manuel

RTVE Play Podcast celebra el aniversario del fallecimiento de Hergé con 8 episodios de ‘Rayos y truenos’

Para homenajear a Hergé, RTVE Play Podcast estrenó el pasado viernes la serie de episodios «Rayos y truenos«.

Imagen representativa del Podcast
Rayos y truenos. © RTVE 2023

Dirigida y presentada por Carlos Galilea, Tintinófilo 2021 y presentador de Cuando los elefantes sueñan con la música en Radio 3. Modera ocho extraordinarios coloquios entre otros tintinófilos como él, de los más inesperados y variopintos: desde el actor Antonio Resines, al presentador Jacob Petrus (Tintinófilo 2022), pasando por el dibujante Paco Roca o el escritor Luis Alberto de Cuenca.

La serie empezó el pasado viernes, 3 de marzo, con la charla entre Jacob Petrus (recientemente nombrado Tintinófilo del año) y Jordi Ojeda.

La secuencia de programas será:

  • Viernes 3 de marzo. Jacob Petrus y Jordi Ojeda
  • Lunes 6 de marzo. Paco Roca y Luis Alberto de Cuenca
  • Martes 7 de marzo. Eduardo Martínez de Pisón y Carmen García Calatayud
  • Miércoles 8 de marzo. Rafael Narbona y Joan Manuel Soldevilla
  • Jueves 9 de marzo. Enric Reverté y Pedro Rey
  • Viernes 10 de marzo. Paloma Pérez y Ana Zendrera
  • Lunes 13 de marzo. Juan Suárez y Nacho Álvaro ‘DJ Patillas’
  • Martes 14 de marzo. Antonio Resines

Como se puede comprobar, el jueves se publicará la grabación del programa que hicimos Enric Reverté (Can Tonet) y yo, junto a Carlos Galilea como conductor del programa. Un buen rato de conversación entre los tres que queda guardado para que se pueda escuchar cuando se quiera.

Yo, además, ya voy escuchando el resto a medida que se publican, que son magníficos!!!

Muchísimas gracias, Carlos, por haber pensado en mí y a Enric por hacer ese rato tan ameno.

Para más información o para escuchar los 8 episodios: https://www.rtve.es/rtve/20230306/rtve-play-podcast-semana-herge-rayos-truenod/2429051.shtml

Viaje a Barcelona

La pasada semana, por motivos laborales, estuve en Barcelona y aproveché los ratos libres para hacer algunas actividades «tintinianas».

Lo primero que hice fue ir a una de las direcciones que le quedan grabadas a uno cuando se es tintinófilo, el número 101 de la calle Provença; a la sede de la Editorial Juventud.

Sede de la Editorial Juventud

Sede de la Editorial Juventud

Allí tuve una magnífica conversación con Luis Zendrera, quien me aclaró algunas dudas que le planteé y me permitió conocer parte de las instalaciones con las que todo tintinófilo sueña.

También tuve la suerte de poder acercarme a Zephyrum Exclusivas, los responsables del merchandising de Tintín y Moulinsart en España. Allí Javier me estuvo contando anécdotas e historias del mundo tintiniano.

Local de Zephyrum Exclusivas

Local de Zephyrum Exclusivas

Creo que nadie puede quedarse indiferente ante los objetos que allí se puede encontrar, como muestra este «pequeño» espacio ocupado por el Capitán Haddock y algunos cohetes.

Espacio en el local

Espacio en el local

Todo un lujo compartir un magnífico rato de charla con Javier.

Y también tuve tiempo de ir al Dijous tintinaire (celebrado el martes y no el jueves) en Can Tonet.

Tienda Can Tonet

Tienda Can Tonet

Dentro de la tienda me encontré con un grupo de gente encantadora que me permitió disfrutar de la compañía y de unas conversaciones de grandísimo nivel tintinófilo. Todo un placer. Ojalá pudiese acercarme más a menudo a estos eventos.

Algunos asistentes al Dijous tintinaire

Algunos asistentes al Dijous tintinaire

El miércoles tocó ir «de excursión» a Sabadell para llegar a la conferencia de Joan Manuel Soldevilla titulada Sempre ens quedarà el Tibet… Un maravilloso relato sobre la importancia del color blanco en la aventura tibetana de Tintín.

