madrid

Y pasado mañana… ¡13º Encuentro Tintinófilo!

Ya está aquí!!!!

Tarjeta del programa

Ya estoy contando las horas para poder disfrutar otra vez de la compañía de colegas y amigos que compartimos la pasión y afición por Tintín. Una jornada muy completa en la Fundación Carlos de Amberes, de Madrid; cuyo programa podéis ver en la siguiente imagen:

Programa completo del evento

Allí nos veremos!!!!

(Y, por suerte, este año sin tanto estrés y sin tantas prisas)

Ficción sonora de RNE adapta ‘Las aventuras de Tintín’

Estreno hoy, jueves 26 de enero, a las 20:30 horas, en La Casa Encendida de Madrid. En directo en Radio 3 y RTVE Play

El equipo de Ficción Sonora de RNE se adentra en el territorio del cómic con la adaptación de ‘Las aventuras de Tintín’, de Hergé, una de las series de historietas más importantes del siglo XX. La nueva ficción sonora adapta dos títulos míticos, ‘Los cigarros del faraón’ y ‘El loto azul’, unidos por una historia en continuidad.

Más información: https://www.rtve.es/rtve/20230120/ficcion-sonora-rne-adapta-aventuras-tintin/2416655.shtml

Exposición «Hergé» en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Hoy, 5 de octubre, se inaugura la exposición Hergé. The Exhibition, una muestra comisariada por el Musée Hergé de Bélgica, que sumergirá a sus visitantes en el universo del ilustrador y artista Hergé, creador de la icónica serie de cómics Las aventuras de Tintín.

La exposición Hergé ha itinerado previamente por ciudades como París, Quebec, Odense, Seúl, Shanghái y Lisboa, y presentará una amplia selección de documentos, dibujos originales y muchas otras obras del talentoso artista y padre de Tintín: desde la ilustración hasta el cómic, con incursiones en la publicidad, viñetas en periódicos, el diseño de moda y las artes plásticas.

Además, por primera vez en España, se mostrará parte de la colección privada de arte contemporáneo de Hergé, desvelando su faceta de gran coleccionista. Se podrán ver las obras del propio Hergé, inspiradas por Modigliani, Klee, Miró y otros muchos grandes artistas. Además, se exhibirán otros muchos tesoros de las colecciones del Musée Hergé, como dibujos originales, bocetos, clips de películas, modelos y obras de arte originales de Hergé.

Sigo buscando fechas para poder ir a Madrid a verla!!!

Crónica del 12º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!

He dejado pasar dos días para no hacer la crónica «en caliente», ya que volví con la emoción y entusiasmo de un evento que fue maravilloso. Se me quedan cortos los adjetivos para describirlo.

A mi llegada a la Fundación Carlos de Amberes pude saludar a todos los que allí estaban, dando los últimos retoques a la exposición y terminando de preparar todos los detalles necesarios.

A las 11 empezó la asamblea de la asociación ¡Mil Rayos!. Una oportunidad para volver a ver a los socios que vienen y que suelen participar y aportar en la asamblea.

El secretario, el presidente y la tesorera de la asociación durante la asamblea.

A las 12 empezó el Encuentro, ya con acceso libre para todo el público y con un cambio en el programa, ya que tuvo que retrasarse la presentación del libro de Rafael Narbona.

Por ello el primer evento de la jornada fue la presentación del libro «Entre los bastidores de las aventuras de Tintín» por parte de Larrad Ediciones, y que tuve el placer de presentar. Francisco Larrad nos contó detalles sobre el libro, cómo surgió la idea de traducirlo, cuál fue el proceso hasta materializarse en la publicación del mismo y que tienen intención de seguir publicando más relacionados con el mundo de Tintín, si es posible.

Momento de la presentación del libro, con Francisco Larrad y Nino Paredes

Después fue el turno de la siguiente presentación, la del libro de Rafael Narbona «Retrato del reportero adolescente. Un paseo por el siglo XX», que contó con Antonio Calero como maestro de ceremonia. Un magnífico relatorio/debate sobre la historia detrás de algunos de los pasajes de las aventuras de Tintín y sobre la vida de Hergé. Rafael dejó claro que es capaz de expresar su pasión por Tintín igual de bien que la escribe, por lo que todo el público estaba absorto con el nivel de la charla.

Fue tanto el interés despertado por esta obra que se agotaron todos sus ejemplares en la tienda de Can Tonet que había en la Fundación y la firma de libros consiguió formar una cola de más de 50 personas, a las que el autor atendió espléndidamente (entre los que me incluyo).

Antonio Calero, Rafael Narbona y Nino Paredes

Después, a las 13:30 se hizo la primera visita a la exposición comisariada por Alejandro Martínez que bajo el tema «Realidades y fantasías de una América soñada», que claramente dejó la sala pequeña dada la cantidad de material que allí había y el gran nivel de las cosas expuestas. Aquí podéis ver una muy pequeña muestra:

Tras la pausa para la comida, por la tarde retomamos el encuentro, con la entrega del premio al «Tintinófilo del Año», que en esta ocasión recayó en Carlos Galilea, el periodista conductor del programa de RNE 3 «Cuando los elefantes sueñan con la música».

