neujean

Cosas que vinieron del 8º Encuentro

Como todos los años, aprovechando el Encuentro, traigo algunas cosas que me consiguen, me regalan o que adquiero y que prefiero que me entreguen en mano. El balance de este encuentro es el siguiente:

El libro de GEO «110 pays, 7000 idées«. Un impresionante volumen, que no conocía, con sugerencias para viajar por el mundo, profusamente decorado con viñetas e ilustraciones relacionadas con Tintín. Moltes gràcies, Enric y Mari Carmen (Can Tonet).

Portada del libro GEO

Portada del libro GEO

El libro «Tintinaires de Catalunya» dedicado por sus 4 autores. Muchísimas gracias a los responsables del ejemplar David Baker, Jacint Guillem, Joan Trulls y Pau Vinyes i Roig, pero especialmente al primero, a David, por todo.

Portada del libro "Tintinares de Catalunya"

Portada del libro «Tintinares de Catalunya»

Recién llegados de Bruselas, un par de joyas (no, las de la Castafiore, no); el libro «When Hergé met Nat Neujean«, que es el catálogo de la exposición que se celebró en el Museo Hergé entre los años 2014 y 2015.

Portada del libro "When Hergé met Nat Neujean"

Portada del libro «When Hergé met Nat Neujean»

Y dos mini-libros interesantísimos, titulados «Kuifje in 100 talen«, escritos en holandés, que son una increíble base de datos sobre las traducciones de las Aventuras de Tintín a 100 idiomas, publicado por la asociación holandesa Genootschap.

Portada del libro "Kuifje in 100 talen"

Portada del libro «Kuifje in 100 talen»

Es una suerte tener un corresponsal en Bruselas que consigue estas maravillas. Gracias, Alejandro.

El catálogo reducido de la exposición que se celebró en París hasta principios de este año. Gracias, Paloma.

Portada de la edición reducida del catálogo de la exposición

Portada de la edición reducida del catálogo de la exposición

Y algún detalle más pequeño, pero sólo en tamaño, no en la ilusión que me hizo (marcapáginas, pin, folletos…). Gracias a Pepe, Fernando y demás personas que me fueron regalando estas cosas.

Ahhh, y como siempre, no podía faltar el póster del Encuentro, dedicado por su autor, José Luis Povo.

¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!

Programación de verano de «Tintín a la radio»

Jordi Tardà

Jordi Tardà

 

Llegan buenas noticias desde Cataluña… este verano va a emitirse la 15ª temporada de «Tintín a la radio«, el programa escrito, dirigido y presentado por Jordi Tardà. La más importante es que este año habrá muchas más emisiones, concretamente ¡¡¡14 programas!!!

19 de julio

Declaraciones de Nick Rodwell. La escuela la Presentació de Vilassar de Mar canta para “Tintín a la radio” la canción “Tintinventari”. En la nueva sección “Tintín a la cuina” (Tintín en la cocina) vodka y caviar. Selección músical con Sting.

20 de julio

Tintinófilo invitado: el actor Joan Pera que va a doblar Tintín al catalán.

26 de julio

Declaraciones de Eric Leroy de Artcurial, la casa de pujas que subastó unos dibujos de Tintín por más de 2.500.000 euros. Declaraciones de Alain-Jacques Czouz-Tornare de la exposición “TinT-Inconnue”. Selección músical con Frank Sinatra.

27 de julio

Tintín Et Le Thermozero”, ¿nuevo álbum de Tintín?. Tintinófilo invitado: Guillem Terribes. Librería 22 de Girona.

2 de agosto

Declaraciones del escultor Nat Neujean sobre su exposición en el Museo Hergè. En “Tintín a la cuina”, arroz. Selección musical con James Taylor.

3 de agosto

“Crónicas Diplomáticas”, ¿una película dedicada a Tintín?. Tintinófilo invitado: Tomás Guasch, periodista deportivo: “El porter del Real Madrid, Iker Casillas es tintinare” (El portero del Real Madrid, Iker Casillas, es tintinófilo).

9 de agosto

¿El avión desaparecido de Malaysia Airlines en el album “Vol 714 per a Sidney” (Vuelo 714 a Sindey)?. Selección musical con Johnny Cash.

10 de agosto

Tintinófilo invitado: Xavier Reyes de Zephyrum.

16 de agosto

Stephane Grapelli y Nana Mouskouri interpretan al profesor Tornasol. Selección músical con Roy Orbison.

17 de agosto

Tintín por España. De Cádiz a Asturias. Tintinófilo invitado: Jorge Blaschke, escritor.

23 de agosto

¿El músical “Tintín El Temple del Sol” en Barcelona?. En “Tintín a la cuina” espaguetis. Selección músical con Celia Cruz.

24 de agosto

Tintinófilo invitado: Alejandro Martínez de ”El Catálogo Tintín”.

30 de agosto

En “Tintín a la cuina” chatka. Selección musical con UB40.

31 de agosto

Tintinófilo invitado: Joan Trulls/Pepet Baget de “Vist a la xarxa”. 1001.

 

Como siempre, las siguientes personas hacen posible el programa:

Documentación: Miquel Fuertes
Redactor en Bruselas: Philippe Goddin
Sección «Tintín a la cuida»: Salvador García-Arbós
Control técnico: Ricard Portal
Producción: Romy Masferrer

Habrá concurso, como es habitual, así que es obligatorio escuchar el programa y estar atentos (y participar, obviamente).

Vídeo sobre Nat Neujean

Este vídeo muestra al autor que está siendo objeto de la exposición temporal del Museo Hergé.

Impresionantes las diversas figuras de Tintín y Milú, que aparecen en el vídeo y las palabras del creador sobre su obra.

Cuando Hergé encontró a Nat Neujean

 

Ése es el título de la exposición temporal que se inaugurará el próximo 22 de mayo (coincidiendo con el 107 aniversario del nacimiento de Hergé) y que abrirá sus puertas al público el día siguiente, 23, hasta el 26 de septiembre.

natneujean

Imagen de promoción

Un exhaustivo estudio de la relación del creador de Tintín y el escultor Nat Neujean quien fue el autor de las esculturas de bronce más famosas del personaje de cómic belga.

Nat Neujean y Hergé en 1975. ©Moulinsart

Nat Neujean y Hergé en 1975. ©Moulinsart

La exposición se podrá visitar, como no podía ser de otra forma, en el Museo Hergé de Lovain-la-Neuve.

Subasta en Artcurial

Escultura de Nat Neujean. Imagen obtenida de Artcurial.

En la sala de subastas Artcurial, de París, se va a llevar a cabo el próximo día 26 de noviembre una gran subasta de objetos de Tintín.

Principalmente constará de figuritas de plomo de Pixi, pero hay de todo. Merece muchísimo la pena mirar la cantidad de cosas originales que hay (figuras de plomo, de resina, ilustraciones originales, álbumes especiales, primeras ediciones, ediciones princeps, etc.).

Enlace a los objetos subastados: http://www.artcurial.com/en/asp/searchresults.asp?pg=1&ps=18&st=D&sale_no=1956+++

El plato fuerte lo constituye un ejemplar de la escultura de Tintín de Nat Neujean. una figura de bronce realizada en 1976 que tiene una altura de 180 cms. Toda una joya al alcance de muy pocos, ya que la estimación anda entre 125.000-150.000 euros (intuyo que sobrepasará el límite).

Detalles de la escultura: http://www.artcurial.com/en/asp/fullcatalogue.asp?salelot=1956+++++429+&refno=10374143

Impresionante lo que se puede comprar si se dispone de dinero…