valencia

Segunda prórroga de la Exposición de Valencia

Ante el gran numero de visitas, la exposición «Tintín Making Of» de Jordi Tardà en el CCC Octubre de Valencia, se ha prorrogado por segunda vez. Tras su inauguración el 15 de noviembre del 2012, la exposición que cuenta cómo nace una aventura de Tintín mediante 59 cuadros con planchas de las aventuras de Tintín, tenía que terminar el 6 de enero del 2013. Ante la gran afluencia de publico, especialmente escolares y universitarios de todo el País Valenciano, se prorrogó hasta el 26 de enero del mismo año 2013. No ha habido bastante y la exposición se tiene que prorrogar por segunda vez, en principio, hasta el dia 3 de febrero de 2013. Una muestra más del enorme interés que despierta Tintín y Hergé en Valencia.
«Tintín Making Of» es la continuación de la exposición «Tintín en el Mundo De Herge» de la misma colección de Jordi Tardà. Recordemos que tras su paso por Girona, Madrid, Valencia, Vitoria y Avila superó las 800.000 visitas. Ahora «Tintín Making Of» va camino de batir otro record.

Exposición prorrogada

Una buena noticia para empezar el año:

La exposición «Tintín: Making of» que se está celebrando en la CCC Octubre de Valencia se prorroga hasta el viernes 25 de enero.

Una lástima no poder acercarme…

El Tintín valenciano

Con gran alegría escribo una entrada que no tiene que ver precisamente con el mundo tintiniano.

A pesar de que en la Televisión Valenciana hayan titulado  el reportaje como «El Tintín valencià», habla de Las Aventuras de Miquel Mena, un nuevo cómic que acaba de nacer de la mano de la editorial NetCom2.

El reportaje se puede ver en la siguiente dirección: http://www.rtvv.es/va/informatius/Nt9-edicio_3_833946615.html

Es necesario tener paciencia para que descargue hasta el minuto 42:23 que es cuando empieza el reportaje.

Concretamente se trata del primer volumen de dichas aventuras y se titula «Ladrones de Almas» y sus autores son Pablo Herranz y José Luis Povo. Este último es uno de los miembros de la junta directiva de la Asociación tintinófila de habla hispana ¡Mil Rayos!, de la que formo parte yo también y, además de un gran amigo,  es un genial dibujante como ya quedó claro en el 3er Encuentro Tintinófilo, donde impartió una clase magistral sobre cómo dibujar al estilo de la «línea clara» o con el dibujo que sirvió de póster de dicho encuentro y que tuve la suerte de colorear.

Portada del libro

Portada del libro

El resumen de estas aventuras es el siguiente:

La acción se centra en una excelente Barcelona entre 1915 y 1928, comenzando en la Primera Guerra Mundial y trasladando a nuestros protagonistas a varios escenarios de la guerra europea. Con posterioridad viajarán a Londres, Viena, México o Buenos Aires. Es importante destacar que la serie se hace eco de varios estilos arquitectónicos y artísticos en boga; permite así que el lector se familiarice con el modernismo, de Barcelona, Bruselas u otras partes de Europa, siendo éste uno más de los alicientes de la serie.

Asimismo, aúna el sabor de la aventura urbana y detectivesca con el humor galante, que a día de hoy, por haber caído en desuso, resulta tan característico de una época como delicioso.

La aparición en la serie de algunos hechos y personajes que existieron en la realidad como el barón de Koenig (uno de los villanos de la serie) o el jefe de la policía de Barcelona, Bravo Portillo, aportan otro plus de contenido histórico a las aventuras.

Yo ya encargué el mío… y recomiendo a todo el mundo que haga lo mismo. Merece la pena.

Resultados de la exposición de Valencia

Más de 15.000 personas de distintas nacionalidades han visitado ya la exposición «Tintin Making of» en el CCC Octubre de Valencia. Cada mañana distintas escuelas visitan la exposición de Jordi Tardà en la que se explica, a través de 59 cuadros, el proceso de creación de las Aventuras de Tintín por su creador Hergé.

