templo

El Templo del Sol

Hoy quiero comentar la existencia de un CD de música que recientemente conseguí. Se trata de un disco titulado «El Templo del Sol».

Más allá de la coincidencia del nombre con el de la aventura de Tintín, la estética de este volumen de música del grupo Iguazú editado por EMI en 2014 es del estilo de la línea clara y realmente parece que estuviese hecho por el propio Hergé.

Lo que más me llamó la atención fue la imitación del lomo de tela de color rojo y la parte de la contraportada que, como se observa en una de las siguientes imágenes, es realmente parecida a las contraportadas de los libros de las aventuras de Tintín.

Portada del CD

Portada del CD

Contraportada del CD

Contraportada del CD

Como se ve claramente, la «inspiración» en el diseño de este volumen es más que clara…

El disco se puede comprar en: https://www.amazon.es/El-Templo-Del-Sol-Iguazú/dp/B0055KM1Q6

Ediciones facsímiles

Según la definición de la RAE, un facsímil o facsímile, es:

Perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito, de un dibujo, de un impreso, etc.

En el contexto de Tintín, existen varias ediciones facsímiles en castellano y creo que es importante hacer una breve recopilación.

Portada del libro

Portada del libro

El primer ejemplar de este tipo que llegó a España se trata de La Isla Negra, publicado en 1986 y que reproduce la edición francesa de 1943. Este volumen es espectacular y, para mi gusto, es la mejor de las reediciones de este tipo que se ha hecho. Venía con una faja aclaratoria (el texto de la misma ponía «Edición especial con los dibujos originales de la primera versión de Hergé) y con un lomo de tela rojo con letras doradas que hacía que resultase demasiado tentador para cualquier tintinófilo.

Extracto interior

Con posterioridad, en 1991, apareció una edición de El templo del Sol que recoge las tiras horizontales de viñetas publicadas por el periódico Le Soir. Una edición muy curiosa que incluía 14 páginas aclaratorias sobre esta publicación.

Ya por último, entre 1991 y 1994 la Editorial Juventud  publicó tres facsímiles que se corresponden con las siguientes ediciones:

Una edición bastante cuidada, con el lomo de tela rojo pero con un papel de menor calidad que los habituales. Eran prácticamente iguales que la edición de 1983 de Tintín en el país de los soviets, salvo por el color del lomo (azul en este caso).

En esta lista omito, conscientemente, el recopilatorio «Archivos Hergé» al entender que se escapa de la categoría de facsímil por tratarse de un recopilatorio de 4 facsímiles. También se podría entender que las ediciones Gran formato son unos facsímiles de mayor tamaño, pero no aportan nada, al ser una reproducción aumentada, sin ningún cambio y que no recogen una versión antigua, como en el caso del que hablo.

Para más información: http://catalogotintin.jimdo.com/edici%C3%B3n-facs%C3%ADmil/

Novedades sobre las películas de Tintín

En Collider.com dicen que ya están empezando a trabajar en la segunda película de la trilogía de Tintín que vendrá después de Las aventura de Tintín: El secreto del Unicornio. También aseguran que el guionista no será Steven Moffat, como se había insinuado, sino que el encargado de escribir el argumento será Anthony Horowitz.

Además, todo parece indicar que esta secuela se formará con las aventuras «Las siete bolas de cristal» y «El templo de sol».