Black Friday en la tienda Tintín de Moulinsart
En la «Boutique Tintin» oficial de Moulinsart van a celebrar el Black Friday.

Se pueden conseguir descuentros en algunos objetos, por si a alguno le interesa aprovechar las ofertas…
En la «Boutique Tintin» oficial de Moulinsart van a celebrar el Black Friday.
Se pueden conseguir descuentros en algunos objetos, por si a alguno le interesa aprovechar las ofertas…
En un documento utilizado en la traducción original (realizada por la editorial Casterman desde Bélgica en 1952) de El tesoro de Rackham el Rojo, se puede observar que la plancha 57 de este volumen incluye el intento de entrevista de un periodista a un personaje de las Aventuras de Tintín, el profesor Tornasol.
Tal y como se puede comprobar en estos documentos, en la primera versión traducida al castellano, el nombre por el que se optaba era el de «Señor Mariposa». Algo que nos permite recordar que, inicialmente, los nombres de Tintín y Milú iban a traducirse por «Pepito» y «Pancho» respectivamente, o que el Castillo de Moulinsart, en algunas viñetas aún aparece como «Castillo del Molino».
La denominación de Silvestre Tornasol como «profesor Mariposa» se pudo apreciar en las primeras apariciones de las Aventuras de Tintín en España en diversas revistas como el semanario infantil «3 amigos».
Por suerte, algunos de estos documentos ahora forman parte de mi colección y espero poder ponerlos a disposición de todo el público que asista a la exposición de una parte de mi colección que tendrá lugar durante los actos de Viñetas desde o Atlántico.
Acaba de publicarse un nuevo libro que recoge la aventura lunar de Tintín desde otro punto de vista.
Se trata de la versión original publicada entre 1950 y 1953 en el periódico de Tintín y salpicada de viñetas inéditas en esta nueva edición de 160 páginas.
Todos los archivos digitales de esta historia se escanearon de las páginas del diario de Tintin, se ajustaron para unificar los colores y dar una calidad original a esta historia. La portada, muy singular e inesperada, fue adaptada de una lámpara de dibujo de Hergé.
El álbum se complementa con un prólogo científico de 32 páginas de Yves Horeau, adaptado por Jacques Hiron, y con planos inéditos del historiador de la aviación Justo Miranda.
El tamaño del volumen es: 180 x 262 cm.
El precio, 34 euros…
Una nueva versión de Tintín en el Congo nos ayudará a descubrir el origen de esta obra maestra.
Portada del libro
En este libro, Philippe Goddin analiza la obra creada en 1930, donde se refleja de forma distorsionada la fauna africana o bien la mentalidad colonial que prevalecía en ese momento.
Se puso a la venta hace dos días, con un precio de 31,50 euros. ç
Lo que no sabemos es si habrá traducción al castellano en algún momento… espero que sí.
En la tienda oficial Tintín, propiedad de Moulinsart, también se suben al carro de las ofertas por el Black Friday y han decidido eliminar los gastos de envío en la Unión Europea para todas las compras superiores a 50 euros. (Aunque hay condiciones especiales si la compra es fuera de la UE).
Puede ser una buena opción si se quiere adquirir algo «no barato».
Promoción por el Black Friday
Que conste que a mí no me van a pillar en esta…
Ya está a la venta un nuevo tomo de la colección Le Feuilleton Intégral Hergé que, en este volumen, comprende todo lo editado entre los años 1938 y 1940 de la obra de Hergé. Su autor es Philippe Goddin y lo publican Casterman y Moulinsart.
Portada del Feuilleton integral Hergé 8
Se trata del ejemplar con el número 8 y en él se puede disfrutar de las aventuras en blanco y negro de El Cetro de Ottokar y de El País del Oro Negro.
Además, aparecen aventuras de Jo, Zette y Jocko, Quick et Flupke y Monsieur Bellum.
Finaliza dicho tomo con una muestra de ilustraciones publicitarias que Hergé realizó como diseñador en esos años.
El libro tiene unas medidas de 25 x 31 cms. (como el resto de volúmenes de esta colección) y un total de 496 páginas.
El precio de venta oficial es de 80 euros.
La marca Ice-Watch va a sacar nuevos relojes de modo conjunto con Moulinsart.
Relojes de la nueva colección
Se trata de 24 modelos entre diseños y tallas para todos los gustos y edades. 12 modelos de vistoso colorido, con correa de silicona y otros 12 de estilo sobrio y elegante.
