Ojeda

RTVE Play Podcast celebra el aniversario del fallecimiento de Hergé con 8 episodios de ‘Rayos y truenos’

Para homenajear a Hergé, RTVE Play Podcast estrenó el pasado viernes la serie de episodios «Rayos y truenos«.

Imagen representativa del Podcast
Rayos y truenos. © RTVE 2023

Dirigida y presentada por Carlos Galilea, Tintinófilo 2021 y presentador de Cuando los elefantes sueñan con la música en Radio 3. Modera ocho extraordinarios coloquios entre otros tintinófilos como él, de los más inesperados y variopintos: desde el actor Antonio Resines, al presentador Jacob Petrus (Tintinófilo 2022), pasando por el dibujante Paco Roca o el escritor Luis Alberto de Cuenca.

La serie empezó el pasado viernes, 3 de marzo, con la charla entre Jacob Petrus (recientemente nombrado Tintinófilo del año) y Jordi Ojeda.

La secuencia de programas será:

  • Viernes 3 de marzo. Jacob Petrus y Jordi Ojeda
  • Lunes 6 de marzo. Paco Roca y Luis Alberto de Cuenca
  • Martes 7 de marzo. Eduardo Martínez de Pisón y Carmen García Calatayud
  • Miércoles 8 de marzo. Rafael Narbona y Joan Manuel Soldevilla
  • Jueves 9 de marzo. Enric Reverté y Pedro Rey
  • Viernes 10 de marzo. Paloma Pérez y Ana Zendrera
  • Lunes 13 de marzo. Juan Suárez y Nacho Álvaro ‘DJ Patillas’
  • Martes 14 de marzo. Antonio Resines

Como se puede comprobar, el jueves se publicará la grabación del programa que hicimos Enric Reverté (Can Tonet) y yo, junto a Carlos Galilea como conductor del programa. Un buen rato de conversación entre los tres que queda guardado para que se pueda escuchar cuando se quiera.

Yo, además, ya voy escuchando el resto a medida que se publican, que son magníficos!!!

Muchísimas gracias, Carlos, por haber pensado en mí y a Enric por hacer ese rato tan ameno.

Para más información o para escuchar los 8 episodios: https://www.rtve.es/rtve/20230306/rtve-play-podcast-semana-herge-rayos-truenod/2429051.shtml

Crónica del 8º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!

Aún sigo emocionado. ¡¡Qué bien lo pasé!!

Ése es el mejor resumen, desde mi perspectiva, de lo que sucedió el pasado sábado en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.

La suerte que tengo, al formar parte de la Junta Directiva de ¡Mil Rayos!, es que me toca disfrutar de los entresijos y la organización del evento, que es algo muy divertido (a pesar de ocupar mucho tiempo).

Por la mañana, al llegar a Madrid, tocó quedar con los amigos y ultimar los detalles finales de una genial exposición en la que se podían ver infinidad de referencias en la obra de Hergé al tema principal del encuentro de este año, «Hergé: ciencia y ficción».

Parte de la exposición

Parte de la exposición

La Asamblea de socios de ¡Mil Rayos! empezó y todo transcurrió con normalidad. Como cambio importante, se ha decidido incorporar dos nuevos miembros a la Junta Directiva, Antonio Calero y Paco Medina (¡¡qué grandes fichajes!!) y se hizo oficial el intercambio de puestos entre el antiguo presidente (Fernando Rodríguez) y el antiguo vicepresidente (Nino Paredes).

Oficialización del cambio de Presidente

Oficialización del cambio de Presidente

El 8º Encuentro se inició con el comienzo de las actividades para el público en general, que este año pretendía generar un debate con una mesa redonda, moderada (de forma muy poco imparcial) por mí, en la que se pretendía analizar la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets. Lo mejor de todo, es la participación del público asistente, que siempre nos ayuda.

David Baker, yo y José Luis Povo

David Baker, yo y José Luis Povo

El público participando del debate

El público participando del debate

Tras un breve descanso, David Baker inició su exposición «Ciencia con Retintín». Un maravilloso resumen irónico de algunos aspectos «científicos» que aparecen en la obra de Hergé.

David Baker durante su charla

David Baker durante su charla

Tras la pausa para la comida (cada año salgo con la impresión de que son los mejores momentos…) empezó la sesión vespertina.

Empezó con la conferencia del profesor Sánchez Ron, que nos habló sobre su relación con Tintín y un poco sobre algunos aspectos científicos de las aventuras. El nuevo presidente, Nino Paredes, le hizo entrega de su distinción como Tintinófilo del año 2016 y de algunos obsequios.

Sánchez Ron durante su conferencia

Sánchez Ron durante su conferencia

Sánchez Ron con Nino Paredes y su distinción

Sánchez Ron con Nino Paredes y su distinción

Después inició su charla Jordi Ojeda, profesor de la Universitat de Barcelona y gran divulgador, que nos detalló algunos puntos en los que se puede ver la relación entre ciencia y Tintín.

Jordi Ojeda durante su charla

Jordi Ojeda durante su charla

Y hasta aquí mi experiencia, ya que tuve que iniciar, con gran tristeza, el retorno a mi casa.

Personalmente, me encantó ver a algunos asistentes que repiten año tras año, como Alicia, Federico, Javier, Rafael, Chema, Pepe y un largo etcétera. También me hizo especial ilusión conocer en persona a Victor Conde y a Juanjo de la Iglesia (éste último, merece una mención especial en una próxima entrada).

Gracias a todos los asistentes y, especialmente, al resto de miembros de la Junta Directiva. Siempre consiguen que cualquier esfuerzo hecho para ir al Encuentro merezca la pena.

Y no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a Enric y Mari Carmen, de Can Tonet,  por sus palabras y gestos, por su devoción a Tintín y, sobre todo, por su amistad.

Puesto de Can Tonet

Puesto de Can Tonet

Por último, pero no menos importante, gracias a Jesús Caso, sus fotografías y sus aportaciones son vitales para nuestro encuentro. Además,  algunos afortunados compartimos conversaciones, risas y experiencias.

Jesús Caso, Nino Paredes, José Luis Povo y Fernando Rodríguez

Jesús Caso, Nino Paredes, José Luis Povo y Fernando Rodríguez

¡¡¡¡¡Ya falta menos para la del año que viene!!!!!

PD: Si se quiere ver la crónica (mejor y más detallada) del Encuentro que hace José Luis Povo, se puede consultar en http://miscomicsymas.blogspot.com.es/2017/03/cronica-del-8-encuentro-tintinofilo.html