tardá

Obituario sobre Jordi Tardà

 

He querido dejar pasar unos días para poder escribir esta entrada de un modo más pausado y calmado.

Jordi Tardà y yo en el Museo Hergé

Jordi Tardà y yo en el Museo Hergé

Desde que lo conocí, hace ya algunos años, me dio la impresión de ser alguien muy especial, incluso en un ámbito tan extraño como el nuestro, la tintinofilia.

Aún me asombra que fuese capaz de sacar adelante un programa como «Tintin a la ràdio«, donde nos seguía sorprendiendo con las novedades relacionadas pero, sobre todo, con unas entrevistas maravillosas a grandes tintinófilos. Además, su capacidad de hacernos cercano el mundo de Hergé, incluso 30 años después de su fallecimiento, era impresionante; nos permitía escuchar la misma música, hacernos ver con sus ojos y casi sentir lo que sentía. Es una suerte, para los actuales y para los futuros tintinófilos, que podamos disfrutar de su programa de radio en formato podcast  ya que, con ello, seguirá consiguiendo uno de sus grandes objetivos.

Gran muestra de su generosidad es el hecho de que estuviese encantado de compartir parte de su colección con quien quisiese, a través de las numerosas exposiciones y muestras celebradas por todo el país; puesto que pretendía difundir su pasión por el personaje de cómic belga, quería que todos aprendiésemos más sobre Tintín.

Me confesó hace tiempo que él no se consideraba tintinófilo, sino «hergeólogo»; ya que su pasión era Hergé y su obra. Que a nadie le extrañe que, en su colección particular, hubiese atesorado innumerables objetos privados de Hergé, que incluso mejoran los expuestos en el mismísimo Museo Hergé. Tuve la suerte de viajar con él a Bélgica y descubrir dicho museo con unos ojos más críticos, con la visión de alguien capaz de «tutear» lo que allí había y poder cuestionar un centro que, y en esto comparto su opinión, no está a la altura de lo que se merece Hergé.

Siempre lo he considerado un amigo y creo que el sentimiento era mutuo.

Ahora ya puedes hacer la entrevista que tanto deseabas al maestro Hergé…

Falleció Jordi Tardà

Esta madrugada ha fallecido alguien a quien consideraba gran amigo, Jordi Tardà. 

El mundo tintinófilo está de luto. No podremos volver a disfrutar de su programa «Tintín a la radio».

Descansa en paz, amigo Jordi. 

Tintín a la ràdio – Navidades 2014-15

 

Como todas las Navidades vuelve a emitirse el programa Tintín a la ràdio, en Catalunya Ràdio.

Ya son 10 los años en los que Jordi Tardá ha conducido el programa radiofónico que nos permite conocer más sobre nuestra pasión y acceder a numerosas entrevistas con grandes tintinófilos.

Esta temporada se emitirá los días 25 de diciembre y el 1 de enero, de 16 a 17h. Y los contenidos serán los siguientes:

Jueves, 25 de diciembre

  • Concurso «Dibuja a Tintín» con Re-Read
  • Tintín-Shop en Barcelona
  • Documental «Tintín au Quebec«
  • Tributo a Michel Demarets, colaborador de Hergé.
  • Philippe Goddin hablará sobre «Tintín y el mar«
  • Entrevista tintinaire
  • La discoteca privada de Hergé: Cole Porter
  • Regalos a los oyentes.

Jueves, 1 de enero

  •  50 años de Tintín en Cataluña, con Eulàlia Ventalló
  • Exposición «Tintín i Milou» en París
  • Novedad 2015: «Les oeuvres complètes d´Hergé en prépublication originale«
  • Philippe Goddin habla de «Les Amis d’Hergé» y de nuevos proyectos
  • Entrevista tintinaire: tributo a Joan Barril
  • La discoteca privada de Hergé: Chet Baker
  • Regalos a los oyentes

Para escuchar los programas anteriores, se puede hacer a través del podcast que aparece en la ficha del programa: http://www.ccma.cat/catradio/Tintin-a-la-radio/fitxa-programa/980/

Programación de verano de «Tintín a la radio»

Jordi Tardà

Jordi Tardà

 

Llegan buenas noticias desde Cataluña… este verano va a emitirse la 15ª temporada de «Tintín a la radio«, el programa escrito, dirigido y presentado por Jordi Tardà. La más importante es que este año habrá muchas más emisiones, concretamente ¡¡¡14 programas!!!

