peeters

«Hergé y el arte del Cómic» con Benoît Peeters y Luis Alberto de Cuenca

Mañana miércoles, a las 19:00 en el Teatro del Institut français de Madrid hay una cita imprescindible (a la que tristemente no puedo ir) para todos los tintinófilos.

Hergé. © Hergé / tintinimaginatio 2023

Está organizado conjuntamente con el Círculo de Bellas Artes en el marco de la exposición Hergé. The Exhibition, la editorial Norma y Confluencias, y reúne a dos grandísimos expertos en Tintín y la obra de Hergé: Benoît Peeters y Luis Alberto de Cuenca.

Sin duda, quien pueda que asista.

Más información y reserva: https://www.institutfrancais.es/madrid/evento/encuentro-herge-y-el-arte-del-comics-con-benoit-peeters-y-luis-alberto-de-cuenca/

Reseña del libro «Entre los bastidores de las aventuras de Tintín»

Aunque lo recibí el pasado viernes, no había sacado tiempo para poder leer el libro con la calma y detalle que se merecen.

Portada del libro

Se trata de la traducción del libro Dans les coulisses des aventures de Tintin, escrito por Benoît Peeters, quien realiza un magnífico trabajo de síntesis y resumen de la obra de Hergé, añadiendo numerosos detalles interesantes.

Sólo puedo decir que el rato que he pasado leyéndolo ha sido magnífico y que he disfrutado muchísimo de su lectura.

Detalle del interior

Una obra muy, muy recomendable para todas aquellas personas a las que les guste Tintín y que quieran seguir aprendiendo sobre lo que rodea al personaje y a su autor y, aunque no pretenda ser un tratado exhaustivo, estoy seguro que servirá para pasar un buen rato a los tintinólogos.

Si alguien quiere hacer un regalo a algún tintinófilo, ya sabe lo que puede hacer…

Nuevo libro: Entre los bastidores de las aventuras de Tintín

Tenemos una muy buena noticia para todos los tintinófilos; se acaba de publicar un nuevo libro en castellano: Entre los bastidores de las aventuras de Tintín.

Portada del libro. © Ediciones Larrad 2021

La editorial Ediciones Larrad ha publicado la traducción al castellano de este pequeño libro escrito por el grandísimo tintinólogo Benoît Peeters. Un ensayo de 96 páginas, imprescindible para cualquier persona que haya disfrutado con las aventuras de Tintín.

Su precio, 14,95 euros, terminará por convencer a aquellos que duden si comprarlo o no, ya que no me parece nada caro para lo que es.

¡Qué gran noticia!

Libro conseguido

Hace unas semanas conseguí uno de esos libros que se resistían… ¡¡¡y mucho!!!

Se trata del libro «The Making of Tintin: Cigars of the Pharaoh & The Blue Lotus».

Una edición en inglés, con las dos aventuras (Cigarros y Loto), publicada por Methuen en el año 1995, que cuenta con un dossier de información relacionada escrito por Benoit Peeters.

Portada del libro

Portada del libro

Ha sido difícil conseguirlo… pero por fin ha llegado. Gracias, Fernando, por la ayuda.

Conferencia de Benoît Peeters en Barcelona

El próximo viernes 16 de junio, a las 19 horas, en la sala Glups! de Norma Cómics (Paseo San Juan, 7 de Barcelona) se llevará a cabo una conferencia de Benoît Peeters en la que se analizará su propia obra y se hablará del universo de Hergé.

Cartel de la conferencia

Cartel de la conferencia

¡¡Ojalá pudiese ir!!

Conferencia de Benoit Peeters en Madrid

El próximo día 15 de junio, en el Institut Français de Madrid, se celebrará una conferencia de Benoit Peeters a las 20:00 horas en el teatro de dicha institución, situada en el número 10 de la calle Marqués de la Ensenada.

Además, también estará Álvaro Pons, creador del famoso blog «La carcel de papel» y una de las grandes eminencias del mundo del cómic y la BD de nuestro país.

El enlace para reservar entrada es: Reserva tu entrada aquí

Pincha en la siguiente imagen para ampliar los detalles de la conferencia:

Detalles de la conferencia

Detalles de la conferencia

Portada de la obra integral

Esta semana se ha conocido, en detalle, la portada del número 11 de la obra integral que se podrá comprar a partir del próximo mes de noviembre y de la que ya hablé con anterioridad.

Portada en detalle

Portada en detalle

La novedad, y es por lo que lo traigo aquí, aparece en la parte inferior. Concretamente los logotipos de lo que parece una co-edición entre Moulinsart y Casterman. Toda una declaración de intenciones.

Esto, para quien no vea la relación, cierra las puertas a la posible liberación de derecho de uso de la obra de Hergé. Como es lógico pensar, a Casterman no le va a interesar «llevarse mal» o «tensar la cuerda» con Moulinsart justo cuando van a sacar conjuntamente una colección así, que, estoy seguro, va a ser un gran éxito y una enorme fuente de ingresos.

