obra

Nueva denominación de Moulinsart: Tintinimaginatio SA

Tal y como informan en su página web, la empresa gestora de los derechos de la obra de Hergé, Moulisart, pasará a denominarse Tintin imaginatio SA.

Nueva imagen de la antigua Moulinsart. © tintinimaginatio 2022

Además de este cambio de denominación, han aprovechado para anunciar los futuros proyectos (para lo que queda de 2022 y para 2023), entre los que quiero destacar la versión coloreada de Los cigarros del faraón en su versión original en blanco y negro.

Portada del libro que se va a publicar en breve. © Moulinsart / Csaterman / tintinimaginatio 2022

Más información: https://www.tintin.com/en/news/5819/moulinsart-changes-its-name-and-presents-its-future-projects-for-2022-and-2023

Y un nuevo libro sobre los Soviets

Con motivo de la publicación de la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets a principios de enero, también se pondrá a la venta un libro, escrito por el prestigioso tintinólogo Philippe Goddin, titulado «Hergé Tintin et les Soviets – la naissance d’une oeuvre» («Hergé, Tintín y los Soviets, el nacimiento de una obra»).

Si es la mitad de bueno de lo que suelen ser las obras de Goddin, será maravilloso.

Portada del libro

Portada del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

De momento sólo estará en francés, pero espero que también se traduzca…

Artículo de Fernando Castillo

El pasado 5 de marzo, coincidiendo con la fecha del 7º Encuentro Tintinófilo, se publicaba en el ABC Cultural un artículo de Fernando Castillo.

Bajo el título «Hergé y Tintín, canónicos» se aprovecha el lanzamiento del Feuilleton en Francia para recordarnos a Hergé y su obra.

Artículo de ABC. Pinchar para ampliar.

Artículo de ABC. Pinchar para ampliar.

Gracias, Fernando, por divulgar sobre Tintín.

 

Tintin. Hergé’s Masterpiece

Portada del libro

Portada del libro

El pasado 10 de abril publiqué una noticia sobre un próximo libro, «Tintin. Hergé’s Masterpiece».

La buena noticia que traigo ahora es que Manuel Ramón, un usuario del Foro Tintin CFH (sitio indispensable para todos los fans de Tintín), preguntó a Zephyrum si va a haber traducción al español y parece que sí. Ahora falta confirmación oficial al respecto.

Habrá que esperar al año 2016 para que se vea cumplido nuestro deseo…

Sobre la super colección integral

Ya se van conociendo más detalles sobre la super colección de las obras completas de Hergé que va a empezar a venderse en los países de habla francófona (como suele ser habitual).

El primer volumen será puesto a la venta el 4 de noviembre de este año y comprenderá la etapa de 1950-1958. Todo esto según lo que ha aparecido en Amazon (http://www.amazon.fr/Herge-Feuilleton-Intégral-Emps-Mellot/dp/2203098244/).

Recapitulando, lo que sabemos a día de hoy es:

  • Se trata de una colección de 11 volúmenes.
  • Cada volumen contendrá entre 400 y 500 páginas.
  • Se espera que la frecuencia de publicación sea de 2 volúmenes cada año.
  • El precio de cada volumen será de 80 euros (si no cambian las cosas).
  • No se ceñirá a Tintín, sino que incluirá otros personajes (Jo, Zette y Jocko; Quique y Flupi; Popol y Virginia; Totor…)
  • Están implicados los grandes tintinólogos mundiales: Philippe Goddin, Dominique Maricq, Pierre Sterckx, etc.

Tintín, la obra maestra de Hergé

Portada del libro

Portada del libro

Con este más que merecido título aparecerá el próximo mes de septiembre un nuevo estudio sobre la obra del autor belga.

Algunos datos del libro:

El autor es Pierre Sterckx y la traducción al inglés corre a cargo de Michael Farr. La fecha estimada de publicación será el 29 de septiembre de 2015, a cargo de Rizzoli. El precio estimado es de 50$.

La descripción y ficha del libro se puede ver en: http://www.rizzoliusa.com/book.php?isbn=9780789329479

Qué ganas tengo de saber más sobre este libro, que pinta muy, pero que muy bien.

Gracias, Fernando (nowhereman), por avisar.

Desaparecido en combate

Hola a todos,

Me gustaría avisar de que he «desaparecido en combate» todos estos días porque estoy con obras en casa y eso hace que todo el tiempo del día esté monopolizado por ese hecho. Vamos, que no tengo tiempo para nada.

Gracias a todos los que me habéis escrito y os habéis preocupado por mí.

En estos días se han producido algunas noticias «tintineras», que espero poder publicar en este espacio durante la semana que viene.

Disculpadme por esta interrupción.

Comité de autentificación de las obras de Hergé

El pasado 20 de julio se ha constituido el Comité de autentificación de las obras de Hergé, como parte de los Studios Hergé.

La finalidad es salvaguardar la obra del autor y aseguran que donarán los beneficios obtenidos con la facturación de sus trabajos a la fundación Hergé.

Para contactar con ellos, se puede hacer a través de:

Le Comité Hergé C/O
Studios Hergé
Mademoiselle Magali SOUBRAS
Avenue Louise 162
B-1050, Bruxelles
Belgique
Tél : 02/ 626 24 21
comiteherge@moulinsart.be

Más información: http://www.tintin.com/#/tintin/actus/actus.swf?newsid=1240

Cronología de una obra, 6

Acaba de ver la luz el volumen (nunca mejor dicho por el tamaño que tienen estos ejemplares) 6 de la colección Cronología de una obra (Chronologie d‘une Oeuvre) escritos por Philippe Goddin.

En este libro se estudia el período que va de 1950 a 1957.

Como todavía no tengo ningún libro de éstos, no es que me haga especial ilusión, pero creo que es una buena noticia que sigan saliendo libros en los que se estudia la obra de Hergé.

Visto en: http://tintin.francetv.fr/php/news/news_view.php?newsid=197&langue=fr&image=215