Calendario 2018
Ya se conoce la temática del Calendario oficial de Tintín para el próximo año.

Calendario 2018
Seguimos con las imágenes y la promoción del álbum coloreado de Tintín en el país de los soviets…
Ya os imaginais mi opinión.
Ya se conoce la temática del Calendario oficial de Tintín para el próximo año.
Calendario 2018
Seguimos con las imágenes y la promoción del álbum coloreado de Tintín en el país de los soviets…
Ya os imaginais mi opinión.
Según apareció en el perfil de Facebook de la Editorial Juventud, el pasado 11 de enero, a finales del presente año podremos «disfrutar» de la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets, traducida al castellano y al catalán.
Mensaje en el perfil de Facebook
Como bien sabéis algunos, mi opinión respecto a esta nueva edición «coloreada» es muy negativa, pero siempre está bien que se acabe traduciendo a nuestro idioma.
¡¡¡Una gran noticia!!!
Hace 88 años que un joven reportero llamado Tintín iniciaba su viaje al «país de los soviets» para narrar sus aventuras en el suplemento Le petit vingtième.
Larga vida a Tintín!!!
Ya se ha dado a conocer el diseño de la portada de la nueva versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets.
Portada en color de Tintín en el país de los Soviets
Como ya indiqué, es obra del autor Michel Bareau y se pondrá la venta a principios de 2017.
De momento mi opinión sobre el resultado es mala… muy mala.
Se ha anunciado que a principios del año que viene (quieren hacerlo coincidir con el 88º aniversario de la primera aparición de una tira del personaje, el 10 de enero) se publicará una edición coloreada de «Tintín en el país de los Soviets».
La edición correrá a cargo de Moulinsart (quién si no) y el trabajo de coloreo y adaptación lo realizó el director artístico de Studios Hergé y antiguo director artístico de Casterman, Michel Bareau.
No me gusta nada, pero nada de nada, la idea… y miedo me da el posible resultado. El tiempo quitará o dará la razón.
Entrevista a Dominique Maricq, por Jordi Costa (de la que tuve el placer de ser testigo). Publicada el País: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/08/28/actualidad/1472410322_683816.html
Entrevista a Juan Manuel Manzano, en el diario Hoy de Extremadura: http://www.hoy.es/extremadura/201608/28/tintin-arroyo-servan-20160828002729-v.html
A disfrutarlo…
Portada del libro en alguerés
Por fin.
Esa es la sensación, la de alivio. Por fin he conseguido hacerme con un ejemplar de las Aventuras de Tintín en el idioma alguerés.
Como ya explicaba, allá por agosto de 2009, el alguerés es un dialecto del catalán que se habla en la ciudad de Alguer (o Alghero en italiano) de la isla de Cerdeña.
En el año 1995 la editorial Juventud, bajo la coordinación de Andreu Bosch y la colaboración de la Fundació Jaume I, publica una adaptación al alguerés del libro al catalán realizada por Joaquim Ventalló.
Esta traducción fue realizada por 16 jóvenes habitantes de la mencionada localidad sarda.
Se editaron 400 ejemplares de dicho libro, 250 de los cuales fueron regalados a los niños de Alguer.
Y ahora, uno de esos 400, ya forma parte de mi colección.
Además, está firmado por una de las personas que participaron en la traducción… Mejor, imposible.
Gracias, Gustau, por hacerlo posible.
Hergé
Después de la gran difusión de la noticia sobre el juicio perdido por Moulinsart y la gestión de los derechos de Hergé y su obra; hago recopilación de algunas apariciones en los medios escritos.