Reconozco que me gustan mucho más los elegantes…
Para verlos todos en detalle y saber más: https://boutique.tintin.com/fr/mode-et-maison-tintin/montres-tintin.html/
Del pasado Encuentro me traje unos cuantos trofeos:
Portada del libro «Hergé y el arte»
El libro Hergé y el arte, publicado hace un año y medio por Zephyrum ediciones, que es la traducción del libro escrito por Pierre Sterckx. ¡¡Ya tenía ganas de tenerlo!!
Portada del libro Tous les secrets de «La Licorne»
El libro Tous les secrets de «La Licorne», que gracias a la intermediación de Alejandro vino dedicado por su autor, Dominique Maricq. Un libro en el que se hace un estudio pormenorizado del barco El Unicornio.
Un libro muy extraño sobre los sellos editados en el Congo belga, publicado como una autoedición que complementa muy bien mi afición tintinó-filatélica.
Portada de El Gran álbum de juegos de Tintín y Milú.
El Gran álbum de juegos de Tintín y Milú.
Un ejemplar de Hergé por él mismo, del que ya tenía un ejemplar dedicado por su autor, Dominique Maricq, cuando co-participamos en su presentación en Madrid.
Y el cuaderno de Xifort, The National Hergéographic Magazine.
Además, me traje algunas figuritas y llaveros, y el póster del Encuentro dedicado por su autor. Y un imán para nevera que es espectacular!!!
Gracias a Paloma, Alejandro, David, Fernando y Nino por ayudarme a conseguir estas maravillas.
Y, con bastante relación con el mundo tintinófilo, el segundo ejemplar de las Aventuras de Miquel Mena, S.O.S. Zeppelín; dibujado por José Luis Povo, miembro de la Junta Directiva de Mil Rayos.
Moulinsart se está preparando a conciencia para estas fechas y está sacando bastante material susceptible de ser regalado.
Ahora vuelven a poner a la venta un cohete de gran tamaño, concretamente 90 centímetros que, a diferencia de otras versiones anteriores, está construido en una única pieza.
Cohete de 90 cms
El único problema… el precio, 995 euros.
En estas fechas se celebra, sin que yo acabe de comprender muy bien el motivo, el Black Friday.
La tienda oficial de Tintín se suma a esta fiebre consumista con una gran oferta. Todos los gastos de envío gratuitos en la Unión Europea para compras entre el 24 y el 26 de noviembre.
Anuncio del Black Friday
Para hacer compras: https://boutique.tintin.com
Gracias, Jorge, por avisar.
Mientras sigo intentando que funcione correctamente el apartado de la web de Mi colección (cosa complicada, por cierto) os traigo algunas novedades de Moulinsart.
Han puesto a la venta algunos coches de la colección que en España se quedó en 34 ejemplares en vez de los 70 que hubo en Francia y Bélgica.
Coches
Para ver todos los disponibles: https://boutique.tintin.com/fr/figurines-et-objets-tintin/transport-tintin.html?utm_source=OxiMailing&utm_medium=Email&utm_campaign=newsletter07112017RELANCE
Y también algunos de los Archives Atlas:
Archives Atlas
Gracias, Jorge, por avisar.
Como cada año, desde Moulinsart invitan a los miembros de las asociaciones tintinófilas de los distintos países a participar y a acudir a Loviana la Nueva, siendo ese día gratuita la entrada al museo.
Además, se puede participar en el «lunch» que tendrá lugar en el restaurante del museo, Le Petit Vingtième. El precio es de 15€ por persona.
También ofrecen un año de pertenencia gratuita a la asociación de Amigos del Museo ADMH para todos los asistentes.
Si algún socio (de ¡Mil Rayos! o de 1001) prefiere ir en un viaje organizado, La Estrella Misteriosa tenía ya preparado un viaje tintinófilo del que podéis informaros aquí.
Para promocionar la publicación de la versión coloreada de Tintín en el país de los soviets, el pasado viernes se repitió la llegada de un actor caracterizado de Tintín a la estación de tren (Gare du Nord) de Bruselas, tal y como se hiciera en el 8 de mayo de 1930 para poner punto final a la aventura original.
Tintín en Bruselas. © Moulinsart 2017
Tintín en Bruselas. © Moulinsart 2017
Además, al día siguiente, hubo una «recepción oficial» en el Museo Hergé de Louvain-la-Neuve.
Tintín en el Museo Hergé. © Moulinsart 2017
Aquí se puede ver un vídeo con algunos momentos de la llegada a la Grand Place de Bruselas.