Esta exposición es una continuación de la exposición «Tintín en el mundo de Hergé» del mismo Jordi Tardà que en sus exposiciones en Girona,Madrid, Valencia, Vitoria y Ávila supero los 800.000 visitantes.

Una lástima no haber podido verla.

Imágenes de la exposición de Tintín en Valencia

Gracias a Jordi Tardá y Emili Payà he recibido algunas imágenes de la exposición que se está celebrando en Valencia:

Proceso de creación de la portada del álbum El Museo Imaginario de Tintín.

Casterman imprimió trece carteles explicativos basados en la creación de Vuelo 714 a Sidney como complemento al libro Como nace un cómic, de Philippe Goddin.

Segunda mitad de la plancha de la página 17 de Totor C.P. des Hannetons, de agosto del año 1928.

Viñeta de la página 19 de Tintín en el Congo, versión en blanco y negro, del año 1930.

Plancha de la página 81 de El cetro de Ottokar, versión en blanco y negro, del año 1939.

Exposición de Tintín en Valencia

Cartel anunciador

El próximo jueves, 15 de noviembre a las 19:30 h, se inaugura en el CCC Octubre de Valencia, una exposición titulada MAKING OF que explica el proceso de creación de Las Aventuras De Tintín por Hergé.

Se trata de una exposición que va a mostrar algunos objetos de la colección propiedad de Jordi Tardá.

La exposición estará abierta hasta el 6 de enero de 2013 y en ella se En aquesta exposició es podrá ver el proceso creativo de las aventuras de Tintín, desde su predecesor, Totor, en el año 1926, hasta Tintín y los Pícaros, del año 1976.

Más información: http://octubre.cat/activ_fitxa.php?id_activitat=1675

Es un evento que calificaría como imprescindible, si se puede ir a visitar y la verdad es que da gusto hacer una entrada como ésta…

70 años del Capitán Haddock

Jordi Tardà, con una figura del capitán Haddock de su colección de objetos de "Tintín". octubre/prats i camps

Jordi Tardà, con una figura del capitán Haddock de su colección de objetos de «Tintín». octubre/prats i camps

Aprovechando que este año se celebra el 70º aniversario de la aparición del Capitán Haddock en las aventuras de Tintín, Jordi Tardá ha preparado un tributo muy especial.

Se trata de la representación de una pieza de teatro de marionetas que uno de los colaboradores de Hergé, Yves Duval, escribió hacia los años 50.

En el centro de cultura contemporánea de Valencia, Octubre, la compañía teatral de Edu Borja pondrá en escena esa obra inédita. Siento ser tan poco previsor, pero se celebrará hoy viernes. Los que puedan ir, que lo hagan.

Más información: http://www.levante-emv.com/cultura/2011/10/04/obra-oculta-despacho-herge/845188.html

Como anécdota tengo que decir que tuve la suerte de poder ver el original escrito a máquina de la obra de teatro, ya que Jordi lo adquirió cuando fuimos de visita al Museo Hergé.

Exposición prorrogada

Tras más de 150.000 visitas de la exposición «Tintin en el mon de Hergé, collection Jordi Tardá», en la Sala Octubre de Valencia han decidido posponer la clausura de la misma hasta el próximo 31 de agosto

Más información: www.octubre.cat

Exposición sobre Tintín en Valencia

Cartel de la exposiciónDesde el 14 de mayo hasta el 27 de julio se está celebrando, en el Centro de Cultura Contemporánea «Octubre» de Valencia la exposición «Tintín en el mundo de Hergé. Colección Jordi Tardà».

Esta exposición ha sido visitada por más de 350.000 entre Girona y Madrid, donde se ha celebrado con anterioridad.

La entrada es libre y puede ser una buena excusa para pasarse por Valencia.