usc

Resumen de la Nerd Nite

Quiero compartir en este espacio mis impresiones sobre la pasada Nerd Nite celebrada el jueves 1 de octubre.

Ponentes de la Nerd Nite

Ponentes de la Nerd Nite

Tal y como aparecemos en la foto superior, estamos Pedro Rey Sanchiz, Manuel Isorna e Ángel Paredes Galan; los tres relatores que teníamos el cometido de dar nuestras charlas de un modo ameno y divulgativo. Sin entrar en detalle sobre los contenidos de las 3 intervenciones, he de decir que fue todo un éxito, tanto de afluencia (el local se quedó pequeño, con 190 personas) como de expectación y participación al final de cada conferencia.

Parte del público presente

Parte del público presente

En lo que a mí respecta, fue todo un placer poder explicar a la audiencia quién era Silvestre Tornasol y su protagonismo a lo largo de las aventuras de Tintín, así como presentar a su alter ego real, Auguste Piccard.

Momento de mi disertación

Momento de mi disertación

¡¡¡No podría estar más contento!!!

Gracias a Mercedes Rosón y a Jorge Mira por hacerlo posible.

Alrededor de Hergé en 80 idiomas

Portada del libro en japonés

Portada del libro en japonés

 

Si nada se tuerce, el próximo viernes, día 20 de febrero, se llevará a cabo la inauguración de la exposición titulada:

«Alrededor de Hergé en 80 idiomas»

Se trata de la parte de mi colección que más me ha tenido ocupado en el último año y medio; la colección de traducciones de las aventuras de Tintín.

Estará ubicada en la biblioteca campUSCulturae del Pazo de Fonseca, en Santiago de Compostela.

Estáis todos invitados… ¿¿qué digo??, estáis todos obligados a venir a la inauguración y a visitar la exposición.

Durante la semana que viene daré más datos sobre el evento.

Ya os anticipo que con motivo de esta exposición se celebrarán una serie de actividades relacionadas que, como es lógico, iré anunciando aquí.

Tintín en las Metrópoles Delirantes

 

Ayer se «emitió» el segundo programa de Metrópoles Delirantes, el primer espacio radiofónico en gallego, dedicado, exclusivamente, al cómic y la banda diseñada.

metropoles2

Y como no podía ser de otra forma, la sección en la que iré hablando y desgranando cosas relacionadas con la línea clara y el cómic franco-belga, estaba dedicada a Tintín.

En este programa, además, hay una extensa entrevista a Roger Ibañez y cuenta con las secciones habituales; el «rincón del Mapache», las novedades de la BD y las recomendaciones del librero.

Especialmente interesante es la aportación del misterioso «señor B», que analiza la obra de Hugo Pratt, «Corto Maltés«. Espero ansioso las siguientes entregas de este gran conocedor del cómic.

Si alguien lo quiere escuchar, lo puede hacer desde la siguiente página:

http://www.spreaker.com/user/6914931/metropoles-delirantes-02_1

O bien a través del podcast de iTunes:

https://itunes.apple.com/us/podcast/metropoles-delirantes/id806872435

Más información:

https://www.facebook.com/Metropolesdelirantes

Nota: para los más vagos o con menos tiempo, mi parte empieza en el minuto 17:30, pero recomiendo encarecidamente que se escuche todo el programa, merece mucho la pena.

Metrópoles Delirantes, el cómic en la radio

 

Con este sugerente título nace un programa de radio, el primero que trata el mundo del cómic en gallego.

md2negro

Nace gracias a un grupo de gente apasionada del cómic y la banda diseñada que llevábamos tiempo intentando sacar adelante este proyecto.

Por suerte, encontramos una plataforma para «sacar nuestra idea a la luz». El programa europeo campUSCulturae, de la que la Universidade de Santiago de Compostela es coordinadora, funda su radio online, y este programa tiene cabida en él.

La radio iniciará sus emisiones el próximo 13 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, pero las Metrópoles Delirantes, nuestro programa, ya tiene su primer programa grabado, siendo un claro ejemplo de lo que se va a emitir.

El programa, conducido por Nieves Rodríguez, tendrá una periodicidad quincenal, y aún no sabemos muy bien si podremos mantenerlo o nos daremos el gusto de cambiarlo a semanal, ya que tenemos tantas ganas que nos vemos con fuerzas de hacer un programa cada 7 días.

En este programa, me encargaré de una sección relacionada con Tintín y, más genéricamente, la línea clara; así que trataré de poner mis conocimientos al servicio de la difusión y entretenimiento; cosa que me encanta.

Además, habrá secciones de entrevistas, noticias, críticas, sugerencias e incluso concursos o la participación de los oyentes.

Invito a todo el mundo a que lo escuche, ya que aunque no se sepa hablar gallego, estoy seguro de que a nadie le costará entenderlo.

El primer programa: http://www.spreaker.com/user/6914931/metropoles-delirantes-01

Ah, y por cierto, sí, se escribe así «Metrópoles» y no metrópolis; no es una errata.

Para saber más del programa: https://www.facebook.com/Metropolesdelirantes

Conferencia de Fernando Castillo en Santiago

Tengo algunas entradas pendientes de ver la luz, sobre todo relacionadas con las nuevas publicaciones tintinófilas que han aparecido, pero prefiero ir avisando con tiempo de un evento que considero importante.

El miércoles 27 de noviembre habrá un evento relacionado con la Exposición que está teniendo lugar en el Pazo de Fonseca.

A las 18:00h, Fernando Castillo pronunciará una conferencia titulada «Tintín, más allá de los tópicos y de los límites».

