vigo

Vídeos de la conferencia en la Universidade de Vigo

Portada de la presentación de la Conferencia

Portada de la presentación de la Conferencia

Aquí os dejo los vídeos de la conferencia que impartí en la Universidade de Vigo el pasado 25 de abril y del Seminario sobre traducción y paratraducción de Tintín que se celebró a continuación.

Conferencia: Os idiomas de Tintín

Seminario sobre traducción y paratraducción de Tintín

Importante: están en gallego, pero no creo que sea problema para su comprensión.

El resto de vídeos (la presentación del evento, la ronda de preguntas de la conferencia y la ronda de preguntas del seminario) se pueden consultar en: http://tv.uvigo.es/gl/serial/3318.html

Gracias a todos los que lo hicieron posible.

Noticias relacionadas con la conferencia

Aquí os dejo una serie de enlaces en las que se recoge la crónica de la conferencia del pasado miércoles en la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo:

https://duvi.uvigo.gal/duvi_gl/contenido/artigos/cultura/2018/04/artigo_0023.html

http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/04/26/pedro-rey-nino-identificarse-tintin/1879854.html

http://www.farodevigo.es/multimedia/fotos/gran-vigo/2018-04-25-123996-autentica-devocion-tintin-facultad-filologia.html

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2018/04/25/puede-juzgar-tintin-ojos-actualidad/0003_201804O25C11997.htm

Además, se celebró un seminario integrado en el Programa Doctoral en Traducción y Paratraducción

Traducción y paratraducción de Tintín

Muchísimas gracias a José, Óscar, Anxo, Emmanuel y Xoan por hacerlo posible.

Conferencia de esta semana

El próximo día 25 de abril, a las 11 de la mañana, daré una conferencia en la Facultade de Filoloxía e Tradución de la Universidade de Vigo.

El título será «Las lenguas de Tintín» y será una versión ampliada de la charla que impartí durante el 9º Encuentro tintinófilo del pasado mes de marzo.

En esta charla hablaré sobre todas las traducciones de los libros de las aventuras de Tintín y cómo se hacen, contaré curiosidades e intentaré que los asistentes disfruten de un buen rato aprendiendo cosas sobre lo que implica la traducción de una novela gráfica.

Esta conferencia se enmarca dentro de los actos de la Exposición sobre las traducciones de Tintín que se celebra en la citada facultad  y que organiza el Grupo de Investigación Tradución & Paratradución de la Universidade de Vigo.

Algunos medios ya se han hecho eco de la exposición y/o de la conferencia:

Exposición de mi colección en Vigo

Mañana se inaugura en la Facultad de Filología y Traducción de la Universidade de Vigo una exposición con algunos ejemplares de mi colección.

Cartel de la exposición

Cartel de la exposición

La exposición estará abierta al público en el Vestíbulo de la Facultad desde el 16 hasta el 27 de abril y tiene como título «Del paratexto a la paratraducción: la colección de Tintín de Pedro Rey o cuando las imágenes cobran vida«. El acceso es gratuíto.

Se trata de algunos de los idiomas más peculiares a los que se han traducido las aventuras de Tintín, ambientados con varias figuras y objetos.

Además, tendré el placer de impartir una conferencia titulada «Los idiomas de Tintín» (y que coincide en gran medida con la que di en el pasado Encuentro Tintinófilo) el día 25 de abril a las 11 de la mañana. Tendrá lugar en el Salón de Actos de la citada Facultad.

Todas estas actividades están organizadas por el Programa de Doctorado Traducción y Paratraducción de la Universidade de Vigo.

Más información: http://paratraduccion.com/doctorado/2018/04/10/para-traducir-tintin/

Muchísimas gracias a Óscar y José por hacerlo posible.

Charla en el Colegio Apóstol Santiago

 

Ayer tuve la enorme suerte de darles una charla a los alumnos de 1º de la ESO del Colegio Apóstol Santiago de Vigo.

Colegio Apóstol Santiago

Colegio Apóstol Santiago

Estaba enmarcada en las actividades relacionadas con la literatura y el uso narrativo del cómic y me permitió hablar de lo que es la banda diseñada, de algunas curiosidades del noveno arte y desmitificar la novela gráfica como algo infantil o simple.

Lo mejor de todo fue ver a un público interesado y entregado, que participaba mucho y que seguía atentamente las explicaciones que sobre el mundo del cómic y, más específicamente, sobre Tintín fui haciendo..

Momento de la charla

Momento de la charla

Espero que ellos se lo pasasen tan bien como yo, que disfruté muchísimo de esta actividad.

Gracias al colegio y, en especial a Salva, por hacerlo posible.

Mudanza de Rafael R. Rodríguez

Hace algún tiempo hablé de una tienda que me parece espectacular, Rafael R. Rodríguez, en Vigo.

Ayer, alguien muy querido me avisó de que salía una entrevista a su dueña en la edición de Vigo de La Voz de Galicia; en la que cuentan que cierran la ubicación de la tienda y se mudan a otra tienda que tienen en la calle Torrecedeira, que antes estaba especializada en papelería.

Una suerte que podamos seguir disfrutando de ese espacio único para tintinófilos, aunque yo hace mucho que no puedo ir por allí.

Visto en: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/02/12/tintin-rodeado-santos/0003_201202V12C16991.htm

Rafael R. Rodríguez

Hoy quiero hacer una entrada que no es publicitaria pero que considero importante si se trata de seguir el universo tintiniano. Quiero dejar bien claro que los comentarios que aquí hago son completamente subjetivos y que si tengo que considerar alguna tienda como «mi» tienda, a día de hoy es, sin duda, Alita Comics (de la que hablaré pronto).

Foto de la fachada

Me gustaría hablar de una tienda situada en Vigo (provincia de Pontevedra), concretamente en la zona vieja, junto al mercado de La Piedra y la colegiata de Santa María o Concatedral (calle Oliva, 16). El nombre de la tienda es Librería-Papelería Rafael R. Rodríguez y es uno de los lugares más peculiares que conozco.

Foto del escaparate de Tintín

En una misma tienda se aúnan una extensísima colección de imaginería religiosa, con recuerdos de la ciudad, objetos relacionados con las hadas, gnomos, trolls, etc. Pero lo que más me llamó siempre la atención, y el motivo por el que aquí la cito, es por ser una tienda especializada en Tintín.

Cuando digo que la tienda es especializada, me refiero no sólo a que es impresionante el volumen de objetos tintinianos que allí hay sino a la pasión con la que su dueño es capaz de hablar y enseñar sobre el mundo de Tintín. Hay pocas cosas más gratificantes que ver a alguien apasionado con una afición/negocio. Sin duda es de esos lugares que todo buen tintinófilo debería visitar.

Por desgracia, aunque hace poco estuve por allí, no tengo la suerte de poder ir con frecuencia; pero recomiendo a todos los que puedan y les guste Tintín, que se acerquen.