pisón

RTVE Play Podcast celebra el aniversario del fallecimiento de Hergé con 8 episodios de ‘Rayos y truenos’

Para homenajear a Hergé, RTVE Play Podcast estrenó el pasado viernes la serie de episodios «Rayos y truenos«.

Imagen representativa del Podcast
Rayos y truenos. © RTVE 2023

Dirigida y presentada por Carlos Galilea, Tintinófilo 2021 y presentador de Cuando los elefantes sueñan con la música en Radio 3. Modera ocho extraordinarios coloquios entre otros tintinófilos como él, de los más inesperados y variopintos: desde el actor Antonio Resines, al presentador Jacob Petrus (Tintinófilo 2022), pasando por el dibujante Paco Roca o el escritor Luis Alberto de Cuenca.

La serie empezó el pasado viernes, 3 de marzo, con la charla entre Jacob Petrus (recientemente nombrado Tintinófilo del año) y Jordi Ojeda.

La secuencia de programas será:

  • Viernes 3 de marzo. Jacob Petrus y Jordi Ojeda
  • Lunes 6 de marzo. Paco Roca y Luis Alberto de Cuenca
  • Martes 7 de marzo. Eduardo Martínez de Pisón y Carmen García Calatayud
  • Miércoles 8 de marzo. Rafael Narbona y Joan Manuel Soldevilla
  • Jueves 9 de marzo. Enric Reverté y Pedro Rey
  • Viernes 10 de marzo. Paloma Pérez y Ana Zendrera
  • Lunes 13 de marzo. Juan Suárez y Nacho Álvaro ‘DJ Patillas’
  • Martes 14 de marzo. Antonio Resines

Como se puede comprobar, el jueves se publicará la grabación del programa que hicimos Enric Reverté (Can Tonet) y yo, junto a Carlos Galilea como conductor del programa. Un buen rato de conversación entre los tres que queda guardado para que se pueda escuchar cuando se quiera.

Yo, además, ya voy escuchando el resto a medida que se publican, que son magníficos!!!

Muchísimas gracias, Carlos, por haber pensado en mí y a Enric por hacer ese rato tan ameno.

Para más información o para escuchar los 8 episodios: https://www.rtve.es/rtve/20230306/rtve-play-podcast-semana-herge-rayos-truenod/2429051.shtml

Resumen de la inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en Alcobendas

El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas.

El acto comenzó con la presentación del acto, por parte de la concejala de Cultura de Alcobendas, Rosario Tamayo.

Acto seguido habló el vicealcalde, Rafael Sánchez.

Tras sus palabras, el comisario de la exposición, Álex Muñoz, hizo una breve introducción a la misma y procedió a la entrega de los retratos de cada uno de los tintinófilos allí presentes.

Después tocó la visita guiada a la exposición, que tuve la suerte de presentar y conducir y en la que fui explicando algunas curiosidades relacionadas con Hergé, Tintín o los objetos que se exponen.

Durante este recorrido fui dando paso a algunos de los tintinófilos que allí exponían sus objetos, principalmente a Eduardo, Álex, Antonio y Fernando. Mención aparte merece la aportación de Álex Muñoz, quien nos desgranó algunos detalles sobre la «línea clara» y la ilustración de este estilo.

La exposición seguirá abierta hasta el 22 de enero de 2022.

Repercusión de la inauguración en algunos medios:

https://www.madridnorte24horas.com/alcobendas/cultura-alcobendas/miradas-tintinofilas-en-alcobendas-exposicion-homenaje-a-tintin/

https://www.cronicanorte.es/miradas-tintinofilas-la-exposicion-que-homenajea-al-personaje-de-comic-tintin-en-el-centro-de-arte-de-alcobendas/166254

https://cadenaser.com/emisora/2021/11/19/ser_madrid_norte/1637324779_137374.html

https://www.soy-de.com/noticia-alcobendas/si-te-gusta-tintin-no-te-pierdas-esta-exposicion-en-alcobendas-54976.aspx

Yo, por mi parte, sólo puedo decir que quiero agradecer a Rosario Tamayo y Paz Guadalix todas las facilidades y la voluntad del Ayuntamiento de Alcobendas. Y a Yllana, por hacer todo posible.

También a todos los asistentes, a los miembros de la junta directiva de ¡Mil Rayos! que vinisteis (qué ganas tenía de veros!!!) y a Eduardo Martínez de Pisón, Antonio Resines y Fernando Savater (qué placer compartir con vosotros el «cartel de tintinófilos»). A Álex Puig, gracias especiales por venir y por compartir esa maravillosa cena.

Mención aparte merece mi infinita gratitud a Álex Muñoz y a Bugle Planet por la organización e implicación. Da gusto trabajar con gente así; pero si aún por encima son amigos, mejor que mejor.

Presentación de «Geografías y paisajes de Tintín»

El próximo martes, día 12 de noviembre, tendrá lugar la presentación del libro «Geografías y paisajes de Tintín«.

Invitación a la presentación

Tendrá lugar en la Librería Pasajes de Madrid (Calle Génova, nº3) y será a las 19 horas.

Junto al autor, Eduardo Martínez de Pisón, estarán Luis Alberto de Cuenca (académico, poeta y escritor) y Javier Jiménez, director de la Editorial Fórcola.

Me da muchísima rabia no poder asisitr…

Nuevo libro: «Geografías y paisajes de Tintín»

En breve se podrá adquirir un nuevo libro, publicado por la Editorial Fórcola, que lleva por título: «Geografías y paisajes de Tintín».

Un detalle curioso está en la portada del libro que se puede ver aquí encima y es que el dibujo lo ha realizado magníficamente José Luis Povo y a mí me tocó el gusto de colorearlo.

Os invito a que busquéis todas las referencias «tintinianas» que aparecen, que no son pocas.

Y ya hablando del contenido del libro, la editorial resume este volumen con el siguiente texto:

Eduardo Martínez de Pisón, entusiasta verniano, se declara un verdadero tintonófilo en este nuevo e iluminador ensayo. El planeta Tintín creado por Hergé es un mundo dibujado e imaginario pero con fundamento real que, aunque pertenece, en lo físico, lo político, lo social y lo cultural, al momento en que fue dibujado –una visión del mundo ciertamente eurocéntrica, pero inserta en la tradición de los libros de viajes–, a la vez que es ya historia trasciende, junto a sus personajes, lugares, situaciones y aventuras, todo tiempo y se convierte en un arquetipo digno de estudio. Más allá del placer que nos proporcionan como obra artística, en la sencilla genialidad de los argumentos y sus imágenes, los viajes y los paisajes de Tintín conforman una «imago mundi» que en cada dibujo atesora una geografía, real o inventada, en lugares ubicables en un mapa más o menos identificable. Los paisajes que aparecen en los álbumes ideados por Hergé tienen mucho que ver con tal ciencia –su fuente de inspiración, como guionista y como dibujante–, y responden con ello a esa corriente cultural de voluntad descriptiva y enciclopédica sobre la diversidad planetaria.

El libro contiene 192 páginas y su formato es 13 x 21 cm.

Para saber más: http://forcolaediciones.com/producto/geografias-y-paisajes-de-tintin/

Yo ya lo espero impaciente!!!!