Resumen del 10º Encuentro Tintinófilo

Creo que el mejor resumen que se puede hacer es que no sé cómo es posible que cada año mejore el evento… pero es alucinante el resultado y la acogida que tiene. Siempre creo que será insuperable, pero ya van varios años que me tengo que arrepentir.

Antes de nada me gustaría agradecérselo, especialmente, a todos mis compañeros de la Junta directiva de la Asociación Tintinófila de Habla Hispana ¡Mil Rayos!, por hacer posible una jornada tan maravillosa.

La jornada empezó con la Asamblea de socios de ¡Mil Rayos!. Yo llegué un poco tarde, pero es un placer ver la ilusión con la que la gente trabaja y busca que la asociación crezca. Es un hecho que poco a poco estamos consiguiendo consolidarnos como un referente en el mundo tintinófilo a nivel internacional.

El evento abierto al público empezó con la charla de Nino Paredes titulada «Hergé, fotógrafo de viñeta» en la que hizo una disección fabulosa sobre el paralelismo de algunas viñetas que aparecen en las aventuras de Tintín con fotografías reales; dejando clara la inspiración de Hergé a la hora de documentar sus escenarios o sus dibujos.

Nino Paredes a punto de iniciar su conferencia

Después tuvimos la enorme suerte de contar con David Baker «Xifort«, quien nos presentó su libro de reciente publicación «111 personajes que inspiraron a Hergé«. De ese libro ya hablé hace un tiempo.

David Baker presentando su libro

Tras el receso para la comida, retomamos la actividad con la entrega del premio al tintinófilo del año, Óscar Tusquets.

Entrega del premio

Después se inició una mesa redonda/debate entre 4 arquitectos (José Luis Povo como moderador, Francisco Medina, Juan Delgado y el propio homenajeado, Óscar Tusquets) en la que estuvieron deleitándonos a los presentes con sus análisis sobre la minuciosidad y meticulosidad del diseño de Hergé y la presencia e importancia constante de la arquitectura en las aventuras de Tintín.

Y hasta aquí mi resumen, porque me tuve que ir pronto… Os recomiendo que leáis la crónica (mucho más exhaustiva) que ha hecho José Luis Povo en su blog: http://miscomicsymas.blogspot.com/2019/02/cronica-del-10-encuentro-tintinofilo-de.html

Es necesario destacar la genial exposición de centenares de objetos que pretendían ilustrar la temática de este encuentro, «El héroe y la ciudad» y la celebración del 90 aniversario de Tintín y el 10º encuentro de la asociación. Sólo voy a poner un ejemplo, todos los bocetos que hizo José Luis Povo para los carteles de los encuentros tintinófilos celebrados hasta el momento.

Bocetos de José Luis Povo

Y, aunque vaya en último lugar, no por ello es lo menos importante, me gustaría hacer mención de la increíble actitud de Enric y Mari Carmen, de Can Tonet, que pusieron un espectacular puesto (o «parada») donde casi todos no pudimos caer en la tentación de comprar algo. Gracias a los dos por estar ahí y por facilitarnos tantos productos que son imposibles de conseguir en España… y por ser partícipes necesarios del evento y de la «tintinofilia».

El éxito de público, tanto por la mañana como por la tarde (incluso con gente sin asiento) y el grado de expectación sin igual hace que nos tengamos que plantear muchas cosas para próximas ediciones.

Gracias a todos los asistentes!!!!! (Y, en especial y por orgullo personal, a los que os presentasteis o quisisteis haceros una foto conmigo)