19 de julio

Declaraciones de Nick Rodwell. La escuela la Presentació de Vilassar de Mar canta para “Tintín a la radio” la canción “Tintinventari”. En la nueva sección “Tintín a la cuina” (Tintín en la cocina) vodka y caviar. Selección músical con Sting.

20 de julio

Tintinófilo invitado: el actor Joan Pera que va a doblar Tintín al catalán.

26 de julio

Declaraciones de Eric Leroy de Artcurial, la casa de pujas que subastó unos dibujos de Tintín por más de 2.500.000 euros. Declaraciones de Alain-Jacques Czouz-Tornare de la exposición “TinT-Inconnue”. Selección músical con Frank Sinatra.

27 de julio

Tintín Et Le Thermozero”, ¿nuevo álbum de Tintín?. Tintinófilo invitado: Guillem Terribes. Librería 22 de Girona.

2 de agosto

Declaraciones del escultor Nat Neujean sobre su exposición en el Museo Hergè. En “Tintín a la cuina”, arroz. Selección musical con James Taylor.

3 de agosto

“Crónicas Diplomáticas”, ¿una película dedicada a Tintín?. Tintinófilo invitado: Tomás Guasch, periodista deportivo: “El porter del Real Madrid, Iker Casillas es tintinare” (El portero del Real Madrid, Iker Casillas, es tintinófilo).

9 de agosto

¿El avión desaparecido de Malaysia Airlines en el album “Vol 714 per a Sidney” (Vuelo 714 a Sindey)?. Selección musical con Johnny Cash.

10 de agosto

Tintinófilo invitado: Xavier Reyes de Zephyrum.

16 de agosto

Stephane Grapelli y Nana Mouskouri interpretan al profesor Tornasol. Selección músical con Roy Orbison.

17 de agosto

Tintín por España. De Cádiz a Asturias. Tintinófilo invitado: Jorge Blaschke, escritor.

23 de agosto

¿El músical “Tintín El Temple del Sol” en Barcelona?. En “Tintín a la cuina” espaguetis. Selección músical con Celia Cruz.

24 de agosto

Tintinófilo invitado: Alejandro Martínez de ”El Catálogo Tintín”.

30 de agosto

En “Tintín a la cuina” chatka. Selección musical con UB40.

31 de agosto

Tintinófilo invitado: Joan Trulls/Pepet Baget de “Vist a la xarxa”. 1001.

 

Como siempre, las siguientes personas hacen posible el programa:

Documentación: Miquel Fuertes
Redactor en Bruselas: Philippe Goddin
Sección «Tintín a la cuida»: Salvador García-Arbós
Control técnico: Ricard Portal
Producción: Romy Masferrer

Habrá concurso, como es habitual, así que es obligatorio escuchar el programa y estar atentos (y participar, obviamente).

Programación de «Tintín a la ràdio» de estas Navidades

 

Jordi Tardà

Jordi Tardà

Se pone en marcha la 14a temporada de «Tintín a la ràdio», un programa que lleva desde el año 2006 en antena.

La emisión de los programas será de 16 a 17 horas.

25 de diciembre de 2013

  • Nuevo álbum de Tintín en el año 2052. Declaraciones de Philippe Goddin.
  • Balance del Museo Hergé. Declaraciones de Nick Rodwell y de Fanny Rodwell, viuda de Hergé.
  • Libro “Museo Hergé”. Declaraciones de Michel Daubert, autor y Didier Plateau, editor.
  • Tintinaire invitado: Miquel Iceta, miembro del PSC y secretario primero del Parlament de Catalunya.
  • Biografía Hergé: Philippe Goddin nos habla de cuando Hergé decida trabajar con colaboradores.
  • La discoteca privada de Hergé: “What A Wonderfull World” de Louis Armstrong.
  • Y el concurso “Tintín a la ràdio” con importantes regalos!!!

