record

El nuevo récord de ayer… ¿fue de 2,6 o de 3,2 millones de euros?

Tras el nuevo récord establecido ayer en la subasta de Artcurial por un diseño de la portada de El loto azul, empezó un baile de cifras sobre el importe total de la adquisición.

Imagen del momento final de la puja, con el resultado de la misma.

Como se puede observar en la imagen, el resultado «final» de la subasta fue de 2,6 millones de euros (3,1 millones de dólares).

Pero este importe no es el total de lo que paga el comprador (de quien aún se desconoce la identidad), ya que hay que sumarle la comisión que tiene que pagar a la casa de subastas, que, según me indicaron, ronda el 12%…

Y por si fuera poco, de este nuevo total, el comprador debe saldar sus cuentas con el fisco, ya que esta transacción tiene asociados unos impuestos.

Si se suma todo esto, da como resultado los 3,2 millones de euros (3,9 millones de dólares) de los que todo el mundo está hablando…

¡¡¡Un nuevo récord en el mundo de las subastas de cómic!!!

¡¡Más de 1,5 millones de euros!!

Eso es lo que se ha pujado por una plancha original de Aterrizaje en la luna. (Se esperaba conseguir entre 700.000 y 900.000 en la casa de subastas Artcurial)

Se trata de una plancha dibujada por Hergé en el año 1954.

Plancha subastada

Plancha subastada

No esta mal para unos garabatos en una hoja con manchas de típex… 😉

¡¡¡2,5 Millones de euros!!!

 

Más concretamente, 2,519 millones de euros son los que alcanzó el diseño de las guardas para los libros de las aventuras de Tintín, realizado por Hergé en 1937 y cuya puja tuvo lugar ayer en París.

Imagen del diseño subastado

Imagen del diseño subastado

Todo un récord en el mundo del cómic. Aún falta por saberse el resto de resultados obtenidos, que promete ser impresionante.

Más información: http://www.elmundo.es/cultura/2014/05/24/5380a10822601d53048b456e.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=twitter

Resultados de la subasta en Christie’s

Cuando medio mundo se queda en el «anecdótico» dato del precio al que llegó el diseño a lápiz (crayonné) de la portada de Tintín en el Tíbet, 289.500 €, voy a intentar hacer una lectura un poco más profunda.

El cómic es una inversión rentable, muy rentable. Ésta es la conclusión que saco y veo que no soy el único, al haber alcanzado las cifras que se consiguieron en los diversos lotes puestos a subasta. En total, se alcanzaron 3.889.500 €, casi nada.

Sólo hay que fijarse en los precios más altos que se consiguieron:

  • Dibujo a lápiz (crayonné) de Tintin en el Tíbet:  289.500 €
  • Portada de Astérix El adivino: 193.500 €
  • Portada de Spirou y Fantasio Los herederos: 157.000 €

Pero si seguimos mirando, podremos ver que la mayoría de autores lograron unas cifras espectaculares (Hugo Pratt, Moebius, Tif, Kirby, Martin, Manara, Eisner, etc.). Si nos centramos en la obra de Hergé, había 5 dibujos originales a la venta, que en total alcanzaron un total de 495.250 €, todo un récord; de hecho, Hergé se coloca con 3 obras entre las 7 más caras; le sigue Uderzo, con 2 entre esas 7.

Por lo que he leído en varios foros y webs, la mayoría de compradores provenían de Asia, así que o bien son coleccionistas con gran poder adquisitivo que se están haciendo con unas maravillosas colecciones de originales, o bien se trata de gente que se ha dado cuenta que invertir en el noveno arte resulta una actividad más que provechosa en estos tiempos dado el grado de retorno de la inversión.

Otro síntoma más de la madurez del denominado 9º arte.

Por la parte «galaica» que me toca, el dibujo de Miguel Anxo Prado alcanzó los 13.125 €, siendo más de lo esperado.

