos acerca de nuestro satélite natural, y cómo se prepara un viaje espacial hoy y también medio siglo atrás, en aquella misión histórica que culminó con la llegada a la Luna el 16 de julio de 1969.

Para saber más: https://cosmocaixa.es/es/tintin-y-la-luna_e110117

Y por fin… ¡¡¡¡el Malayo!!!!

¡¡¡Ya tengo todos los idiomas!!!

Los he conseguido, sí… aún no me lo creo.

El último que me faltaba era el Malayo, y he conseguido la versión traducida en 1978 de Aterrizaje en la Luna (Pengembara pengembara di Bulan).

Portada del libro en Malayo

Portada del libro en Malayo

Ahora, tras completar los 116 idiomas a los que se han traducido las Aventuras de Tintín, ya sólo falta ir esperando a que aparezcan nuevas traducciones a lenguas o dialectos; como la del Castúo, de la que hablaré en breve.

POR FIN!!!!!

¡¡Más de 1,5 millones de euros!!

Eso es lo que se ha pujado por una plancha original de Aterrizaje en la luna. (Se esperaba conseguir entre 700.000 y 900.000 en la casa de subastas Artcurial)

Se trata de una plancha dibujada por Hergé en el año 1954.

Plancha subastada

Plancha subastada

No esta mal para unos garabatos en una hoja con manchas de típex… 😉

Otro libro raro de la compilación lunar

Hoy me toca presentar otro de esos libros que considero «raros» por su formato y su contenido.

Se trata de una edición recopilatoria con las aventuras lunares de Tintín, publicado en Reino Unido por Olympic Marketing Corp dentro de la serie «A magnet book» en el año 1986.

Portada del recopilatorio lunar

Portada del recopilatorio lunar

Como se puede ver, la portada es impresionante.

Por suerte, aún se pueden encontrar a muy buen precio en webs de segunda mano…

Una curiosidad más (para la Colección).

Cohete de 72 cms.

Una de las piezas más «icónicas» del mundo tintiniano es el cohete de las aventuras lunares.

Cohete lunar junto a la maqueta del jeep, para comparar tamaños

Cohete lunar junto a la figura del jeep, para comparar tamaños

Moulinsart acaba de anunciar que va a poner a la venta una nueva versión de esta figura, en este caso ¡¡¡con un tamaño de 72 centímetros!!!

Sólo se van a producir 2000 piezas y ya se conoce el precio por el que se podrán adquirir, 530 euros.

Una grandísima figura (en todos los sentidos), para quien se la pueda permitir.

Tintín Madelman

Tintín Madelman

Tintín Madelman

Gracias al gran dibujante y mejor amigo, José Ángel Ares, me entero de la existencia de un blog donde se trata la personalización y creación de figuras de los Madelman, que no existen.

Traigo esta información aquí por la «customización» que hacen de Tintín, como figura de Madelman, más concretamente del personaje de Objetivo: la luna.

Además, en este blog se pueden ver más personalizaciones relacionadas con el reportero belga: http://juanmadelman.blogspot.com.es/search/label/Tint%C3%ADn

Una verdadera maravilla…

Más información: http://juanmadelman.blogspot.com.es/2012/03/tintin-objetivo-la-luna-por-paco-duenas.html

Anteriormente ya había hablado de otras personalizaciones «Madelman» de Tintín.

El cohete lunar y su predecesor

 

Cohete lunar de Tintín. © Moulinsart

Cohete lunar de Tintín. © Moulinsart

Todo el mundo es consciente de que hay pocas cosas más identificativas de Tintín que el cohete lunar. Ese modelo de color rojo, con una zona de damero rojo y blanco, y con 3 patas, se ha convertido en todo un referente a la hora de dibujar un cohete y no es difícil ver copias o dibujos basados en esa versión ideada por Hergé.

Para dibujar ese icono de las Aventuras de Tintín, Hergé se basó, como queda muy claro, en el cohete V2, un misil balístico diseñado por los nazis para su utilización durante la II Guerra Mundial.

También queda clara la relación entre el cohete alemán y las Aventuras de Tintín puesto que el gran libro de referencia para conocer detalles de este misil es uno de los pocos objetos cotidianos que aparecen dibujados en la obra de Hergé y que tienen el protagonismo de ocupar una única viñeta.

Viñeta con el libro. © Moulinsart

Viñeta con el libro. © Moulinsart

De hecho, en su momento ya hablé de este libro (que tengo).

Moulinsart hace tiempo que puso a la venta una versión propia del V2 que aparece en las Aventuras de Tintín con el nombre X-FLR6. Pero es una versión que a mí me parece demasiado cara a pesar de tener una altura considerable, 315 euros por una figura de 55 cms de la que sólo hay 1250 unidades.

Ahora, lo siguiente, es hacerme con un modelo escaneado o un fichero que se pueda imprimir en una impresora 3D para tener un ejemplar de dicho cohete alemán. Seguiré informando…

Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Cohete_V2