xifort

Jueves «tintinaire»

El próximo jueves 30 de noviembre se celebrará el jueves «tintinaire«, como cada último jueves de mes. Este «jueves» será el último de la temporada 2023.

Como siempre se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintineros. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA BAJOCUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona)

Este jueves, a las 18.30 horas, tendrá lugar la charla

TINTÍN EN CATALÁN: CELEBRANDO EL CENTENARIO DE LA EDITORIAL JUVENTUD
a cargo de David Baker, Xifort

Una pena que me pille tan lejos…

El 24 de noviembre, jueves ‘tintinaire’

El próximo jueves, 24 de noviembre, se celebrará el jueves tintinaire, como cada último jueves de mes.

Como siempre se trata de pasar un buen rato charlando sobre Tintín y así conocer a otros tintinófilos. Se puede asistir a cualquier hora entre las 18:00 y las 20:30.

El lugar de encuentro es la SALA BAJOCUBIERTA de la Sociedad Cultural y Deportiva la Lira (calle de Coroleu, 15 / Sant Andreu de Palomar / 08030-Barcelona)

Además, este jueves, a las 18.30 horas, tendrá lugar la charla musical, LA PRIMERA CANCIÓN, a cargo de David Baker, Xifort.

Yo, si pudiese ir, no me lo perdería…

Nuevo libro recibido

La semana pasada recibí un nuevo libro. Se trata del libro 111 películas que inspiraron a Hergé del que ya hablé.

Portada del libro

Os recomiendo a todos los tintinófilos y/o cinéfilos que os hagáis con él mientras se puede… que va a haber pocos.

Si alguien quiere comprarlo, que contacte con Can Tonet: https://www.cantonet.cat/es/libros-de-tintin/libros-en-castellano-especializados/libro-111-peliculas-que-inspiraron-a-herge

Muchísimas gracias, David, por la dedicatoria del libro. Me encantó.

Nuevo libro «111 Películas que inspiraron a Hergé»

En breve tendremos la posibilidad de disfrutar de un nuevo libro escrito por David Baker (alias Xifort) con un exhaustivo análisis relacionado con el mundo de Tintín y la obra de Hergé.

Nuevo libro '111 Películas que inspiraron a Hergé'

Tras el éxito conseguido con su anterior obra: «111 Personajes que inspiraron a Hergé«; este año ve la luz «111 Películas que inspiraron a Hergé».

Este libro se ha editado a todo color y con el mismo formato que el anterior, procurando así con el tiempo poder tener una colección muy especializada de la obra de Hergé.

Su tirada es muy limitada; 125 unidades en catalán y 125 en castellano. Por lo que os animo a daros prisa si no queréis quedaros sin un ejemplar.

La presentación se llevará a cabo el día 5 de Octubre, sábado a las 12 del mediodía en Cantonet Galerie.

Programa del 3º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!

Ya hay programa para el 3º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!.

Póster del encuentro ilustrado por José Luis Povo

Fecha: Sábado, 10 de Marzo de 2012
Lugar: Fundación Carlos de Amberes
C/Claudio Coello, 99 – Madrid – España

17:00 – 17:10: Presentación Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos!

17:10 – 17:45: Charla: «El viaje iniciático» – Esoterismo oculto en el dípico del tesoro por David Baker

17:45 – 18:15: Charla: «El lenguaje de la línea clara«.Charla y explicación gráfica a cargo de José Luis Povo

18:15 – 18:30: Descanso
Stand de compra de productos
Exposición de Objetos de Las aventuras de Tintín

18:30 – 19:15: Mesa redonda (Interacción con el público) para tratar, entre otros temas, el 70 cumpleaños del capitán Haddock. Moderada por Pedro Rey

19:15 – 19:30: Exposición sobre La Isla Negra: muestra de objetos de Las aventuras de Tintín. Conducida por Alejandro Martínez

19:30 – 19:45: Concurso y entrega de premios.

Los horarios pueden variar un poco en función de la marcha del Encuentro.

Tintín y 1001 en Barcelona

El próximo jueves, día 27 de octubre, a las 19:00 horas tendrá lugar un interesantísimo acto organizado en la FNAC Arenas de Barcelona.

