Además de este cambio de denominación, han aprovechado para anunciar los futuros proyectos (para lo que queda de 2022 y para 2023), entre los que quiero destacar la versión coloreada de Los cigarros del faraón en su versión original en blanco y negro.
Este año se va a celebrar el 17º Encuentro Tintinaire de Catalunya en la población de la Seu d’Urgell, en la comarca del Alt Urgell, los días sábado 24 y domingo 25 de septiembre de 2022.
En este Encuentro se contará con la presencia de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés, quien hará de pregonero de este día tintinarie. Este año nos proponen realizar el Encuentro en fin de semana. El guión provisional del Encuentro es el siguiente:
Sábado día 24 de septiembre de 2022 • Visita histórica guiada por el casco antiguo de la Seu d’Urgell, guiados por la historiadora Pilar Aláez. • Actividad tintinaira por confirmar.
Domingo día 25 de septiembre de 2022 (parque del Cadí) • 10.45 h, Llegada de Tintín y el capitán Haddock a la estación de autobuses de la Seu d’Urgell. Pasacalles con un coche clásico descapotable hasta el parque del Cadí. • 11.00 h, Recepción del alcalde Francisco Viaplana y otras autoridades; entrega de la llave de la Seu d’Urgell. • 11.10 h, Inicio del Encuentro; visita facultativa a los stands con productos tintineros. • 11.30 h, Taller de cómics. • 12.00 h, Actuación de un rondallista. • 13.00 h, Pregón del Encuentro a cargo de Tònho Castet, traductor de Tintín en el aranés. • 14.00 h, Clausura del Encuentro. • 14.30 h, Comida tintinaria. • Durante toda la mañana habrá juegos tintineros con la Compañía de Juegos El Anónima y una exposición de coches clásicos. En caso de lluvia, la actividad se trasladará al convento de Sant Domènec que se encuentra muy cerca del parque.
Habrá un almuerzo , para todos los socios y acompañantes que se quiera apuntar al Hotel Nice (calle de Pau Claris, 4-6 / 25700 La Seu d’Urgell), con un único menú y con aforo limitado.
La que muy probablemente es la tienda de referencia para los tintinófilos, Cantonet, se traslada.
Nuevas instalaciones
La tienda Cantonet, anteriormente situada en la Calle Zamora de Barcelona empieza en una nueva ubicación en la población de Calonge (Girona – Costa Brava).
Esta nueva localización de la tienda será feudo tintinólogo para todos los amantes de la obra de Hergé así como sede del Consulado Honorario de Syldavia en Barcelona.
Como ha sucedido después de todos los encuentros hasta ahora, llegué a mi casa con un botín de «cosas tintinianas».
Debo destacar que conseguí que Rafael Narbona me dedicase el «Retrato del reportero adolescente», así que ya mereció la pena el llevarlo «de paseo» a Madrid.
También traje el libro «77 Anécdotas que inspiraton a Hergé» de Kaviarovitch Maric.
Se ha sabido que a partir del día 7 de febrero se van a empezar a emitir los pasaportes belgas con un nuevo diseño, lleno de referencias a personajes del mundo del cómic.
El 12 de febrero tendrá lugar el 12º Encuentro Tintinófilo de la Asociación ¡Mil Rayos!.
Como siempre, tendrá lugar en la Fundación Carlos Amberes de Madrid.
Os dejo aquí el cartel del encuentro, diseñado por José Luis Povo (y que tuve la suerte de poder colorear).
Cartel del encuentro
Además os dejo el programa completo de la jornada:
Programa
Como podéis ver, la jornada será intensa y, entre otras cosas, contará con la entrega del premio al tintinófilo del año, que en esta ocasión recaerá en el presentador de radio Carlos Galilea.
NOTA: Antes de nada quiero aclarar que aunque lel autor me haya regalado el libro, mi reseña (o crítica, como se quiera llamar) es absolutamente objetiva y no me siento condicionado por el hecho de que me hiciesen llegar el libro de modo gratuito.