26 de diciembre de 2013

  • Exposición “Allo! Bruxelles?. Ici Rawhajpotalah!”. Declaraciones de Fanny Rodwell, viuda de Hergé.
  • DVD “Tintin, Inside Herge´s Cartoon Archives”. Declaraciones de los traductores de Tintín al inglés Leslie Lonsdale-Cooper y Michael Turner.
  • Nuevos libros de Tintin: “Les Langues Ètrangeres Dans L´Oeuvre d´Hergé”, “Du Crabe Rouge Au Crabe Aux Pinces D´or”  y “Les Tresors De Tintín”.
  • Tintinaire invitado: Joan Bufill, poeta, crítico de arte y coorganizador de la exposición de 1984 “Tintín a Barcelona” en la Fundació Joan Miró.
  • Biografía Hergé: Philippe Goddin nos habla de Hergé como viajero.
  • Discoteca privada de Hergé: “An American In Paris” de George Gershwin.

1 de enero de 2014

  • Nuevos libros libros de Tintín: “Belvision, Le Hollywood Européen De Dessin Animé”, “Tintin Et Les Forces Obscures”, “Tintin Meets The Dragon Queen”, “Hergé, Hijo De Tintín” y “Les Aventures Suisses De Tintin”.
  • La conexión desconocida entre Bianca Castafiore y Montserrat Caballé.
  • La conexión desconocida entre Roger Moore “El Santo” y Tintín.
  • Tintinaire invitado: Lluis Zendrera, director de Editorial Joventut, introductora de Las Aventuras De Tintín en el estado.
  • Biografía de Hergé: Philippe Goddin nos habla de Hergé como amante del arte contemporáneo.
  • Discoteca privada de Hergé: “Jazzgang Amadeus Mozart” de Claude Bolling.

6 de enero de 2014

  • Recital de Bianca Castafiore. Todos sus grandes éxitos. En directo desde los teatros más importantes del mundo.

Nota: Para escuchar el recital de Bianca Castafiore se recomienda vestir de etiqueta.

Escrito, dirigido y realizado por Jordi Tardà.
Documentación: Miquel Fuertes.
Control técnico: Ricard Portal.
Producción: Romy Masferrer.

Menos mal que se pueden escuchar los programas a través del Podcast de Catalunya Radio.

Tintín a la ràdio

Jordi Tardà

Jordi Tardà

Ya se han terminado las emisiones de este verano de los programas de «Tintín a la ràdio», dirigidas por Jordi Tardà.

Por ello recomiendo a todos los que no han tenido oportunidad, que se la descarguen de la web de Catalunya Ràdio: http://www.catradio.cat/programa/980/Tintin-a-la-radio

Imprescindibles todos los programas, pero, recomiendo especialmente la entrevista a Julian Hernández, emitida el 17 de agosto en la que incluso hacen referencia a la tienda Rafael Rodriguez, de Vigo.

Gracias, Jordi, por seguir haciendo esta impagable tarea de difusión sobre Tintín y la obra de Hergé.

Tintín a la ràdio vuelve este verano

Jordi Tardà

Jordi Tardà

El programa de radio de Jordi Tardà, Tintín a la ràdio, vuelve este verano a su emisión habitual en Catalunya Ràdio los sábados de 17:05 a 18:00h.

La programación será la siguiente:

20 de julio

  • Hablarán sobre el 30º aniversario de la muerte de Hergé: Hugues Dayez, Dominique Maricq y Robert Vangeneberg.
  • Entrevista inédita con Hergé.
  • El biógrafo de Hergè, Philippe Goddin hablará de «La oreja rota»
  • La discoteca imaginaria de Tintín. (Cada sábado)
  • El concurso de Tintín con importantes regalos. (Cada sábado)

27 de julio

  • Exposiciones sobre Tintín en Fribourg y Barcelona.
  • Tintín en el NO-DO.
  • Entrevista con Samy Hersk, responsable de  noticias sobre Tintín y Hergè.
  • Philippe Goddin hablará de “Los cigarros del faraón» y «El Loto Azul»

3 de agosto

  • Nuevos libros sobre Tintín y Hergé.
  • Ramón Muntaner canta a Tintín.
  • Entrevista con Juan d’Ors, responsable de la serie de dibujos animados de Tintín, artista y periodista.
  • Philippe Goddin hablará de “Tintín en el Tibet”.

10 de agosto

  • Siniestro Total cantan a Tintín.
  • Entrevista a Ana Zendrera, responsable de la introducción de Tintín en España.
  • Philippe Goddin habla de «El secreto del Unicornio» y «El tesoro de Rackham el Rojo».