Una charla-coloquio en la que participarán David Baker (Xifort), presidente vocal de la Associació catalana de tintinaires 1001 y grandísimo conocedor de Tintín y la obra de Hergé; Josep Sucarrats, periodista; Pedro Martín, coleccionista y Javier Jiménez, editor de Fórcola Ediciones.

Es una lástima no poder asistir a este tipo de eventos, porque creo que son imprescindibles si se es fan de Tintín. Invito a todos los que puedan asistir a que lo hagan, porque estoy seguro que no les defraudará.

Más información: http://forcolaediciones.com/blog/tintin-y-1001-en-barcelona/

Resumen del 1º Encuentro Tintinófilo

He querido dejar un par de días antes de hacer un resumen del 1º Encuentro Tintinófilo ¡Mil Rayos! que se celebró el pasado sábado día 13 en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid.

Medallones de Arte AlfaAntes del comienzo del encuentro, tuve la suerte de conocer a algunos miembros del foro Tintin CFH, como Artealfa, Bergamotte o Tornasola. También pude conocer a Juan E. d’Ors mientras ayudaba a montar los expositores que se habilitaron. Ahí pude ver los 2 «medallones» de Artealfa que parecen recién salidos de la imprenta, alucinante el estado para tener casi 60 años.

También vi a la gente de TintinCat montar un pequeño espacio de compra-venta, donde aproveché para hacer con 2 hojas relacionadas con el sello emitido en el año 2000 en Francia.

Cuando empezó la jornada, Facundo (quien junto con Bigtwin1000 fue el organizador del evento) junto con una persona de la Fundación, hicieron la presentación del acto.

Seguidamente otro ilustre miembro del foro Tintin CFH, Xifort, hizo un análisis pormenorizado y muy detallado de la obra de Hergé con muchísimos detalles y elementos enriquecedores. Me pareció una gran exposición de la cronología de la obra del autor.

Un video sobre la exposición Tout Hergé realizada en 1991 en Welkenraedt consiguió hacernos retroceder a la época en la que era más fácil hablar y exponer sobre Hergé y su obra.

Después, otro miembro del foro de quien ya hablé con anterioridad, Bergamotte, realizó un homenaje a Jacques Martin, con motivo de su reciente fallecimiento. Impresionante, con mucha información y muy preciso.

En el breve descanso Juan E. d’Ors aprovechó para hacer una breve visita guiada a los expositores que se pusieron. Entre las cosas que se mostraban, había verdaderas joyas procedentes de las colecciones personales de Artealfa y Tornasola; los 2 medallones, varios ejemplares de Le Petit Vingtieme, Le Soir, Coeurs Vaillants… ¡¡espléndidas!!

Pedro Rey en la Mesa RedondaTras el descanso, era el turno de la Mesa redonda moderada por Juan E. d’Ors y el que escribe estas líneas. Fue un momento bastante importante para mí, ya que compartía responsabilidad con alguien muy importante del «Planeta Tintiniano» hispano y porque tenía que estar al frente de un auditorio al que intentamos hacer participar del debate. Creo que el resultado fue aceptable, porque conseguimos un coloquio en el que algunos asistentes fueron también protagonistas.

El colofón al debate fue la entrega, por parte de Facundo, del carnet de Socio Honorario de la asociación ¡Mil Rayos! a Juan E. d’Ors.

La intevención final fue de Nuria que actuó en representación de la Librería Futurama de Valencia, quien se encargó de poner el remate perfecto, realizando preguntas al público con regalo a los que lo acertasen. Yo conseguí responder si la marca de whisky Loch Lommond existió realmente (de lo que ya hablé anteriormente).

Mi percepción subjetiva no puede ser más positiva, fue impresionante conocer a tantas personas con las que compartir una gran afición, a personas que conocía «virtualmente» y a gente ilustre. Gracias a todos. El evento fue magnífico y espero que se pueda repetir pronto. Las dos únicas notas tristes fueron que me resultó imposible quedarme a la cena y, sobre todo, que Bigtwin1000 no asistiese por motivos personales.

PD. Como no tengo autorización de los «implicados», prefiero no poner fotos de las personas.

Otro resumen del mismo encuentro, se puede leer gracias a Bergamotte: http://miscomicsymas.blogspot.com/2010/02/1er-encuentro-tintinofilo-en-madrid-13.html