mundo

El cómic europeo más caro

Está siendo noticia que la casa de subastas Catawiki ha adquirido un material relacionado con Tintín casi único, que se pondrá a subasta y que se presupone que va a desbordar cualquier expectativa.

Se trata de un ejemplar de prueba de La Isla Negra, con un diseño de portada rechazada, encargada por Hergé y del que sólo hay 3 ejemplares en el mundo.

Portada del libro subastado

Portada del libro subastado

Además, como fue la que se quedó el propio autor para trabajar sobre ella, está llena de dibujos y notas manuscritas…

Se espera que alcance los 100.000 euros, con lo que se convertiría en el cómic europeo más caro vendido hasta la fecha.

¡¡¡Quién lo tuviese!!!

Tintín en el nuevo mundo

Portada del libro

Portada del libro

Ayer me llegó uno de esos libros que «rodean» el universo tintiniano y que no pensé que fuese a comprar.

Se trata de la obra titulada «Tintín en el nuevo mundo», de Frederic Tuten.

Publicado en 1994 por Muchnik Editores, esta novela , según reza la contraportada, «reúne a Tintín con los personajes de La montaña mágica, como si fuesen los objects-trouvés de Duchamp y los surrealistas, para contarnos que sólo se crece cuando se conoce el amor porque se comprende que esa apetencia por el otro nace de un anhelo profundo por aquello que se esconde tras la superficie de lo bello«.

Espero sacar tiempo para leerla en breve, pero he de reconocer que soy un poco escéptico respecto a si me va a gustar o no.

Gracias a Xevi por hacerlo posible.

Decoración de despachos oficiales

Foto sacada de la noticia de El Mundo. Antonio Heredia.

Foto sacada de la noticia de El Mundo. Antonio Heredia.

 

Siento traer a esta señora a este espacio, pues es alguien a quien no le tengo especial aprecio; por lo menos hasta donde la conozco por sus apariciones en la prensa y medios.

Eso sí, no puedo dejar pasar la oportunidad de admirar la decoración de su despacho, ya que tras su mesa aparece, en un lugar destacadísimo, una imagen de Tintín.

La entrevista, para quien le guste… pero el buen gusto a la hora de elegir elementos y referencias no se lo puedo negar a Cristina Cifuentes o a quien los haya seleccionado.

Fuente, El Mundo: http://www.elmundo.es/espana/2014/09/15/5415e864268e3ee12e8b4577.html

Reconocimiento para la tienda «tintinófila» Can Tonet

Ayer por la noche, en el Palau de Congresos de Montjuich (Barcelona), tuvo lugar la entrega de premios por parte del Sr. Alcalde de Barcelona, del concurso «Barcelona, la millor botiga del món» (Barcelona, la mejor tienda del mundo).

La noticia tintinófila es que la tienda CAN TONET, el recó tintinaire, fue escogida como una de las finalistas dentro del apartado de tienda cultural.

Espero ansioso a conocer el resultado final… en cuanto sepa algo, actualizaré esta entrada.

Tintín y la vuelta al mundo en 7 semanas

Póster promocional

Póster promocional

En la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, donde han tenido lugar los 4 encuentros tintinófilos celebrados hasta ahora, se va a celebrar un campamento de verano denominado «Tintín y la vuelta al mundo en 7 semanas».

Desde el 24 de junio y dedicado a niños entre 5 y 13 años, se podrá participar en actividades diferentes cada semana, con un precio de 130 euros semanales.

Como indican en la web informativa:

Cada taller incluye actividades de artes plásticas y escénicas (teatro musical), impartidas por monitores especializados, con temáticas diferentes dependiendo de cada semana; una actuación semanal interactiva de danzas y músicas del mundo por el Grupo Crescendo Siempre; y una visita a un museo o sala del museo diferente según la semana

Más información: http://www.fcamberes.org/actividades/act/taller_Tintin_vuelta_al_mundo.html

Coleccionable de Tintín

Con el periódico El Mundo, a partir del próximo domingo 7 de abril, se va a poder conseguir la colección de DVDs de Tintín.

Con el periódico diario, los siguientes viernes, sábados y domingos, y por 0,50 euros más, se puede conseguir un DVD de las Aventuras de Tintín.

Los DVDs contienen los episodios que ya se han editado y publicado con anterioridad por Selecta Visión. Con la primera entrega también se incluye el estuche de la colección completa.

Información en la web de El Mundo

Información en la web de El Mundo

Las 25 entregas de la colección y sus fechas son:

  1. Tintín en América [con el estuche de la colección] (7 de abril)
  2. Los cigarros del faraón (12 de abril)
  3. El Loto Azul (13 de abril)
  4. La oreja rota (14 de abril)
  5. La isla negra (19 de abril)
  6. El cetro de Ottokar (20 de abril)
  7. El cangrejo de las pinzas de oro (21 de abril)
  8. La estrella misteriosa (26 de abril)
  9. El secreto del Unicornio (27 de abril)
  10. El tesoro de Rackham el Rojo (28 de abril)
  11. Las 7 bolas de cristal (3 de mayo)
  12. El templo del sol (4 de mayo)
  13. Tintín en el país del oro negro (5 de mayo)
  14. Objetivo: la luna (10 de mayo)
  15. Aterrizaje en la luna (11 de mayo)
  16. El asunto Tornasol (12 de mayo)
  17. Stock de coque (17 de mayo)
  18. Tintín en el Tíbet (18 de mayo)
  19. Las joyas de la Castafiore (19 de mayo)
  20. Vuelo 714 para Sidney (24 de mayo)
  21. Tintín y los Pícaros (25 de mayo)
  22. Tintín y el lago de los tiburones [La película] (26 de mayo)
  23. Tintín y el asunto Tornasol [La película] (31 de mayo)
  24. Tintín y el templo del sol [La película] (1 de junio)
  25. Tintín y el secreto del Toisón de oro [La película] (2 de junio)

Más información: http://www.elmundo.es/promociones/tintin/

Segunda entrega del estudio

Hoy he visto como en el blog del que hablé en el post anterior cumplían su promesa y extendían el estudio sobre Tintín: El Mundo Real de Tintín (Transportes y Lugares)

Es un buen estudio sacado en su totalidad del libro Tintín el sueño y la realidad; pero está bien que se ahonde en el estudo y difusión del mundo de Tintín.

Repercusión periodística

Hoy he descubierto que casi todos los periódicos digitales que consulto se han hecho eco del 80º cumpleaños de Tintín. Es una buenísima noticia que el personaje creado por Hergé esté en boca de la gente y que no pase desapercibido.

Ahora bien, especial mención merece el «publirreportaje» realizado por El Mundo, que parece haber dedicado todo su especial semanal sobre Cultura al personaje belga.

Más información: http://www.elmundo.es/especiales/2009/01/cultura/tintin/index.html

Exposición sobre Tintín en Valencia

Cartel de la exposiciónDesde el 14 de mayo hasta el 27 de julio se está celebrando, en el Centro de Cultura Contemporánea «Octubre» de Valencia la exposición «Tintín en el mundo de Hergé. Colección Jordi Tardà».

Esta exposición ha sido visitada por más de 350.000 entre Girona y Madrid, donde se ha celebrado con anterioridad.

La entrada es libre y puede ser una buena excusa para pasarse por Valencia.