Todos vienen a decir más o menos lo mismo, así que aquí os dejo algunos enlaces a las noticias que han salido en España sobre este tema:
ABC: http://www.abc.es/cultura/20150609/abci-tintin-tribunales-razon-fans-201506091347.html
El País: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/08/actualidad/1433789679_967544.html
Huffington Post: http://www.huffingtonpost.es/2015/06/09/herederos-herge-tintin_n_7542818.html
La Vanguardia: http://www.lavanguardia.com/vida/20150609/54432715367/una-sentencia-perjudica-a-los-herederos-de-tintin.html
Dejo para el final un artículo interesantísimo escrito por el gran Álvaro Pons: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/08/actualidad/1433789388_214939.html
Y por si alguien quiere ver una copia del contrato que ha servido para que Moulinsart perdiese el juicio; se puede ver en:
http://www.stripspeciaalzaak.be/StripFacts.php#Moulinsart (o pinchando para ampliar en las imágenes de debajo)
(Eso sí, no aparece ninguna fecha ni las firmas de las partes, así que hay que tomarlo con la suficiente cautela)
La Editorial Juventud acaba de poner a la venta una nueva edición de Tintín en el país de los soviets, coincidiendo con la reedición de la que ya hablé hace algún tiempo.
La gran novedad es que este libro pasa a adaptarse al formato del resto de libros de Las aventuras de Tintín, desapareciendo el lomo de tela de color azul que ha estado presente en todas las ediciones de este libro en castellano (salvo la que hizo, en su día, la Editorial Casterman-Panini y que se puede ver en el cofre con los 24 libros). Ahora pasa a tener el lomo amarillo similar al del resto de los volúmenes.
Además, para adaptarlo al rediseño introducido a finales del año 2011, cuenta con el número (el 1, obviamente) en el lomo y el logotipo de la Editorial Juventud.
El precio recomendado de venta al público es de 11,90.
Más información: http://www.editorialjuventud.es/3913.html
Hoy alguien, de cuyo nombre no quiero acordarme, me ha hecho llegar un vídeo espectacular sobre el proceso de restauración de una plancha de Tintín en el país de los soviets. Hay que darse cuenta de que esa plancha tiene, unos 80 años.
El vídeo es espectacular, son 10 minutos que a mí me dejan absorto. Absolutamente recomendable.
La restauradora se llama Ann Marchal y tiene su taller en la Rue Chenoy 10/A de Mont-Saint-Guibert, un pueblecito a escasos 6 kilómetros del Museo Hergé.
Tal día como hoy, en 1929, hacía su aparición la primera entrega de Las Aventuras de Tintín en el País de los Soviets en la revista Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle.
Creo que en el recién estrenado año 2011 en el que va a ver la luz la esperada película de Las Aventuras de Tintín, es importante conocer y acordarse de sus orígenes.
Uno de los objetos de deseo, sobre todo por la grandísima dificultad que implicaría hacerse con un ejemplar, es la edición de Tintín en el País del Oro Negro, publicada en 1995 por la Editorial Juventud; en el idioma alguerés.
El alguerés es un dialecto del catalán que se habla en la ciudad de Alguer (o Alghero en italiano) de la isla de Cerdeña.
En el año 1995 la editorial Juventud, bajo la coordinación de Andreu Bosch y la colaboración de la Fundació Jaume I, publica una adaptación al alguerés del libro al catalán realizada por Joaquim Ventalló.
Esta traducción fue realizada por 16 jóvenes habitantes de la mencionada localidad sarda.
Se editaron 400 ejemplares de dicho libro, 250 de los cuales fueron regalados a los niños de Alguer; con lo que conseguir uno de esos libros creo que es más que difícil.
Más información:
En Francia, en la casa de subastas Néret-Minet & Tessier están subastando una serie de productos relacionados con el comic.
Los lotes 233 a 284 están relacionados con Tintín y con Hergé, pero lo que más llama la atención el lote 236; una subasta por una edición original de Tintín en el país de los soviets, de 1930 en muy buen estado.
El precio de puja es 9000 euros, y no, no se me ha ido el dedo, nueve mil.
Más información: http://www.neret-tessier.com/html/fiche.jsp?id=503730&np=3&lng=fr&npp=100&ordre=1&aff=1&r=