Así que, bajo mi punto de vista, la historia del juicio que gano la Hergé Genootschap a Moulinsart y que tanta repercusión tuvo en los medios, va a quedar en una anécdota, ya que los derechos de la obra de Hergé sigue en manos de dos entidades que van de la mano en este «negocio».

Algunas noticias breves

Aquí van algunas noticias breves:

1. Parece confirmarse que habrá segunda película de Tintín. La producirá Steven Spielberg y la dirigirá Peter Jackson. Todo parece apuntar a que se titulará «Prisioneros del Sol» (la unión de «7 bolas de cristal» y «El templo del Sol«) y que su fecha de estreno será en diciembre de 2016.

2. La editorial Les impressions nouvelles confirma que va a reeditar el libro de Philippe Goddin Benoît Peeters «Les Bijoux Ravis«, editado en 1984 y reeditado en 2007.

3.  En una subasta realizada en Bruselas se ha vendido un diseño original de El cetro de Ottokar en 380.000 euros.  (http://www.lefigaro.fr/culture/encheres/2015/06/29/03016-20150629ARTFIG00191-un-original-de-tintin-s-arrache-380000-euros-a-bruxelles.php)

4. Ya empiezan a llegar a las tiendas especializadas las figuras de porcelana del Profesor Tornasol…

Y otra muestra más de la estupidez humana

Portada de Tintín en América

Portada de Tintín en América

Ayer me encontré con la noticia de que se ha solicitado la retirada del libro «Tintín en América».

El motivo es muy similar al que ya se esgrimió hace unos años contra «Tintín en el Congo», en una batalla legal que por suerte quedó en nada a finales del año 2012.

Pues ahora resulta que una comunidad de Canadá ha decidido que este libro es racista y quieren que se deje de publicar y que no esté disponible en las bibliotecas.

Como siempre digo, es muy simple (por decir poner un adjetivo suave) juzgar con los criterios actuales una obra que se publicó a principios de los años 30; muy pocas obras serían capaces de soportar el paso de más de 50 años sin quedarse desfasadas.

Y sí, en esta aventura aparecen elementos que son «políticamente incorrectos» a nuestros ojos, pero la historia hay que conocerla y no tratar de ocultarla, sólo así evitaremos caer en los mismos errores.

Recomiendo la lectura de este artículo de Benoît Peeters (en francés): http://www.lefigaro.fr/bd/2015/03/17/03014-20150317ARTFIG00289-tintin-raciste-une-accusation-grotesque-pour-benoit-peeters.php

Sobre la sucesión de la obra de Hergé

 

En la asamblea de Les amis de Hergé del pasado 1 de marzo, tuvieron el privilegio de contar con 3 de las personas que más conocen a Hergé y su obra, Numa Sadoul, Philippe Goddin y Benoit Peeters.

Interesantísimo lo que dicen…

Hergé, hijo de Tintín

Portada del libro

Portada del libro

Editorial Confluencias publica por primera vez en castellano el libro definitivo sobre Hergé y Tintín. La biografía escrita por Benoît Peeters es la obra imprescindible para cualquier amante de Tintín, especialmente para quienes cultivan el culto a la Tintinología.

Benoît Peeters es el aclamado autor de Tintín y el mundo de Hergé y la última persona que entrevistó al creador de Tintín. En Hergé, hijo de Tintín cuenta los orígenes del creador y no relata que existe

detrás de una las figuras más influyentes del siglo xx. Sumergiéndose en entrevistas, cartas y testimonios, muchos de ellos inéditos hasta ahora, Peeters revela los secretos ocultos de detrás de Hergé y Tintín.

Este nuevo libro saldrá el próximo día 4 de noviembre y su precio será de 29 euros.

Más información sobre la publicación:

  • 560 páginas
  • 16,5×23,5 cm
  • Ilustrado a color
  • Traducción de Laura Naranjo y Carmen Torres

Nota: me siento, en cierta medida, parte de este libro, ya que tuve la suerte de ayudar a sus traductoras con algunas dudas que tenían…

Nuevas adquisiciones

Portada de libroAyer llegaron dos libros que me apetecía mucho tener. Se trata de «Hergé fils de Tintin» de Benoit Peeters y de «Tintin et le secret d’Herge» de Serge Tisseron.

Por lo poco que he visto, me está gustando más el de Benoit Peeters, que sigue confirmándose como uno de los grandes conocedores de la obra de Hergé.

Nueva adquisición sonora…

Caja de tintínAyer me llegó una caja que contiene los 2 CDs denominados «Hergé – Objectif Radio».

El CD 1 contiene una entrevista realizada por Jacques Chancel a Hergé el 9 de enero de 1979 y tiene una duración de más de 60 minutos.

El CD 2es una colección de entrevistas realizadas por Benoît Peeters en 1988 a 5 personas del entorno de Hergé: Paul Jamin, Germaine Kieckens-Remi, (su primera esposa), Bernard Heuvelmans, Michel Greg y Bob De Moor.

Muy interesante.