Lista completa de resultados: http://www.christies.com/lotfinder/salebrowse.aspx?intsaleid=25029&viewType=list

Y ya sólo me queda lamentar el escaso tacto con el que trataron esta noticia en el Telediario 2 de TVE ayer por la noche, que sólo hicieron un recopilatorio de imágenes muy cutre, con muy mala calidad y sin ninguna conexión; nada elaborado ni como debería ser para tratar una noticia de este tipo (se puede ver aquí: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telediario-21-horas-06-04-14/2492129/ empieza en el minuto 54:50).

Gracias Malú y Alejandro por avisarme.

Subasta de récord

La subasta del pasado sábado se cerró con unas cifras espectaculares.

El total de lotes consiguió recaudar más de 1,8 millones de euros, siendo el «premio gordo» para un dibujo a tinta de La estrella misteriosa, que alcanzó los 202.100 euros.

Imagen del dibujo que alcanzó un mayor precio.

Imagen del dibujo que alcanzó un mayor precio.

Como siempre digo, es una muy buena forma de invertir el dinero, ya que se sigue revalorizando todo lo relacionado con Tintín.

Supongo que en breve se podrá consultar el resultado total de las pujas, así que pondré aquí el enlace, para los que seais más «obscenos».

Reflexión sobre el récord en una subasta

El pasado sábado se celebró la subasta de la que ya había hablado. No he podido hablar del resultado hasta hoy, así que prefiero hacer un pequeño análisis, más que quedarme con el titular.

Momento de la subasta

Ha salido la noticia en casi todos los medios, ya que el dibujo de la portada de Tintín en América, como ya predije (es por ponerme una pequeña medalla), sobrepasó el millón de euros, concretamente alcanzó un precio de 1.120.000 euros, que junto con la comisión y gastos varios asciende a 1.338.509 euros. Casi nada…

De todas formas, esto es un resultado «anecdótico», lo que me parece más importante es que se hayan vendido casi todos los objetos que se habían puesto en puja. Se pueden consultar los resultados en la siguiente página:

http://www.artcurial.com/en/asp/resultsmenu.asp

Algunos otros resultados interesantes:

  • HERGÉ Georges Remi dit (1907-1983) €167.651
  • HERGE Georges Rémi dit (1907 – 1983) TINTIN AU CONGO €68.515
  • N°2 LES AVENTURES DE TINTIN REPORTER DU PETIT «VINGTIÈME» AU CONGO Les Éditions du Petit Vingtième €65.743
  • HERGE Georges Remi dit (1907 – 1983) BONNE ET HEUREUSE ANNEE 1938 €64.797
  • TINTIN – N°10 L’ÉTOILE MYSTÉRIEUSE Casterman, 1943. Édition noir et blanc dite «alternée», dos rouge, 4ème plat A21 avec numéro d’aut €63.215
  • HERGÉ Georges Remi dit (1907-1983) €62.319

Además, una edición de 1930 de El país de los soviets, llegó a los 51.116 euros; precio similar al que alcanzó una colección completa de todos los ejemplares de Le Petit Vingtieme.

Esto quiere decir que en estos tiempos de incertidumbre económica y crisis financiera es una muy buena inversión apostar por los elementos de arte (como casi siempre en las épocas de recesión); lo interesante es que se considere que el cómic o más concretamente el merchandising y coleccionismo relacionado con Tintín es una buena inversión. Creo que es una muy buena noticia, ya que aunque vivamos en un país donde Tintín no ha sido tan relevante, en otros lugares se valora como se merece el resultado de la obra de Hergé.

Basta comprobar que el total de dinero recaudado con la subasta ha sido 3.318.714 euros. Una cifra más que respetable.

En Antena 3 TV, aprovechando la noticia, decidieron entrevistar a Juan d’Ors, para que les contase sus impresiones como tintinófilo/tintinólogo. Se puede ver la noticia aquí:

http://www.antena3.com/noticias/cultura/venden-dibujo-tebeo-tintin-mas-millon-euros_2012060200062.html

Ahora sólo falta esperar a la subasta del 4 de julio para ver si también se alcanzan cifras astronómicas.