Momento de la conferencia

Momento de la conferencia

Además, aprovechando que la conferencia se celebraba en el mismo sitio donde se está exponiendo la colección enmarcada bajo el título “La aventura de aquel joven reportero belga en el Tíbet”. Una gran cantidad de objetos de grandísimo interés para conocer en detalle esta aventura.

Traducciones de Tintín en el Tíbet

Traducciones de Tintín en el Tíbet

Me quedé con las ganas de ir a dos tiendas, Continuará y la Tintin Shop; pero habrá más ocasiones…

Una semana muy intensa e inolvidable. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible, en especial a Luis, Javier, Enric, David y Joan Manuel.

Actividad «Todos contra Tintín»

llibres

Anuncio del evento

 

Este año, el sábado 10 de enero a las 19: 00h en Llibres Low Cost se celebra el 86º aniversario de Tintin, y una vez más tendrán de protagonista a Joan Manuel Soldèvilla, insigne tintinólogo y máximo representante de Tintín en el Empordà, con quien rendiremos homenaje al personaje.

En la edición de este año Joan Manuel se arriesga en un «todos contra uno», tal como si fuera un combate de boxeo, en una librería y defenderá a Tintín de todos los asistentes, esperamos que este año, además de amantes de las creaciones de Hergé, asistan a la charla amantes de Astérix, Massagran o de cualquier otro personaje de cómic, dispuestos a intervenir, a defender su personaje favorito y no poner las cosas nada fáciles al Maestro Soldèvilla.

Lugar: Llibres Low Cost en la calle Méndez Núñez, 8 de Figueres.

Una pena que me pille tan lejos…

Temblad malditos

Foto de Luis Manuel Ruiz

Foto de Luis Manuel Ruiz

Traigo a este espacio la novela que se titula «Temblad malditos« ya que acaba de ser premiada con el Premio Málaga de Novela de este año.

Y tiene hueco aquí ya que el resumen de la misma es «una historia de crímenes, cómic y Tintín».

Como bien dice el autor, bebe de sus fuentes, que se centran en series de televisión como Sherlock, Doctor Who o Juego de Tronos y en cómics como Tintín, Conan, Yoko Tsuno, etc.

Temblad villanos es ante todo un homenaje al cómic, lo que queda claro ya desde el título. Yo soy un admirador de Tintín y de Conan y he querido echar mano de eso abiertamente»

Espero leerla pronto, para satisfacer mi curiosidad.

Gracias, Daniel, por ponerme sobre la pista.

Actividad en el CEE Manuel López Navalón

 

El pasado lunes tuve el enorme placer de participar en una actividad que se llevó a cabo en el Centro de Educación Especial Manuel López Navalón, de Santiago de Compostela.

Invitado por su directora, Fátima, de quien sólo puedo tener buenas palabras, se me presentó la oportunidad de realizar una charla amena para un grupo de alumnos que previamente habían ido a ver la exposición donde hay parte de mi colección.

Momento de la charla

Momento de la charla

Solo puedo decir que me lo pasé genial y que me encantó, que espero que podamos seguir haciendo cosas en común y así despertar el interés por el cómic y en especial por Tintín entre los alumnos.

Gracias!!

Nueva adquisición: Som i serem (tintinaires)

Portada del libro

Portada del libro

Ayer me trajeron a casa una de las últimas cosas que he adquirido. Concretamente se trata del último libro de Joan Manuel Soldevilla, titulado «Som i serem (tintinaires)«.

Está en catalán, pero no creo que me resulte difícil leerlo. De hecho, ayer empecé y de momento tiene una pinta estupenda.

Además, viene con una maravillosa dedicatoria de su autor. Todo un lujo!!!

Gracias a Fátima y Jorge por habérmelo traído.

Som i serem (tintinaires)

Portada del libro

Portada del libro

Esta semana va a ver la luz un nuevo libro, titulado Som i serem (tintinaires).

Escrito por Joan Manuel Soldevilla (autor del Abecedario de Tintín), este libro editado por Acontravent, es un ensayo sobre la relación entre Tintín y Cataluña.

El precio oficial del libro será de 17 euros.

La presentación oficial será el día 12 de abril en el Bar Espai Kulturale de Figueres con la participación de Josep M. Dacosta y el propio autor, y el día 13 el autor estará firmando ejemplares, a partir de las 5 de la tarde, en el estand de 1001 del Salón Internacional del Cómic de Barcelona.

Espero que haya una versión en castellano en breve…