17 de agosto

  • Las próximas exposiciones sobre Tintín.
  • La conexión desconocida de Bob Dylan con el Capitán Haddock.
  • La conexión desconocida de Keith Richards (Rolling Stones) con Tintín.
  • Entrevista a Julián Hernández (Siniestro Total).
  • Philippe Goddin hablará de “Las joyas de la Castafiore”

24 de agosto

  • Primeras noticias en exclusiva de la nueva película 3D de Tintín a cargo de Peter Jackson.
  • Entrevista con Salvador Claret, La relación de Tintín con los coches y el testimonio de la relación de Salvador Dalí con Hergé.
  • Philippe Goddin hablará de “Objectivo: la Luna” y “Aterrizaje en la Luna».

31 de agosto

  • Tintín Musical Tribute.
  • Entrevista con Salvador García-Arbòs, periodista. La relación de Tintín con la cocina.
  • Philippe Goddin hablará de “La isla negra”.

Escrito, dirigido y realizado por Jordi Tardà.
Documentación: Miquel Fuertes.
Control técnico: Ricard Portal.
Producción: Romy Masferrer.

Ya estoy impaciente por escuchar los programas a través del Podcast de Catalunya Radio.

Segunda prórroga de la Exposición de Valencia

Ante el gran numero de visitas, la exposición «Tintín Making Of» de Jordi Tardà en el CCC Octubre de Valencia, se ha prorrogado por segunda vez. Tras su inauguración el 15 de noviembre del 2012, la exposición que cuenta cómo nace una aventura de Tintín mediante 59 cuadros con planchas de las aventuras de Tintín, tenía que terminar el 6 de enero del 2013. Ante la gran afluencia de publico, especialmente escolares y universitarios de todo el País Valenciano, se prorrogó hasta el 26 de enero del mismo año 2013. No ha habido bastante y la exposición se tiene que prorrogar por segunda vez, en principio, hasta el dia 3 de febrero de 2013. Una muestra más del enorme interés que despierta Tintín y Hergé en Valencia.
«Tintín Making Of» es la continuación de la exposición «Tintín en el Mundo De Herge» de la misma colección de Jordi Tardà. Recordemos que tras su paso por Girona, Madrid, Valencia, Vitoria y Avila superó las 800.000 visitas. Ahora «Tintín Making Of» va camino de batir otro record.

Exposición prorrogada

Una buena noticia para empezar el año:

La exposición «Tintín: Making of» que se está celebrando en la CCC Octubre de Valencia se prorroga hasta el viernes 25 de enero.

Una lástima no poder acercarme…

Tintín a la ràdio vuelve en Navidades

El programa de Jordi Tardà en Catalunya Ràdio «Tintín a la ràdio» empieza su duodécima temporada el dia de Navidad de 16:05 a 17:00. También se emitirán programas el dia siguiente, 26 de diciembre y los dias 1 y 6 de enero del 2013, siempre de 4 a 5 de la tarde.

Todos los programas de las once temporadas anteriores, del año 2006 a la actualidad, se pueden escuchar tambien por internet en el archivo de programas de Catalunya Radio, catradio.cat.

Los contenidos destacados de esta temporada serán los siguientes:

25 de diciembre – Peter Jackson y Anthony Horowitz ya trabajan en una nueva pelicula de Tintín para el año 2015. Exposición «Tintín Making Of» en Valencia. El trio catalán Els Catarres cantan a Tintín. Entrevista al actor Juanjo Puigcorbe. Philippe Goddin habla de la relación de Herge con el arte y la musica. De la discoteca personal de Hergé se escucha el disco de Django Reinhardt «Et ses Rhthmes». Concurso de objetos Tintín.

26 de diciembre – Los libros más destacados sobre Tintín y Herge del verano del 2012 a marzo del 2013. Exposiciones de Tintin en París y en el Museo Hergé. Entrevista al experto David Baker. Philippe Goddin habla de la relación de Herge con la policita y el deporte. De la discoteca personal de Hergé se escucha el disco de The Beatles «Yellow Submarine». Concurso de objetos Tintín.