Por fin he conseguido leer con la calma que se merecía el libro de Rafael Narbona Retrato del reportero adolescente. Un paseo por el siglo XX. Qué sensación más maravillosa volver a ilusionarme con un libro relacionado con Tintín que no se trata de un tratado «tintinólogo».
El autor realiza un viaje a Bruselas para entrevistar a Niemand, un anciano de 95 años que podría ser Tintín (o no) y con el que recorre, poco a poco, todas las aventuras que dibujó Hergé, desde una primera persona y en la que van apareciendo todos los personajes de los libros, a medida que se va desgranando el contexto político y social que se vivió a lo largo del siglo XX.
Lo que más me asombra a estas alturas es que se trata de una novela en la que se cuenta una historia que puede gustar a los neófitos en el mundo de Tintín, a los tintinófilos e incluso a los tintinólogos.
A lo largo de la narración se van contando detalles y explicando anécdotas que harán las delicias de aquellos a los que les gusta Tintín, pero también aparecen algunos aspectos que reflejan un trabajo de investigación muy exhaustivo y que denotan que el autor se trata de un gran tintinólogo.
Es un libro más que recomendable para todos aquellos a los que les guste Tintín y, también, para aquellos «tintinólogos» que desean «refrescar conocimientos» desde un nuevo punto de vista.
Si he tardado tanto en publicar esta reseña ha sido porque tenía que leer el libro con la pausa y dedicación que se merecen, para poder disfrutarlo de modo apropiado.
Pasado mañana, miércoles 15 de diciembre, saldrá publicado un nuevo libro sobre Tintín. Concretamente se trata de una obra titulada «Retrato del reportero adolescente. Un paseo por el siglo XX» (me imagino que por aquello de no poder mencionar el nombre innombrable para evitar posibles denuncias…).
El autor es el famoso periodista y tintinófilo Rafael Narbona, que define esta nueva obra como «un ensayo novelado sobre Tintín», y va a salir publicado en la Editorial PPC España.
Foto de Rafael Narbona sacada de su perfil de Facebook.
Cuenta con una breve reseña a cargo de uno de los más ilustres tintinófilos de este país, Arturo Pérez-Reverte que lo califica como «un viaje delicioso a la imaginación y la aventura a través del siglo de Tintín, tras las huellas del reportero más famoso del mundo».
En cuanto vaya teniendo más noticias, lo iré publicando…
El pasado viernes recibí la nueva edición que se ha publicado de El cangrejo de las pinzas de oro, con motivo del 80 aniversario de la primera aparición del Capitán Haddock en las Aventuras de Tintín (en 1941).
Portada del libro. @ Editorial Juventud 2021
Lo que más llama la atención es la nueva portada, una imagen espectacular de Haddock, Tintín y Milú caminando por el desierto. Además, en la parte trasera, se introduce un nuevo formato en el que se ven algunos de los insultos habituales del Capitán Haddock.
Se trata de una edición ligeramente más grande que los álbumes habituales, ya que las medidas no son las 23 x 30 cms habituales, siendo de 24 x 32 cms (las páginas interiores tienen un tamaño de 23,4 x 31,2 cms).
Además, incluye 8 páginas adicionales, con material explicativo y que complementa la publicación de este libro. Estas 8 páginas fueron traducidas por Joan Manuel Soldevilla, así que son una garantía de calidad.
Esta edición consta de una tirada de 4000 ejemplares en castellano y de 2000 copias en catalán. El papel utilizado es de un gramaje de 130 grs y el grosor del cartón de las cubiertas, 3 milímetros.
Un libro imprescindible para cualquier persona a la que le gusten las aventuras de Tintín.
Muchísimas gracias, a la Editorial Juventud, por hacerme llegar este ejemplar.
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte...
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me...
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a...
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas...
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro...
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el...
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo...
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera,...
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la...
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy...
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de...
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que...
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a...
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con...
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las...