Carlos Galilea recibiendo el premio de Tintinófilo del Año

Quedó clara la emoción de alguien que ya había asistido previamente como público a algunos de los encuentros anteriores y que expresó su pasión por Tintín.

Tras el acto de entrega, empezaron las charlas de la tarde, siendo la primera de ellas la de José Luis Povo (de quien os recomiendo leer su crónica del Encuentro) que bajo el título «Hergé y el dominio del movimiento» nos deleitó con una auténtica clase magistral sobre las diversas formas utilizadas por el creador de Tintín para reflejar dinamismo en las viñetas.

José Luis Povo en un momento de su explicación

Después fue el turno de David Baker, que nos colocó en el mapa puntos de la geografía, bajo el título «San Teodoros: ¿Síntesis de Iberoamérica?» llevándonos por un viaje a través de las aventuras de Tintín en las que visita el continente americano y de la historia que allí sucedió.

David Baker durante su conferencia

Y hasta aquí «mi Encuentro», ya que me tuve que ir para volver a casa a tiempo.

Por lo que me dijeron, la charla de Eduardo Martínez de Pisón fue increíble y tuvo a toda la audiencia absorta con su conferencia «Tintín, geógrafo de campo».

Para acabar hubo tiempo para el sorteo de premios y detalles aportados por los patrocinadores.

Como siempre, lo mejor de este tipo de eventos es poder saludar y volver a tanta gente con la que comparto afición y pasión. No puedo quitarme la sonrisa de la boca por el buen momento que pasé, saludando a gente que hacía tiempo que no veía y a la que me encantó saludar, e incluso algunas personas que se acercaron por primera vez al Encuentro. No quiero citar a nadie por no olvidarme a ninguna persona… porque la lista, por suerte, es muy grande.

Pero sí que tengo que dar las gracias a Carlos Galilea, a Nacho Álvaro, a Clelia, a Álex, a Elías, a Rafael Narbona y Juan María Villagrán por esos buenos momentos de charlas y confidencias.

En especial me gustaría expresar la mayor de mis gratitudes a mis compañeros de la Junta Directiva (con especial énfasis a Fernando Pesquera y Paco Medina), sin ellos no sería posible.

Y también quiero agradecer a Enric y MariCarmen, de Can Tonet, a la Fundación Carlos de Amberes (especialmente a Ramón), a la Editorial Juventud y a Zephyrum, su implicación y aportación para la realización del evento.

Ya falta menos para el del año que viene!!!!

Mañana… ¡¡¡12º Encuentro Tintinófilo!!!

¡¡¡Mañana es el día!!!

Ya tengo casi todo preparado para ir mañana al 12º Encuentro Tintinófilo, en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.

Fachada de la Fundación Carlos de Amberes

Estaré hasta las 18:30, más o menos, y nos lo vamos a pasar genial!!!!!

Espero veros allí a muchos de los habituales.

Estará etiquetado en redes a través de: #12EncuentroTintinofilo

¡¡12º Encuentro Tintinófilo!!

El 12 de febrero tendrá lugar el 12º Encuentro Tintinófilo de la Asociación ¡Mil Rayos!.

Como siempre, tendrá lugar en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.

Os dejo aquí el cartel del encuentro, diseñado por José Luis Povo (y que tuve la suerte de poder colorear).

Cartel del encuentro

Además os dejo el programa completo de la jornada:

Programa

Como podéis ver, la jornada será intensa y, entre otras cosas, contará con la entrega del premio al tintinófilo del año, que en esta ocasión recaerá en el presentador de radio Carlos Galilea.

¡¡¡Ya falta poco!!!

Repercusión en más medios de la exposición «Miradas Tintinófilas»

Aquí os dejo algunos medios que se han hecho eco de la inauguración de la exposición en Alcobendas.

https://www.telemadrid.es/programas/madrid-directo/Madrid-Directo-2-2397380318–20211118022137.html

En este vídeo del programa Madrid Directo de TeleMadrid, a partir de 1:29:00 se puede ver una entrevista a Antonio Resines en el lugar de la exposición justo antes de la inauguración.

https://www.rtve.es/play/audios/efecto-doppler/miradas-tintinofilas/6226854/

Y en el programa Efecto Doppler del pasado miércoles, 24 de noviembre, nos hicieron una entrevista al comisario de la exposición, Álex Muñoz y a mí; donde pudimos hablar más de 20 minutos sobre la exposición y otros temas.

Espero que os gusten!!

Neurología y Tintín

En la «Revista de Neurología» del pasado mes de agosto aparecía un artículo de 5 páginas bajo el título La neurología en las aventuras de Tintín.

