Aquí os dejo una entrevista que me hicieron para el programa «Bruselas con Ñ» de Radio Alma, el pasado mes de febrero, con motivo de la salida a la luz de los nuevos pasaportes belgas con motivos del mundo del cómic.
En la segunda parte del programa, a partir del minuto 24, disfruté de una charla muy amena con la periodista.
Hoy a las 21:30 empiezo una colaboración semanal (durante el mes de agosto) hablando sobre Tintín en el programa Efecto Doppler, en Radio 3 de Radio Nacional de España.
En cuanto tenga los enlaces a los programas en Podcast, los iré publicando.
Muchísimas gracias, Nacho Álvaro, por pensar en mí.
Ayer por la noche, Laura Barrachina, en su programa Efecto Doppler inauguró una nueva sección presentada por Nacho Álvaro, llamada «El colmado»; y qué mejor forma de estrenarla que con una entrevista al presidente de ¡Mil Rayos!, Nino Paredes y a mí. (;-))
Aquí os dejo el enlace para que podáis escucharlo: (a partir del minuto 45:20)
Hoy por la tarde, en el programa La tarde contigo – Magazine, Enrique Falcó hablará de la aventura La Isla Negra.
Será a las 18:40 en canal Extremadura radio, así que se podrá escuchar el Podcast en cuanto lo cuelguen (http://www.canalextremadura.es/radio/entretenimiento/la-tarde-contigo).
Os recuerdo que se pueden escuchar los programas anteriores en esa misma dirección o se pueden descargar de:
Con este conocido título nace un programa de radio de Canal Extremadura Radio.
Imagen promocional del programa
Se trata de un programa musical dirigido y presentado por un gran tintinófilo, Enrique Falcó.
Si alguien quiere escuchar el primer programa, lo puede hacer en el siguiente enlace, incluyendo la explicación para toda la audiencia de la elección del nombre del programa (en el primer minuto):
El pasado martes (11 de abril), gracias al trabajo de Rubén Santamarta y Xoán Soler, tuve la suerte de volver a ser el protagonista de la contraportada de La Voz de Galicia:
Contraportada de La Voz de Galicia
Muchísimas gracias, Rubén y Xoán. Siempre es un placer que alguien se tome la molestia de escucharme para difundir y hablar sobre Tintín.
A raíz de esta noticia, otros medios se hicieron eco y tuve la suerte de ser entrevistado en diversas emisoras de radio y TV:
En un programa en el que también estuvieron el escritor Antonio Tizón y la emprendedora Lorena Fuentes, tuve la suerte de poder hablar sobre Tintín y la exposición que está celebrándose en el Pazo de Fonseca.
Los entrevistados y los miembros del programa.
Para quien quiera escucharlo:
Gracias a Alicia, Ana y Andrea por hacerlo posible.
Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo. El encuentro de este año tenía un programa que...
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte...
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me...
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a...
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas...
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro...
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el...
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo...
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera,...
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la...
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy...
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de...
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que...
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a...
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con...
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las...