El pasado martes (11 de abril), gracias al trabajo de Rubén Santamarta y Xoán Soler, tuve la suerte de volver a ser el protagonista de la contraportada de La Voz de Galicia:
Contraportada de La Voz de Galicia
Muchísimas gracias, Rubén y Xoán. Siempre es un placer que alguien se tome la molestia de escucharme para difundir y hablar sobre Tintín.
A raíz de esta noticia, otros medios se hicieron eco y tuve la suerte de ser entrevistado en diversas emisoras de radio y TV:
Hace algún tiempo hablé de una tienda que me parece espectacular, Rafael R. Rodríguez, en Vigo.
Ayer, alguien muy querido me avisó de que salía una entrevista a su dueña en la edición de Vigo de La Voz de Galicia; en la que cuentan que cierran la ubicación de la tienda y se mudan a otra tienda que tienen en la calle Torrecedeira, que antes estaba especializada en papelería.
Una suerte que podamos seguir disfrutando de ese espacio único para tintinófilos, aunque yo hace mucho que no puedo ir por allí.
He de decir que de todos los medios no he recibido más que grandes atenciones y predisposiciones para colaborar con ellos y realizar las entrevistas ha sido un placer que espero se repita. De hecho, ya me han avisado de otro medio para hacerme otra entrevista.
El único problema, que no empaña lo dicho anteriormente, lo he encontrado con una publicación extranjera; se pusieron en contacto conmigo del periódico colombiano Semana, y les respondí por correo a unas preguntas. A los pocos días apareció un artículo, pero ni me citan, ni se han dignado a responder a mis correos electrónicos posteriores. Una lástima, creo que así no se deben hacer las cosas, que no se puede jugar con el tiempo de los demás.
Me gustaría recoger algunas apariciones en algunos medios de comunicación a raíz del estreno de la película.
El jueves por la tarde se emitió una entrevista que me hicieron en Cope Vigo (es conveniente dejar que se carguen los 41 minutos; la entrevista empieza en el minuto 27:30) :
También participé en directo en Radiovoz el pasado jueves a las 11:55h, pero no soy capaz de encontrar el audio en su web.
De Punto Radio Madrid se pusieron en contacto conmigo, pero preferí que participasen mis amigos madrileños, así que ArteAlfa habló un poco sobre la película y sus impresiones.
En España, cuando se decidió el doblaje de la serie de dibujos animados Las Aventuras de Tintín, a principios de los años 90, el encargado fue Juan E. d’Ors.
Los dobladores fueron:
Tintín: Juan E. d’Ors
Capitán Haddock: José Ángel de Juanes
Profesor Tornasol: Eduardo Moreno
Hernández: Paco Andrés Valdivia
Fernández: Miguel Ángel Varela
Castafiore: María Romero (Cantante: Raquel Cubillo)
Néstor: Pedro Sempson (Sólo en El secreto del Unicornio)
El estudio de doblaje fue el Sintonía de Madrid y el proceso se realizó durante el año 1992.
El pasado jueves, 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Miradas Tintinófilas» en el Centro de Arte de Alcobendas. El acto comenzó con la presentación del acto, por parte...
El pasado fin de semana fui a Lisboa con la excusa de ver la exposción Hergé que se está exhibiendo en el Museo de la Fundación Calouste Gulbenkian. La verdad es que no me...
Del 18 de noviembre al 22 de enero tendrá lugar en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) una nueva edición de la exposición «Miradas Tintinófilas» que se celebró desde diciembre de 2019 a...
Texto sacado del tríptico de la exposición: Miradas Tintinófilas es un homenaje al reportero belga conocido mundialmente en el que repasaremos una historia que se inició en 1929 partiendo hacia las frías estepas soviéticas...
Retomo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con una persona con la que me ha hecho especial ilusión contactar; se trata de Toni Costa, autor, en el año 1986, del libro...
Es un placer para mí compartir con vosotros los dos vídeos del evento del pasado 27 de noviembre, en el que tanto Fernando Castillo como yo, dimos sendas charlas sobre Tintín, en el...
Sigo la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» con Julián Hernández, músico y cantante, fundador y líder del grupo Siniestro Total (web del grupo), que también se ha desempeñado como escritor, productor discográfico y actor. Recomiendo...
Para continuar la serie de Pequeñas entrevistas a grandes tininófilos he seleccionado a una persona, a quien recomiendo encarecidamente seguir su cuenta de twitter (@victorcondecom), Víctor Conde, director de Olvida los tambores, Pegados, La ratonera,...
Para continuar la serie de «Pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos» he elegido a Cristina Sampere. Una grandísima artista que ya ha realizado diversas exposiciones de sus obras que son un maravilloso homenaje a la...
Antes de empezar me gustaría dejar claro que no voy a «destriparle» a nadie la película. Al final de esta entrada hay una parte claramente delimitada por el epígrafe «Atención spoilers» donde sí voy...
La segunda entrevista de la serie «Pequeñas entrevistas a Grandes tintinófilos» tiene como protagonista a Fernando Castillo, autor del libro El siglo de Tintín y que actualmente es noticia por la inminente publicación de...
Quería llevar a cabo una idea que había tenido para mejorar un poco el blog; se me ocurrió que sería interesante hacer «pequeñas entrevistas a grandes tintinófilos». Unas pocas preguntas a las personas que...
Ya para acabar, me gustaría hacer un resumen del viaje en su conjunto ya que, por suerte, no acabó con la visita al Museo Hergé. Tras la visita al museo fuimos a comer a...
En esta segunda entrega voy a hablar del edificio del Museo y su emplazamiento. El edificio es espectacular. De arquitectura muy moderna, se sale de los edificios convencionales, haciendo una especie de H con...
Ésta es la primera publicación sobre mi viaje al Museo Hergé, y quiero centrarme en el contenido del Museo (de puertas para dentro). En una palabra lo resumiría como «decepcionante». Me parece que las...