1 de enero de 2013 – Can Tonet nueva tienda especializada en Tintín. Jean Camus habla de la propuesta online «Chocs en Stock». Se informa de la proxima convencion «Amis d´Herge». Entrevista con el actor Antonio Resines. Philippe Goddin habla de la relación de Hergé con las mujeres y el humor. De la discoteca personal de Hergé se escucha el disco de Edith Piaff «La vie En Rose». Concurso de objetos Tintín.

6 de enero 2012 – Especial «Tintin y el cine». La música que se escucha en las peliculas de Tintín. De «El Cangrejo de las Pinzas de Oro» al Tintín de Steven Spielberg y Peter Jackson.

Equipo del programa:

JORDI TARDA – Presentación, dirección y realización.
Miquel Fuertes – Documentación.
Philippe Goddin – Experto en Herge.
Romy Masferrer – Producción y coordinación.
Ricard Portal – Control tècnico.

El programa se emite en catalán, castellano y francés.

Imágenes de la exposición de Tintín en Valencia

Gracias a Jordi Tardá y Emili Payà he recibido algunas imágenes de la exposición que se está celebrando en Valencia:

Proceso de creación de la portada del álbum El Museo Imaginario de Tintín.

Casterman imprimió trece carteles explicativos basados en la creación de Vuelo 714 a Sidney como complemento al libro Como nace un cómic, de Philippe Goddin.

Segunda mitad de la plancha de la página 17 de Totor C.P. des Hannetons, de agosto del año 1928.

Viñeta de la página 19 de Tintín en el Congo, versión en blanco y negro, del año 1930.

Plancha de la página 81 de El cetro de Ottokar, versión en blanco y negro, del año 1939.

Exposición de Tintín en Valencia

Cartel anunciador

El próximo jueves, 15 de noviembre a las 19:30 h, se inaugura en el CCC Octubre de Valencia, una exposición titulada MAKING OF que explica el proceso de creación de Las Aventuras De Tintín por Hergé.

Se trata de una exposición que va a mostrar algunos objetos de la colección propiedad de Jordi Tardá.

La exposición estará abierta hasta el 6 de enero de 2013 y en ella se En aquesta exposició es podrá ver el proceso creativo de las aventuras de Tintín, desde su predecesor, Totor, en el año 1926, hasta Tintín y los Pícaros, del año 1976.

Más información: http://octubre.cat/activ_fitxa.php?id_activitat=1675

Es un evento que calificaría como imprescindible, si se puede ir a visitar y la verdad es que da gusto hacer una entrada como ésta…

Entrevista inédita a Hergé

En el programa del pasado día 25 de diciembre de «Tintín a la ràdio» se pudo escuchar una entrevista inédita y desconocida a Hergé. Es un documento excepcional.

Aunque se entiende bastante bien, pongo un breve resumen:

  • Hergé se muestra muy sorprendido del éxito de Tintín y cuenta que al principio no se atrevía a firmar con su propio nombre y de ahí que naciese su pseudónimo «Hergé».
  • Cuenta cómo creó a Totor, el jefe de un grupo de Scouts que derivó en Tintín, personaje del que cuenta que nació sin intención de continuidad.
  • Respecto a las (recurrentes) críticas que recibió su obra, explica que en la época en que dibujó Tintín en el país de los soviets, toda la sociedad era anticomunista y que se limitó a reflejarlo; también que los negros procedentes de las colonias estaban al servicio de los blancos de la metrópoli, y que esa era la forma de pensar de todos los belgas. También aclara que a partir de El Loto Azul empieza a profundizar en la actualidad política y en el contexto social.
  • A la pregunta de si Hergé es Tintín, explica que todo creador aparece reflejado en sus creaciones, pero que él lo hace no sólo en Tintín, sino también en Haddock.
  • Comenta que nunca consideró a Asterix un competidor, dice que es otro tipo de cómic con un personaje que hace humor desde la historia.
  • También habla de su consideración sobre Haddock, personaje al que aprecia y de su amistad con Tchang.
  • Explica que Tintín no tiene familia ya que era más fácil mostrar que no tiene que pedir permiso y que tiene más libertad para seguir sus aventuras.
  • Con respecto a si se seguirían sus aventuras aunque no estuviese él, Hergé cuenta que el espíritu de las historias y sus protagonistas es muy personal; otros autores lo harían mejor o peor, pero nunca sería igual.

Un documento increíble.

Se puede escuchar en: http://www.catradio.cat/audio/593046/Tintin-a-la-radio