Pues ya sabemos el resultado final de la subasta del pasado día 10 realizada por Artcurial donde se celebró la puja, entre otros lotes, del original de la portada de Tintín en América.
En esta subasta, en el lote 12 más concretamente, se pujará por el diseño en tinta de la portada de Tintín en América, que sale con un valor estimado de entre 2,2 y 3,2 millones de euros… así que se podría acercar o sobrepasar el récord alcanzado por un diseño del mundo del cómic (3,1 millones de euros de la portada de El loto azul).
Personalmente, si tuviese que apostar, diría que sí, que va a haber nuevo récord. Y lo creo así porque la portada es espectacular y creo que hay pocas cosas más rentables que el arte y el cómic; así que supongo que llegará a 3,5 millones de euros (espero no equivocarme).
Detalles de la subasta
Aprovechando este suceso, he conseguido ponerme en contacto con Gerard, el representante de Artcurial para España, quien me ha dado detalles de cómo transcurre el proceso de una subasta como ésta:
Primero hacemos una valoración de las piezas (si es una colección importante, yo mismo primero vengo a verla en persona y ya hago la primera selección). Una vez nos ponemos de acuerdo con el precio, enviamos las piezas a París, donde son expertizadas, fotografiadas y colocadas en el catálogo, que se hace público un mes antes de la subasta.
La semana anterior al evento, se prepara una exposición física en nuestra sede de París, se celebra la subasta y 35 días después, la propiedad tiene el dinero en su cuenta.
Una pena no poder ir a París para verlo en directo… o ser millonario para poder adquirirlo.
Tras el nuevo récord establecido ayer en la subasta de Artcurial por un diseño de la portada de El loto azul, empezó un baile de cifras sobre el importe total de la adquisición.
Imagen del momento final de la puja, con el resultado de la misma.
Como se puede observar en la imagen, el resultado «final» de la subasta fue de 2,6 millones de euros (3,1 millones de dólares).
Pero este importe no es el total de lo que paga el comprador (de quien aún se desconoce la identidad), ya que hay que sumarle la comisión que tiene que pagar a la casa de subastas, que, según me indicaron, ronda el 12%…
Y por si fuera poco, de este nuevo total, el comprador debe saldar sus cuentas con el fisco, ya que esta transacción tiene asociados unos impuestos.
Si se suma todo esto, da como resultado los 3,2 millones de euros (3,9 millones de dólares) de los que todo el mundo está hablando…
¡¡¡Un nuevo récord en el mundo de las subastas de cómic!!!
Mañana, 14 de enero, se subastará en París (más concretamente en la casa de subastas Artcurial) un dibujo en tinta, acuarela y guache sobre papel doblado que se corresponde con la cubierta de la edición original del Loto Azul de 1936.
Este dibjo, de 34 x 34 centímetros, pertenece a la colección particular de Jean-Paul Casterman, descendiente del dueño de la editorial Casterman que ha decidido poner a la venta este dibujo en medio de una batalla por los derechos de algunas obras de Hergé.
Se prevé que puede llegar a los 3 millones de euros y batir así el récord obtenido en una subasta por el objeto más caro relacionado con el mundo del cómic, las cubiertas interiores originales de los libros de las Aventuras de Tintín por las que se llegaron a pagar 2,5 millones de euros en mayo de 2014.
El pasado 8 de junio se llevó a cabo una subasta de una de las pocas portadas de Tintín dibujadas por Hergé y que todavía estaba en manos privadas.
Se trata del dibujo original que se vio en una portada de Le Petit Vingtième de 1930 (concretamente del 13 de febrero) en el que se ve a Tintín tallando la hélice de madera. Está realizado en tinta sobre papel y sus dimensiones son 27 x 29,5 cms.
Al final, el precio por el que se terminó la subasta es de 1.125.000 dólares estadounidenses (un poco menos de 1 millón de euros).
Dos dibujos de Tintin pertenecientes al álbum El tesoro de Rackham el Rojo fueron vendidos el pasado viernes por 422.000 dólares (364.000 euros) el sábado en Dallas, Texas.
Dibujo subastado
La subasta se llevó a cabo en la casa de subastas Heritage Auctions y según los subastadores, el comprador fue un coleccionista residente en Bruselas que no quiso darse a conocer.
Un dibujo en lápiz sobre papel de 35,2 x 50 cm y una copia de 30,7 x 47,7 cm en tinta china, dibujados por el belga Hergé en 1957, no alcanzaron sin embargo el precio previsto calculado entre 720.000 y 960.000 dólares.
El día 2 de junio se va a celebrar una subasta en la casa Heritage Auctions donde se va a poder pujar por una página original de las Aventuras de Tintín, concretamente de El tesoro de Rackham el Rojo.
Está siendo noticia que la casa de subastas Catawiki ha adquirido un material relacionado con Tintín casi único, que se pondrá a subasta y que se presupone que va a desbordar cualquier expectativa.
Se trata de un ejemplar de prueba de La Isla Negra, con un diseño de portada rechazada, encargada por Hergé y del que sólo hay 3 ejemplares en el mundo.
Portada del libro subastado
Además, como fue la que se quedó el propio autor para trabajar sobre ella, está llena de dibujos y notas manuscritas…
Se espera que alcance los 100.000 euros, con lo que se convertiría en el cómic europeo más caro vendido hasta la fecha.
El pasado 8 de abril se realizó una subasta de objetos de Tintín (y de la obra de Hergé) en la prestigiosa casa Artcurial.
Como suele ser habitual, queda claro que los objetos originales relacionados con el personaje belga gozan de buena salud en términos económicos, ya que se muestran como un valor seguro a la hora de invertir.
Cabe destacar la plancha vendida en el lote 90, en tinta china, que representa a Tintín subido a un coche por las calles de Chicago. Una obra de 21 x 15 centímetros que alcanzó los 753.000 euros.
Plancha en tinta china
Pero el resto de lotes, hasta completar los 129, obtuvieron un total de 1.748.894 euros…
Como anunciaba la semana pasada, hoy, 31 de marzo, a las 18 horas, la empresa Subhastes Públiques de Barcelona S. A., (situada en Carrer Plom, 1 de Barcelona) realizará la primera subasta pública de objetos y materiales tintinófilos de España.
Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo. El encuentro de este año tenía un programa que ... Leer más
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte ... Leer más
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me ... Leer más
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a ... Leer más
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas ... Leer más
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro ... Leer más
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el ... Leer más
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo ... Leer más
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera, ... Leer más
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la ... Leer más
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy ... Leer más
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de ... Leer más
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que ... Leer más
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a ... Leer más
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con ... Leer más
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las ... Leer más