soviets

10 de enero… y ya van 94 años!!!

Tal día como hoy, pero en 1929, aparecía la primera viñeta de las aventuras de Tintín en el suplemento Le petit vingtième.

Primera viñeta de Tintín. © Moulinsart / Tintinimaginatio 2023

Comenzaba un viaje al país de los soviets, que se extendería a nuestros corazones y nuestros cerebros.

Larga vida a Tintín!!!!

Nueva publicación de Tintín en castellano: la versión coloreada de ‘Tintín en el país de los soviets’

Los que me conocen saben bien que no me gustan especialmente las versiones coloreadas de los «álbumes antiguos», pero reconozco que va a acabar formando parte de mi colección, ya que no deja de ser algo imprescindible para todo coleccionista sobre Tintín en castellano y/o en España.

Portada del libro. © Editorial Juventud 2022

Aquí os dejo algunos detalles técnicos que me han facilitado desde la editorial:

  • Dimensiones del papel : 220 x 295 mm (retrato)
  • Dimensiones del libro: 226 x 303 mm
  • Tamaño: 144 páginas + cubiertas
  • Impresión: a 4 tintas en offset neutro sobre papel de 130 gms
  • Cubierta : 5 tintas en papel satinado de 120 gms, con laminado brillante

Para saber más: https://www.editorialjuventud.es/extra-extra-tintin-en-el-pais-de-los-soviets-a-color-2/ (incluye sendas entrevistas a Philippe Godin y Michel Bareau)

Publicado nuevo libro sobre Tintín: De los soviets a los pícaros

Acaba de ver la luz un nuevo libro sobre Tintín. Con el título «De los soviets a los pícaros», este estudio realizado por Bartomeu Castell parece ser un recorrido por todos los álbumes de las aventuras de Tintín.

Aquí os dejo algunas imágenes:

Portada del libro
Portada del libro. ©Dolmen Editorial y Bartomeu Castell

Está publicado por Dolmen Editorial.

Portadas interiores
Páginas interiores. Portada del libro. ©Dolmen Editorial y Bartomeu Castell

Calendario 2018

Ya se conoce la temática del Calendario oficial de Tintín para el próximo año.

Calendario 2018

Calendario 2018

Seguimos con las imágenes y la promoción del álbum coloreado de Tintín en el país de los soviets…

Ya os imaginais mi opinión.

Tintín en el país de los Soviets, en color y en castellano

Según apareció en el perfil de Facebook de la Editorial Juventud, el pasado 11 de enero, a finales del presente año podremos «disfrutar» de la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets, traducida al castellano y al catalán.

Mensaje en el perfil de Facebook

Mensaje en el perfil de Facebook

Como bien sabéis algunos, mi opinión respecto a esta nueva edición «coloreada» es muy negativa, pero siempre está bien que se acabe traduciendo a nuestro idioma.

¡¡¡Una gran noticia!!!

88 años ya…

Hace 88 años que un joven reportero llamado Tintín iniciaba su viaje al «país de los soviets» para narrar sus aventuras en el suplemento Le petit vingtième.

Larga vida a Tintín!!!

Y Tintín llegó desde Rusia…

Para promocionar la publicación de la versión coloreada de Tintín en el país de los soviets, el pasado viernes se repitió la llegada de un actor caracterizado de Tintín a la estación de tren (Gare du Nord) de Bruselas, tal y como se hiciera en el 8 de mayo de 1930 para poner punto final a la aventura original.

Tintín en Bruselas. © Moulinsart 2017

Tintín en Bruselas. © Moulinsart 2017

Tintín en Bruselas. © Moulinsart 2017

Tintín en Bruselas. © Moulinsart 2017

Además, al día siguiente, hubo una «recepción oficial» en el Museo Hergé de Louvain-la-Neuve.

Tintín en el Museo Hergé. © Moulinsart 2017

Tintín en el Museo Hergé. © Moulinsart 2017

Aquí se puede ver un vídeo con algunos momentos de la llegada a la Grand Place de Bruselas.

Y un nuevo libro sobre los Soviets

Con motivo de la publicación de la versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets a principios de enero, también se pondrá a la venta un libro, escrito por el prestigioso tintinólogo Philippe Goddin, titulado «Hergé Tintin et les Soviets – la naissance d’une oeuvre» («Hergé, Tintín y los Soviets, el nacimiento de una obra»).

Si es la mitad de bueno de lo que suelen ser las obras de Goddin, será maravilloso.

Portada del libro

Portada del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

Página del libro

De momento sólo estará en francés, pero espero que también se traduzca…

Portada del nuevo Tintín en el país de los Soviets

Ya se ha dado a conocer el diseño de la portada de la nueva versión coloreada de Tintín en el país de los Soviets.

Portada en color de Tintín en el país de los Soviets

Portada en color de Tintín en el país de los Soviets

Como ya indiqué, es obra del autor Michel Bareau y se pondrá la venta a principios de 2017.

De momento mi opinión sobre el resultado es mala… muy mala.

Tintín en el país de los Soviets, en color

Se ha anunciado que a principios del año que viene (quieren hacerlo coincidir con el 88º aniversario de la primera aparición de una tira del personaje, el 10 de enero) se publicará una edición coloreada de «Tintín en el país de los Soviets».

La edición correrá a cargo de Moulinsart (quién si no) y el trabajo de coloreo y adaptación lo realizó el director artístico de Studios Hergé y antiguo director artístico de Casterman, Michel Bareau.

No me gusta nada, pero nada de nada, la idea… y miedo me da el posible resultado. El tiempo quitará o dará la razón.

Nueva edición de «El país de los soviets» sin lomo de tela

Nueva portada del libro

La Editorial Juventud acaba de poner a la venta una nueva edición de Tintín en el país de los soviets, coincidiendo con la reedición de la que ya hablé hace algún tiempo.

La gran novedad es que este libro pasa a adaptarse al formato del resto de libros de Las aventuras de Tintín, desapareciendo el lomo de tela de color azul que ha estado presente en todas las ediciones de este libro en castellano (salvo la que hizo, en su día, la Editorial Casterman-Panini y que se puede ver en el cofre con los 24 libros). Ahora pasa a tener el lomo amarillo similar al del resto de los volúmenes.

Además, para adaptarlo al rediseño introducido a finales del año 2011, cuenta con el número (el 1, obviamente) en el lomo y el logotipo de la Editorial Juventud.

El precio recomendado de venta al público es de 11,90.

Más información: http://www.editorialjuventud.es/3913.html

Restaurando una joya

Hoy alguien, de cuyo nombre no quiero acordarme, me ha hecho llegar un vídeo espectacular sobre el proceso de restauración de una plancha de Tintín en el país de los soviets. Hay que darse cuenta de que esa plancha tiene, unos 80 años.

El vídeo es espectacular, son 10 minutos que a mí me dejan absorto. Absolutamente recomendable.

La restauradora se llama Ann Marchal y tiene su taller en la Rue Chenoy 10/A de Mont-Saint-Guibert, un pueblecito a escasos 6 kilómetros del Museo Hergé.

82 años no es nada…

Tal día como hoy, en 1929, hacía su aparición la primera entrega de Las Aventuras de Tintín en el País de los Soviets en la revista Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle.

Creo que en el recién estrenado año 2011 en el que va a ver la luz la esperada película de Las Aventuras de Tintín, es importante conocer y acordarse de sus orígenes.