En este artículo, su autor, Antonio Cruz-Culebras, del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid analiza la presencia de la enfermedad neurológica en las Aventuras de Tintín.

Portada de la revista

El artículo aún está en revisión, pero su resumen y contenido ya están disponibles para su consulta. El desarrollo del análisis es el siguiente:

Revisión de los síntomas neurológicos en los álbumes publicados desde 1930 a 1976 y su interpretación desde un punto de vista neurológico. Se han analizado los posibles síntomas neurológicos en los principales personajes de la serie. El trauma craneal, las secuelas neurológicas del alcohol y la demencia podrían explicar algunos comportamientos de los personajes. En este trabajo se exponen éstos y su probable interpretación desde un punto de vista neurológico.

El documento se puede consultar en: https://www.neurologia.com/articulo/2020666

Cambios en «La Flor de Chamberí, tienda Tintín» de Madrid

Mañana, sábado 4 de septiembre, reabre sus puertas la tienda «La Flor de Chamberí».

Anteriormente regentada por Roberto y Marisú, esta tienda era (y confío en que seguirá siendo) todo un referente en Madrid para los amantes de Tintín.

A partir de mañana se abre una nueva etapa en la que estará Toni al cargo, quien atenderá a los aficionados al universo Tintín con ilusión y entusiasmo.

Para quien pueda, entre las 11 y las 14h abrá un acto de reapertura, en la que se oficializará el «traspaso» de la tienda.

Solo falta un día!!!

Mañana, sábado día 15 de febrero, se celebrará el evento que todos los tintinófilos estamos esperando y yo ya tengo casi todo preparado para el viaje a Madrid.

Aquellas personas que lo deseen, pueden llevar un identificador similar al que llevaremos los miembros de la organización (y Junta Directiva de ¡Mil Rayos!), del mismo modo que se hace en la mayoría de los congresos. Hay espacio para escribir el nombre “real” y, por ejemplo, el pseudónimo que se usa en el foro TintinCFH.

Ejemplo de identificador

Ejemplo de identificador

Documento PDF con la plantilla para descargar e imprimir

Y, por cierto, se va a usar el hashtag #11EncuentroTintinófilo para retransmitir el evento en diversas redes (especialmente Twitter).

Nos vemos mañana!!!!

Y como siempre digo, si alguien tiene dudas, que las aparte y se pase mañana por la Fundación Carlos de Amberes, que se lo pasará genial.

Programa del 11º Encuentro Tintinófilo

Faltan 11 días para el 11º Encuentro Tintinófilo organizado por ¡Mil Rayos! y ya se conoce el programa definitivo del mismo.

Recordad que se celebra el 15 de febrero, en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid y que la entrada es abierta y gratuíta. No dudéis en venir!!!

PROGRAMA:

12:00 – 12:05: Bienvenida.

12:05 – 12:30: Presentación del libro 111 Películas que inspiraron a Hergé” Con David Baker “Xifort”, autor y miembro de la Junta directiva de ¡Mil Rayos! y “1001 – Associació catalana de tintinaires”

12:30 – 13:00: Presentación del libro De El Quijote a Tintín. Relaciones insospechadas entre un libro de burlas y un tebeo infantil” Con Joan Manuel Soldevilla, autor.

13:00 – 13:30: Presentación del libro Geografías y paisajes de Tintín. Viajes, lugares y dibujos” Con Eduardo Martínez de Pisón, autor.

13:30 – 14:00: Encuentro entre socios y asistentes. Visita a stand de venta de productos de Can Tonet y a la exposición  «Viajes y paisajes. Memoria gráfica de un aventurero”, ideada y comisariada por Alejandro Martínez. Firma de ejemplares y encuentro con los autores de los tres libros presentados.





17:00 – 17:15: Presentación del 11º Encuentro Tintinófilo “La aventura de viajar» a cargo de Nino Paredes, presidente de la asociación.

17:15 – 18:00: Entrega del premio Tintinófilo del año” a Cristina Morató y Mesa redonda  “Tintín por los 8 continentes”  con la participación de la propia Cristina Morató, Elías García y Eduardo Martínez de Pisón. Presenta y modera, Paloma Pérez.

18:00 – 18:40: Charla  «Hergé y el dominio de las sombras« a Cargo de José Luis Povo

18:40 – 19:20: Charla. «Viaje a ninguna parte. La Joyas de la Castafiore« a Cargo de David Baker

19:20 – 19:45: Visita a las exposición  «Viajes y paisajes. Memoria gráfica de un aventurero” y al stand de venta de productos de Can Tonet

19:45 – 20:00: Concurso y entrega de premios. Despedida.

Para aquellos que queráis aprovechar la presencia de la tienda CanTonet, podéis contactar con ellos para comprar lo que deseéis y recogerlo en el encuentro, ahorrándoos el coste de envío, esto sumado a que al ser socio de ¡Mil Rayos!, las compras tendrán un 10% de descuento.