Es una oportunidad maravillosa de poder escuchar a una persona tan ilustrada hablar sobre Tintín con el grado de conocimiento que él lo hace. Recomiendo que todo el que pueda, no deje de venir.

Tras su intervención, me tocará a mí intentar no bajar el listón y hablaré sobre coleccionismo de Tintín y alguna cosa más que pueda interesar a la audiencia, a la que intentaré hacer partícipe creando un diálogo/coloquio.

Lo dicho, que todo el que quiera, reserve esa fecha para pasarse por Santiago. La entrada es gratuíta, por cierto.

¡¡Espero veros!!

Algunas fotos de la exposición

Aquí os dejo algunas fotos de la exposición… espero que os gusten.

_MG_8843

Algunas figuras

Vitrinas preparadas

Vitrinas preparadas

Expositor "lunar"

Expositor «lunar»

Detalle del Unicornio en su expositor

Detalle del Unicornio en su expositor

Colocando el panel con libros

Colocando el panel con libros

Detalle de un expositor

Detalle de un expositor

Foto de Nieves Rodríguez (Presentadora de TV) contemplando el último expositor

Foto de Nieves Rodríguez (Presentadora de TV) contemplando el último expositor

Y aquí algunos momentos del acto de inauguración:

Momento de la presentación

Momento de la presentación

De izquierda a derecha: X. A. Neira Cruz, responsable del proyecto campUSCulturae; Fátima García, coleccionista de Alicia; Juan Casares, Rector de la USC; Jesús Vázquez, Conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria; y yo.

De izquierda a derecha: X. A. Neira Cruz, responsable del proyecto campUSCulturae; Fátima García, coleccionista de Alicia; Juan Casares, Rector de la USC; Jesús Vázquez, Conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria; y yo.

 

Gracias a los fotógrafos de las mismas, Pablo, Santi y Xabier!!!

Inauguración de la exposición

 

Mañana jueves, a las 19:30h, tendrá lugar, en el Pazo de Fonseca de la Universidade de Santiago de Compostela, la inauguración de la exposición «En-clave diversa: coleccionando mundos de ficción».

Como ya he ido anticipando, en esta exposición se va a poder ver una muestra de mi colección sobre Tintín.

Ayer estuvimos dejando casi listo todo el montaje y el resultado, a falta de unos últimos detalles, es el siguiente:

Montaje de la exposición

Montaje de la exposición

(La foto no es muy buena, la pongo a propósito para generar intriga y expectación)

Todo el que quiera puede acercarse al acto inaugural o, si lo prefiere, avisarme con tiempo para poder hacer de guía de la visita en otro momento.

¡¡¡Ya falta poco!!!

Sobre la exposición…

identidad visual de la exposición

identidad visual de la exposición

A una semana vista del comienzo de la exposición que, salvo contratiempo de última hora, se inaugurará el próximo jueves 12 de septiembre; ya está bastante claro todo el contenido y el hilo argumental de lo que se va a exponer.

Lo relacionado con Tintín va a compartir espacio con espacios dedicados a los libros animados (pop-up), a El Principito y a Alicia en el país de las maravillas.

En lo que a Tintín se refiere, he de decir que va a ir una parte bastante reducida de mi colección, puesto que la intención no es hacer una muestra «completista» sino que será una selección que permite crear un hilo narrativo a lo largo de todas las piezas expuestas.

Ahora bien, también es justo decir que irán los «pesos pesados» de mi colección, así que creo que puede quedar bastante bien (el montaje será este fin de semana). Por resaltar algo:

La «narración expositiva» se estructura en 5 etapas, de las que hablaré en otra ocasión posterior.

Además, para aquellos que no conozcan Santiago de Compostela, es una ocasión inmejorable ya que el lugar de la exposición, el Pazo de Fonseca, se encuentra a 50 metros de la Catedral.

Exposición con parte de mi colección: «en~clave diversa»

Busto de Tintín

Busto de Tintín

Tengo el enorme placer de anunciar que parte de mi colección será expuesta al público, con motivo de la celebración de la exposición denominada «en~clave diversa» y que se podrá visitar en el Pazo de Fonseca de la Universidad de Santiago de Compostela entre el 12 de septiembre y el 30 de noviembre.

Dicha exposición se enmarca dentro de campUSCulturae, un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela y cofinanciado por la Culture Agency de la Unión Europea a través del programa plurianual “Culture” para el período 2011-1016.

«en~clave diversa» constituye una propuesta alrededor del coleccionismo y los distintos motivos, enfoques y motivaciones que tienen los coleccionistas cuando deciden habitar mundos determinados y dotarlos de un contenido propio. Partimos, pues, de la idea de que los objetos son significativos e importantes -a nivel particular- principalmente por las historias -personales- que los construyen y por las asociaciones que se establecen entre el coleccionista y el objeto. En este sentido, «en~clave diversa» presenta cuatro propuestas particulares en las que los libros suponen uno de los puntos fuertes de la muestra.

  • Colección de libros desplegables: historia, técnica y fabricación desde los primeros libros conocidos hasta los actuales pop-up.
  • El Principito, mundos y modos.
  • TINTÍN, la evolución del personaje a través de lo(s) texto(s) y de lo(s) contexto(s) de Hergé.
  • ALICIA, aproximación a uno de los personajes más importantes da literatura universal. Lewis Carrol a través del espejo.

Iré poniendo más información a medida que vaya teniéndola, ya que todavía no está cerrada la lista de objetos que formarán parte de la exposición.

Todo el mundo está invitado a visitarla (la entrada es gratuita) y, si alguien quiere, puede avisarme con antelación y si puedo, estaré encantado de participar de la visita y explicar detalles de todo lo que tiene que ver con Tintín en esa exposición.