En este caso se trata de una figura de resina de 22 centímetros de alto que representa a Abdallah y Zorrino, dos personajes menores de edad con cierto protagonismo en las aventuras de Tintín.
Toda una maravilla para aquellos dispuestos a pagar los 285 euros de su precio oficial…
A partir del domingo ya se puede comprar un nuevo libro sobre Tintín.
Se trata del volumen titulado «Hergé, Tintin et les americains«, escrito por el grandísimo experto Philippe Goddin que continúa la serie que empezó con el análisis de Tintín en el Congo (Tintin au Congo de Papa).
El domingo día 18 de octubre, se celebrará en la población de Vic, la 16ª Trobada Tintinaire (Encuentro «Tintinaire») organizada por 1001, la Associació Catalana de Tintinaires.
En este Encuentro contarán con la presencia de Pilarín Bayés, reconocida ilustradora catalana y autora del cartel del Encuentro, quien hará de pregonera de la Fiesta Tintinaire.
Por motivos de seguridad sanitaria, sólo se celebrará el encuentro por la mañana en el Parc de les Basses de los Hermanos Maristas de Vic, lugar suficientemente grande que nos permite mantener las distancias de seguridad sanitarias oportunas.
Programa
10:45 horas: Llegada de Tintín y el Capitán Haddock en la estación de Renfe de Vic. Pasacalle hasta la plaza Mayor de Vic, acompañado por coches clásicos. 11:00 horas: Recepción por parte de la alcaldesa Anna Erra y la concejala de Cultura Susanna Roura a Tintín y al Capitán Haddock. Entrega de la llave de Vic. 11:10 horas: Inicio del Encuentro. Stands con productos Tintineros. 11:30 horas: Taller de cómic. 12:00 horas: Pregón a cargo de Pilarín Bayés. 12:30 horas: Presentación de la reedición del libro «Paz Canyelles, ex-difunto», de Joaquim Ventalló -traductor de Tintín en catalán. El acto será presentado por Joan Manuel Soldevilla, reconocido tintinaire. 14:00 horas: Clausura del Encuentro. 14:30 horas: Comida Tintinaire. A lo largo del Encuentro contaremos con una exhibición de coches clásicos.
Habrá una comida, para todos los socios y acompañantes que se quieran apuntar, en el Restaurante del Seminario de Vic.
Ayer me llegó un conjunto de 4 sellos que emitieron en Bélgica en 1926 en los que se usa una representación gráfica realizada por Georges Remí para un poster de las Colonies Fraternelles. Os dejo la foto de los sellos y la página del Chronologie d’une oeuvre donde aparece esa información.
Aún estoy sin palabras como para contar todo lo que hemos vivido durante este grandísimo fin de semana tintinófilo en Madrid; aunque voy a intentarlo. El encuentro de este año tenía un programa que...
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte...
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me...
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a...
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas...
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro...
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el...
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo...
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera,...
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la...
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy...
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de...
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que...
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a...
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con...
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las...